Buscador principal

Protección de las aguas frente a los nitratos y pesticidas

Protección de las aguas frente a los nitratos y pesticidas

El nitrógeno es uno de los elementos esenciales para el crecimiento de las plantas. Los nitratos son el resultado natural de la fijación de nitrógeno atmosférico y la descomposición de la materia orgánica por los microorganismos. De forma natural se encuentran bajas concentraciones de nitratos en aguas superficiales y subterráneas; sin embargo, las cantidades de nitrógeno depositadas en el suelo se deben a actividades humanas que contribuye a elevar las concentraciones en el medio acuático. Los fertilizantes son una de las principales fuente antropogénica de nitrógeno, utilizado para mejorar el crecimiento y el incremento de la producción de los cultivos.

Debido a su importancia y al carácter transfronterizo de la contaminación por nitratos en Europa, ya en 1991 se aprobó la Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura, siendo uno de los primeros actos legislativos de la Unión Europea  destinados a controlar la contaminación y mejorar la calidad del agua y que se complementa con la Directiva del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas (91/271/CEE).

Igualmente, la Directiva 98/83/CE del Consejo de 3 de noviembre de 1998 relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, recientemente sustituida por la Directiva (UE) 2020/2184 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de diciembre de 2020 relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, establece normas de calidad para las aguas destinadas al consumo humano, a fin de proteger la salud humana de la contaminación del agua, incluyendo limitaciones a los contenidos de nitratos y pesticidas entre otras sustancias.

Posteriormente, la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas establece un nuevo marco combinado de acción, que complementa a las Directivas anteriores.

En esta sección de contenidos de la web se puede acceder a toda la información asociada a la implantación de la Directiva 91/676/CEE en España y sus nexos con el resto de Directivas relacionadas con los nutrientes  y pesticidas en las aguas.

El seguimiento de la implantación de la Directiva de Nitratos se puede realizar a partir del último informe (2021) de implantación de la misma, y especialmente del visor de la Comisión  Europea especializado en la materia.

Transcurridos 25 años desde la aprobación del Real Decreto 261/1996 sobre la protección de las aguas  contra la contaminación producida por los nitratos procedentes agrarias, que traspuso la Directiva europea, se observa que se ha avanzado en protección de las aguas, pero que es preciso clarificar ciertas obligaciones o implantar medidas adicionales con el fin de mejorar este objetivo, por lo que recientemente se ha aprobado el Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias. Este nuevo Real Decreto se ha elaborado en coordinación con el Proyecto de Real Decreto por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios en estos momentos en tramitación por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En el marco de la tramitación del nuevo Real Decreto, el 9 de marzo de 2021 se celebró una jornada de presentación, estando disponible la descarga de toda la documentación de la misma.

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Protección de las aguas frente a los nitratos y pesticidas

Ver Galería

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.