Buscador principal

Procedimiento sobre Traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.

Consultas sobre traslados de residuos en el interior del Estado y procedimiento electrónico eSIR


Para consultas o dudas sobre la normativa de traslados de residuos o la utilización del procedimiento electrónico eSIR se recomienda consultar toda la información disponible en esta página.
En caso de seguir teniendo dudas se dispone de un buzón de correo electrónico: bzn-rpgr@miteco.es
Asimismo, exclusivamente en el horario establecido, se podrán realizar consultas telefónicas al teléfono: 915976354
Horario de atención telefónica: lunes a viernes de 9:00 a 11:00 h.

Procedimiento actual de traslado de residuos. Tramitación electrónica.

La Disposición Adicional primera del Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado, establece que las comunidades autónomas deberán optar por que la tramitación electrónica del procedimiento de traslados se realice a través del procedimiento habilitado por el Ministerio o a través del procedimiento establecido en la sede electrónica de su gobierno autonómico.

Se recuerda que el procedimiento electrónico solo es necesario para los traslados de residuos sujetos a Notificación Previa, conforme a los requisitos establecidos en el artículo 3.2 del Real Decreto 553/2020, de 2 de junio. Concretamente:

  • Los traslados de residuos, peligrosos y no peligrosos, destinados a eliminación;
  • Los traslados de residuos peligrosos, de residuos domésticos mezclados identificados con el código LER 20 03 01 y los que reglamentariamente se determinen, destinados a valorización.


Procedimiento electrónico Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) ha desarrollado un procedimiento para la remisión de la Notificación Previa y de los Documentos de Identificación por parte del operador del traslado, así como para la aceptación o rechazo de los residuos por parte del gestor de destino, conforme a los artículos 6, 7 y 8 del Real Decreto 553/2020, de 2 de junio. Dicho procedimiento se podrá empezar a usar desde el 17 de marzo de 2021, siendo obligatorio a partir del 1 de septiembre de 2021.

A continuación, se indican las comunidades autónomas y ciudades autónomas que han optado por utilizar el procedimiento del MITERD. Asimismo, se indica si utilizan este procedimiento solo para traslados de residuos entre comunidades autónomas o también para traslados de residuos dentro de su comunidad autónoma (traslados intraterritoriales).


PROCEDIMIENTO MINISTERIO PARA EL TRASLADO DE RESIDUOS

Comunidad Autónoma

Traslado de residuos entre comunidades autónomas

Traslado de residuos en el interior de su comunidad autónoma (traslado intraterritorial)

Aragón

SI

Asturias

SI

SI

Baleares, Islas

SI

                 

Canarias, Islas

SI

SI

Cantabria

SI

SI

Castilla y León

SI

Castilla La Mancha

SI

SI

Cataluña

SI

Comunidad Valenciana

SI

Extremadura

SI

SI

Madrid, Comunidad de

SI

SI

Murcia, Región de

SI

SI

Navarra, Comunidad Foral de

SI

 

País Vasco

SI

SI 

Rioja, La

SI

SI

Ceuta

SI

 SI

Melilla

SI

SI


Conforme a lo anterior, todos los operadores de traslado que tengan que tramitar un movimiento de residuos (remisión Notificación Previa y Documentos de Identificación) con origen una de las comunidades autónomas indicadas, deberán utilizar el procedimiento del Ministerio.

Asimismo, los gestores de destino que tengan que aceptar o rechazar los residuos a través de la cumplimentación del apartado específico del Documento de Identificación deberán utilizar el procedimiento del Ministerio cuando la instalación de tratamiento de destino se encuentre en alguna de las comunidades autónomas arriba indicadas.

Para la remisión de notificación previa se deberá utilizar el procedimiento electrónico específico establecido en la sede electrónica del MITERD:

https://sede.miteco.gob.es/portal/site/seMITECO/procedimientos-intermedio?theme_id=6&page=1

Procedimiento: Calidad y Evaluación Ambiental-“Notificación previa de traslados en el interior del territorio del Estado”.

Nota: Conforme al artículo 9 del Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, tras la remisión y entrada en registro de la notificación previa, se establece un periodo de 10 días (2 días en el caso de traslados urgentes) para que las comunidades autónomas de origen o destino se opongan al traslado.

Para la remisión de los Documentos de Identificación por parte del operador del traslado, así como para la aceptación o rechazo de los residuos por parte de los gestores de destino, se deberá utilizar el procedimiento albergado en la siguiente dirección web:


Para el acceso a la web se recomienda consultar el siguiente documento: Solicitud_de_acceso_a_web_externa_y_ws_traslados_ESIR

En ambos casos será necesario identificarse a través de los soportes establecidos en cada caso. Con el fin de aclarar cuantas dudas puedan surgir de cada uno de los procedimientos descritos se han creado manuales de usuario que podrán descargarse desde la propia página de cada procedimiento.


Procedimientos propios de comunidades autónomas y movimientos de residuos en el interior de una comunidad autónoma

Las comunidades autónomas no incluidas en el apartado anterior, han establecido su propio procedimiento electrónico.

Por tanto, todos los operadores de traslado que tengan que tramitar un movimiento de residuos (remisión Notificación Previa y Documentos de Identificación) con origen en una de las comunidades autónomas indicadas, deberán utilizar el procedimiento de esa comunidad autónoma.

Asimismo, los gestores de destino que tengan que aceptar o rechazar los residuos a través de la cumplimentación del apartado específico del Documento de Identificación deberán utilizar el procedimiento específico de la comunidad autónoma cuando la instalación de tratamiento de destino se encuentre en alguna de las comunidades indicadas en este apartado.


Andalucía: https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/sira-obligaciones/

Galicia: https://gaia.xunta.es/plataforma/


Para el caso de los movimientos de residuos con origen y destino el interior de la comunidad autónoma, la disposición adicional segunda del Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, indica que deberán establecer procedimientos coherentes con la referida norma y en particular en lo que respecta al documento de identificación, al contrato de tratamiento de residuos, así como a la notificación previa en los supuestos del artículo 3.2. Para las comunidades autónomas que no hayan decidido utilizar el procedimiento del MITERD para movimientos intraterritoriales (ver tabla) deberán indicar qué procedimiento a utilizar en sus respectivas páginas web.

NOTA: Para los movimientos actuales de residuos sujetos a una notificación previa vigente (dentro del periodo de validez) y que fuera presentada con fecha anterior a la implantación del procedimiento electrónico, la remisión de los documentos de identificación deberá presentarse a las comunidades autónomas de origen y destino mediante el procedimiento que las mismas tengan establecido para ese fin.

ATENCIÓN: SOLAMENTE TENDRÁN VALIDEZ LAS NOTIFICACIONES PREVIAS Y DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN PRESENTADOS A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO ELECTRÓNICO INDICADO. 

Para estos supuestos, los plazos previstos en el artículo 8 se computarán desde la fecha de recepción de la notificación previa por los órganos competentes de las comunidades autónomas de origen y de destino; cuando las fechas de recepción no coincidan, el plazo se computará a partir de la más tardía. A estos efectos, los órganos competentes de las comunidades autónomas remitirán un acuse de recibo al operador en el que constará la fecha de recepción.

Una vez finalizado el periodo de validez de la notificación previa, las nuevas notificaciones deberán remitirse a través de procedimiento electrónico.

Información sobre el procedimiento electrónico para el traslado de residuos derivado de la aprobación del Real Decreto 553/2020

En el ámbito de la transformación digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha desarrollado el Sistema de Información de Residuos (e-SIR) que permite recibir los documentos de traslados, distribuir la información entre las comunidades autónomas afectadas y disponer de un repositorio de documentos de traslados.

Se incluye información sobre el flujo de información y el sistema e-SIR, una guía de traslados entre comunidades autónomas, así como modelos de Notificación Previa y Documentos de Identificación que se generarán mediante esta herramienta.

Traslados de residuos no sujetos a Notificación Previa.

Para los traslados de residuos entre comunidades autónomas no sujetos a notificación previa, el Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, no establece un procedimiento electrónico ni tampoco obligación de remitir los documentos de traslado a las autoridades competentes, sin perjuicio de que la normativa autonómica sí establezca obligaciones adicionales.

En este sentido, los traslados de residuos no sujetos a notificación previa sí deberán disponer, con carácter previo al inicio de un traslado, de un contrato de tratamiento e ir acompañados de un documento de identificación desde el origen hasta su recepción en la instalación de destino. En este sentido, el Anexo III regula el contenido de los Documentos de Identificación para traslados sin Notificación Previa.

Conforme a lo anterior, y con objeto de que los operadores de este tipo de traslados dispongan de un documento armonizado en todo el territorio del Estado se incorpora modelo de Documento de Identificación sin Notificación Previa en formato PDF editable (formulario) para que pueda ser utilizado.

Se recuerda que el operador del traslado y los gestores que intervienen en el traslado, incluido el transportista, incorporarán la información del documento de identificación a sus archivos cronológicos y conservarán durante, al menos tres años, una copia del documento de identificación firmada por el destinatario en el que conste la entrega y aceptación de los residuos. Asimismo, se indica que el documento de identificación completo recibido por el operador constituye la acreditación documental de la entrega de residuos para su tratamiento prevista en el artículo 20 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. El operador entregará de forma inmediata una copia al productor o poseedor cuando estos no sean operadores.

Contactos de las comunidades autónomas relacionados con la información del Registro de Producción y Gestión de Residuos

El Registro de Producción y Gestión de Residuos (en adelante RPGR) es un Registro único a nivel nacional (artículo 63 de la Ley 7/2022, de 8 de abril) y compartido con todas las administraciones públicas donde constan inscritas todas las comunicaciones y autorizaciones que derivan de la Ley 7/2022, de 8 de abril, y su normativa de desarrollo.

De esta manera, en el RPGR constan las inscripciones de: instalaciones de tratamiento de residuos, gestores de residuos, agentes, negociantes, transportistas profesionales de residuos, así como las de productores de residuos peligrosos y productores de residuos no peligrosos cuando superen la cantidad de 1.000 t/año. La inscripción en el RPGR la realiza la comunidad autónoma competente, ya sea en la que se presentó la comunicación previa o la que otorgó la autorización correspondiente.

El procedimiento de traslados de residuos e-SIR realiza validaciones informáticas contrastando la información de los documentos de traslado presentados (notificación previa y documentos de identificación) con el RPGR.

De conformidad con lo anterior, si considera que una entidad, centro o inscripción no está inscrito en el RPGR puede deberse a que la comunidad autónoma a la que pertenece aún no la haya inscrito, por lo que debe contactar con dicha comunidad autónoma para que actualice la información correspondiente en el RPGR. 

De igual forma, si considera que a una inscripción del RPGR le falta algún código LER o necesita ser actualizada, debe contactar con la comunidad autónoma a la que corresponde dicha inscripción para que actualice esa información en el RPGR.

A continuación se indican los canales y vías de contacto que han suministrado las comunidades autónomas en relación con la información contenida en el RPGR.

Accesos directos

Normativa y Planificación
Enlaces de Interés
Documentación
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.