Buscador principal

Del campo al campus: una experiencia de sostenibilidad alimentaria y ecológica en la Universidad

Diciembre 2021

La Ciudad Universitaria de Madrid, punto neurálgico por el que transitan a diario miles de estudiantes, acogió el pasado mes de noviembre “Del campo al campus”, un evento celebrado en el marco del proyecto europeo Food Wave. Organizado y coordinado por el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el influencer Juan Llorca, la Universidad Complutense de Madrid, activistas de Food Wave y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).

El acto contó con un amplio programa de actividades. El objetivo era concienciar a los estudiantes sobre la relación entre lo que se consume, cómo se consume y la emergencia climática actual.

El influencer y cocinero valenciano Juan Llorca, experto en nutrición y alimentación infantil, estuvo junto a su equipo de comunicación informando a los asistentes durante toda la mañana sobre las ventajas de la compra de alimentos de temporada y como nuestra dieta puede impactar de manera positiva o negativa en el territorio y el medioambiente. Además, realizó un par de visitas guiadas por dos huertos efímeros y cocinó en un food truck 140 raciones distribuidas en un primer plato, un segundo y un postre repartidos. Las elaboraciones fueron realizadas con alimentos saludables y de cercanía. En tres tandas de degustación, quienes habían participado de las diferentes actividades de la jornada pudieron deleitar alguno de los platos.

La cita contó con muchas más actividades divulgativas, entre ellas, una charla sobre cómo disminuir el desperdicio de alimentos impartida por dos activistas de Madrid Food Wave e integrantes de Madrid Agroecológico, Camila Naveira y Justine Yannou. 

Durante toda la jornada las estudiantes que pasaban por la actividad fueron compartiendo en sus redes sociales fotos y mensajes sobre el evento haciendo uso de un photocall y demás instalaciones, con el fin de generar una masa crítica sobre la temática. Asimismo, educadoras ambientales del Ayuntamiento de Madrid atendieron las consultas y ofrecieron información sobre Food Wave a todos los visitantes.

El Ayuntamiento de Madrid inició ese mismo día el programa "La universidad te da calabazas", que recorrerá varios campus universitarios de Madrid próximamente. En el marco de este programa, las activistas del Madrid Food Wave, Manuela Davidson, Paula Puche, Cayetano Yagüe, Katherin Corredor, Daniel Quintero García, Paloma Velón y Ana Clara Rho,  realizaron la entrega de calabazas de productores locales dinamizando un juego sobre alimentos de temporada y proximidad, y una encuesta sobre hábitos de alimentación sostenible.

Las activistas explicaron la importancia de ser conscientes del camino que recorren los alimentos desde la huerta hasta nuestra mesa, haciendo hincapié en consumir productos en la temporada en la que es más óptimo recolectarlos para su consumo. 

Esta experiencia puede servir de inspiración y replicarse en cualquier otro campus universitario.

Fuente e información: 

Accesos directos

Iniciativas de Educación Ambiental de otras unidades del Ministerio
Guía de recursos de la Educación Ambiental
Acceso directo a Centro de Documentación [Foto: Ojo lince ibérico - J.M. Pérez de Ayala]
Mariposa isabelina [A. Moreno Rodríguez]
Acceso directo a recursos
Acceso directo a mini-portales temáticos del CENEAM
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.