En esta página
Este mes, destacamos:
Un año más os invitamos a participar en el Programa para el descubrimiento de la naturaleza, la historia y las tradiciones que conforman el paisaje de la Sierra de Guadarrama, por la vertiente segoviana del Parque Nacional. Con ello pretendemos contribuir a la conservación de sus valores desde el respeto que fomenta su conocimiento. A lo largo del año se podrán realizar actividades en dos modalidades: Sábados Rutas Guiadas, que permiten descubrir la vertiente norte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en compañía de un guía intérprete y Domingos Excursiones Didácticas, de carácter temático y dirigidas por especialistas en diversas materias.
Uso público en la Red de Parques Nacionales
29 - 30 - 31 de marzo, en el CENEAM.
Este grupo de trabajo iniciado en el 2011 tiene como objetivo principal disponer un lugar de encuentro y reflexión sobre las técnicas y tendencias más significativas en materia de uso público e interpretación en la Red de nuestros Parques Nacionales. Promueve además el análisis de experiencias relevantes y representativas y el estudio de cuestiones puntuales (como por ejemplo el acceso universal a las instalaciones y facilidades de uso público) que puedan contribuir a mejorar el conocimiento y la experiencia del colectivo de profesionales que trabajan en este tema en la Red.
Los/las participantes son gestores y técnicos de las comunidades autónomas relacionados con el uso público y la interpretación en la Red de Parques Nacionales y Técnicos y expertos externos en materias de accesibilidad, interpretación, comunicación etc.
Red de Abogados de Derecho Ambiental
26 - 27 de marzo, en el CENEAM
Un grupo de trabajo sin periodicidad definida, formado por abogados dedicados al Derecho Ambiental desde la perspectiva de la defensa de los recursos naturales y el medio ambiente en general. Esta es la quinta edición y se realizará de forma presencial en el CENEAM.
Del 21 de marzo al 6 de abril se abre el plazo de inscripción al curso de Formación de Guías en la Red de Parques Nacionales (A distancia-mixto) 2022. Este año se realizará en 8 Parques Nacionales de nuestra RED con una duración estimada de 70 horas y se desarrollará mediante una plataforma de aprendizaje on-line. Además, constará de 30 horas prácticas (aproximadamente) que se desarrollarán en el Parque Nacional específico del que se haya realizado la fase on-line. Se ofertan 25 plazas por parque.
Continúa abierto el plazo de inscripción para el curso "Rastreo como herramienta pedagógica en la educación ambiental" del programa Aula Abierta del CENEAM. Hasta el 21 de marzo a las 8:00 a.m. hora peninsular, está abierto el plazo para inscribirse en este curso dirigido, principalmente, a guías de itinerarios, de exposiciones de naturaleza, así como coordinadores de actividades ambientales y profesorado o monitores que impartan materias o módulos relacionados con la educación ambiental. Con este curso se inicia el programa formativo 2022 del CENEAM.
Se inicia además el plazo de inscripción al curso Educación para la sostenibilidad en las aulas. Herramientas para su puesta en marcha, la primera acción formativa del CENEAM derivada del PAEAS. Un curso mixto, online y presencial para 30 docentes en activo de primaria y secundaria cuyo objetivo es unir contenidos ambientales con la innovación educativa y construir las bases de una relación socioambiental que nos lleve a la sostenibilidad en los centros educativos. La duración total es de 50 horas repartidas entre 24h. online y 26h. presenciales.
Continuamos durante este mes de marzo con el programa “Los viernes al sol”, que intenta favorecer el contacto con el entorno de los escolares del municipio, participantes en la Agenda 2030. Ante la situación COVID y la imposibilidad de trabajar en el aula utilizamos los espacios naturales e históricos de la localidad para seguir aprendiendo. Los destinatarios son alumnos y alumnas de todos los cursos de primaria que saldrán dos veces en el semestre, así quedan programadas 12 salidas que tendrán dos temáticas distintas. La primera giró en torno al conocimiento de nuestro pueblo y su historia a través de los juegos (juegos de palacio y juegos del pueblo). Esta fase se desarrollará por el casco urbano. La segunda temática, más ambientada en un entorno natural pretendió poner a los alumnos en contacto con oficios, toponimia, paseos históricos…
Durante este mes de febrero se pueden visitar dos exposiciones temporales en nuestras instalaciones:
Como parte de la fase de difusión del Proyecto Life Shara SHARA “Sensibilización y conocimiento sobre la adaptación al cambio climático”, publicaremos durante este mes de marzo dos nuevo tráileres de los vídeos sobre casos de adaptación al cambio climático. Recordamos que éste proyecto consiste en la publicación y difusión de 30 narrativas sobre proyectos de adaptación al cambio climático en formato de micro-documentales, con sus correspondientes paneles expositivos y relatos ilustrados basados en casos reales de adaptación al cambio climático: