El Cuentacuentos del CENEAM, un programa consolidado y de éxito en el verano de Valsaín

Julio-Agosto 2016

Este verano hemos disfrutado con el programa de Cuentacuentos en el CENEAM, que organiza el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Esta actividad está destinada a promover la sensibilización sobre el medio ambiente y la educación en valores entre el público infantil, y fomentar el interés por la lectura y la naturaleza. De hecho, se han realizado numerosos préstamos de libros y vídeos una vez finalizados los cuentos.

La programación ha sido variada y divertida, con el fin de que de una forma lúdica se consiguiera fácilmente la concienciación ambiental de niños y niñas de 3 a 12 años. Además se realizaron, después de los relatos, distintos trabajos manuales y de papiroflexia. Como en ocasiones anteriores, Patrimonio Nacional colaboró donando plantas que se distribuyeron al finalizar las sesiones.

Los cuentacuentos del CENEAM se consolidan de año en año como una oferta de éxito en el verano de Valsaín, con una asistencia total superior a 1000 personas en 2016, de las que se estima que el 80% era público infantil. Han sido también una oportunidad para que tanto niños como adultos conocieran la gran cantidad de recursos disponibles en el centro para todos los públicos: exposiciones, excursiones, programas educativos, boletín digital, web, fototeca, biblioteca…

La programación del verano 2016 ha sido la siguiente:

24 de junio

Coral Lavapiés

 

La Coral Lavapiés nos amenizó con:

canciones,

un taller para aprender a cantar un cannon y

un vídeo sobre una planta-pájaro, el ave del paraíso.

7 de Julio

Representación del cuento 365 pingüinos

Trotaldeas escenificó el cuento “365 pingüinos”. Las actrices de Trotaldeas hicieron  una versión muy particular de este cuento del autor Jean-Luc Fromental e ilustraciones de Joëlle Jolivet de la editorial Kókinos. En esta historia se plantea lo útil que es saber contar, sobre todo cuando inexplicablemente, a una familia le van entregando pingüinos, uno por día durante un año entero.  Alimentarlos, entretenerlos y cuidarlos hará sentir a esta familia que la vida se ha “pingüinizado”.

A través de este cuento, que se muestra misterioso hasta el final, se introduce a los niños en la responsabilidad de cuidar y respetar a todos los seres vivos. Se explica el papel del ser humano en la naturaleza, nuestra responsabilidad y nuestra capacidad de intervención a favor del medio ambiente.

21 de Julio

Los árboles y sus secretos

Álvaro González, cuentacuentos y narrador oral palentino nos contó “Los árboles y sus secretos”. A través de diferentes relatos trató el tema de los árboles, su crecimiento, sus variedades, su fauna....

El espectáculo comenzó con el cuento "El secreto" de Eric Battut de la editorial Kókinos, en el que un ratoncito encuentra algo y lo esconde bien escondido. Cuando la ardilla, la tortuga, el erizo o la ranita le preguntan qué es lo que ha escondido, el ratoncito contesta que es su secreto y no lo dirá jamás. Sólo que hasta los secretos mejor guardados crecen demasiado y al final se descubren...

4 de Agosto

Violeta, superagente ambiental

Trotaldeas nos divirtió con la historia de “Violeta, superagente ambiental”, sobre la importancia de creer en nuestros valores. Violeta es una niña que ama la naturaleza y quiere ser agente medioambiental, pero para ello le hace falta una capa mágica que inesperadamente le regala su abuela. Será la magia de la capa la que atraiga a algún ladronzuelo irrespetuoso con el entorno.

Un cuento que nos deja un claro mensaje de superación personal, y nos despierta la conciencia ambiental a través de una simpática niña que irá superando, uno a uno, los obstáculos que se le presentan. Con este cuento los niños y niñas se ven introducidos en un mundo mágico que, finalmente, descubren que está al alcance de cualquiera.

18 de Agosto

El magnífico plan del lobo

Con las chicas de Trotaldeas nos divertimos con “El magnífico plan del lobo”. Lobo tiene un gran problema, le duele mucho el último diente que le queda y desearía comer cualquier cosa con tal de que no fuera sopa. Para ello ideará un plan en el que las ovejas tendrán mucho que ver...  Una historia que trata sobre las diferentes relaciones entre los seres vivos.

La naturaleza sigue sus propios ciclos y cadenas alimenticias, sin embargo este cuento nos muestra cómo la unión de muchos seres vivos puede combatir una situación injusta. De una forma muy amena y, gracias a la personalización de los animales, logran empatizar con el mundo natural.

30 de Agosto

El maravilloso mundo de las aves

Dentro de la Semana Cultural de Valsaín, Pablo Montiel nos mostró El maravilloso mundo de las aves.

Con su personaje de espantapájaros nos enseñó cómo son las aves, cómo viven, cómo se relacionan… todo ello mediante actividades dinámicas y muy divertidas.

Accesos directos