Iniciativas Ciudadanas, vecinales, comunitarias: Los Madriles

Iniciativas Ciudadanas, vecinales, comunitarias: Los Madriles

Septiembre 2015

Los Madriles es un proyecto iniciado en enero de 2015 e impulsado por La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Intermediae Matadero, Zuloark + Lys Villalba, Vivero de Iniciativas Ciudadanas [VIC], Paisaje Transversal, Todo por la Praxis, consistente en la elaboración de un atlas de iniciativas vecinales, un proyecto de mapeo de multitud de iniciativas ciudadanas que trabajan para construir una ciudad más habitable, sostenible, inclusiva y participativa.

El mapa, que recoge más de un centenar de experiencias de la ciudad de Madrid (centros sociales, huertos urbanos, asociaciones vecinales, despensas solidarias, medios comunitarios, intervenciones artísticas en espacios públicos…), es solo un fotograma de un mapa digital, abierto y colaborativo en el que todas las iniciativas ciudadanas que lo deseen podrán incorporarse y a la que se puede acceder a través de Civics y desde Los Madriles. El mapa de mano está disponible para imprimir en el sitio web del proyecto y se puede recoger impreso en Intermediae.

El objetivo de Los Madriles es, en primer lugar, servir de reconocimiento al trabajo colectivo de miles de vecinas y vecinos para hacer una ciudad más habitable, y a los que antes que ellos, hicieron lo mismo reivindicando viviendas dignas, calles sin barro, más espacios comunes o servicios básicos. El centenar de espacios que se destacan en este mapa y los que pueden encontrarse en su versión digital muestran la existencia de una ciudad efervescente pero invisibilizada, pero sobre todo, pretenden ponen en valor la potencia de una ciudadanía crítica y activa que ha creado nuevos espacios de posibilidad, mediante la autogestión y la participación.

Otro de los objetivos de Los Madriles es establecer un diálogo entre muchas de las experiencias vecinales con la intención de que puedan reconocerse, pero también, compartir y transferir el conocimiento aprendido. El mapa se convierte así en excusa y herramienta de trabajo para invitar a participar en una serie de encuentros con los diferentes agentes del ecosistema urbano y ciudadano, que se irán definiendo en los próximos meses. La intención es pensar juntos sobre las posibles formas de visualización de las transformaciones de este Madrid en construcción, y sobre las prácticas colaborativas que las producen.

ENCUENTROS ABIERTOS. Agenda:

MAPAS CRÍTICOS PARA LA ACCIÓN. Miércoles 7 de octubre a las 19h.

En esta primera sesión se va a profundizar en el proceso cartográfico abierto, conocer de primera mano varias experiencias de distinta envergadura, escala y temática y dibujar en común a través de un debate un mapa de mapas; ¿Es todo mapeable?, ¿Del mapa a la acción, o de la acción al mapa?, ¿Está siempre claro cual es el propósito de lo que se cartografía?, ¿Hoy en día tiene más peso el cómo que el para qué del mapa?. Este mapa "Los Madriles" será el dispositivo abierto en el que intervenir, y una herramienta más para pensar sobre el tema propuesto.

*Encuentro coordinado por el colectivo Sodeste (Sostenibilidad y desarrollo territorial) en colaboración con el Vivero de Iniciativas Ciudadanas.

CULTURA ABIERTA Y PROCESOS SOCIALES. Miércoles 21 de octubre a las 19h.

El segundo encuentro de Los Madriles estará dirigido a poner en común nuevas formas de creación y gestión cultural centradas en la comunidad. De esta manera se debatirá sobre las políticas culturales de la ciudad incorporando una triple perspectiva la institucional, la profesional y la ciudadana. Abordando temas como la cultura de proximidad, la cultura en el contexto urbano, o los procesos sociales y el papel de la cultura.

*Encuentro coordinado por el colectivo Paisaje Transversal y el Instituto Do It Yourself

URBANISMO VECINAL. Miércoles 11 de noviembre a las 19h.

Madrid afronta grandes retos urbanos que no pueden quedar ajenos a las innovaciones surgidas desde la base social: la regeneración urbana de la periferia, la activación y transformación ciudadana del espacio público, la mejora del paisaje urbano, el impulso de la movilidad urbana sostenible, etc. serán algunos de las materias a tratar.

Si bien se definen tres temas para este encuentro, las cuestiones que éstos engloban serán muchas veces transversales a los tres, por lo tanto, la idea es que se aborden desde diferentes perspectivas en cada uno de ellos.

*Encuentro coordinado por el colectivo Paisaje Transversal

UNA CIUDAD QUE SE GOBIERNA A SÍ MISMA: participación y gobernanza. Miércoles 25 de noviembre a las 19h.

La eclosión de movimientos sociales e iniciativas ciudadanas que Madrid ha vivido en el último lustro ha reconfigurado el tablero político reformulando las prácticas sociales y formas organizacionales. Partiendo de esta idea, la reflexión se focalizará en analizar formas y canales de participación, la gestión comunitaria de espacios y equipamientos públicos, el apoyo mutuo y los cuidados, entre otros temas.

*Encuentro coordinado por el Instituto Do It Yourself

Información y fuente: 

Accesos directos