Buscador principal

Iniciativas de educación ambiental de otras unidades del Ministerio: Meteoeduca AEMET

Meteoeduca AEMET

Meteoeduca es una iniciativa de la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, que ofrece una serie de recursos educativos y de ocio y entretenimiento destinados, fundamentalmente, al  público infantil y juvenil para conocer diversos aspectos del tiempo y del clima, y familiarizarse con algunas nociones características de la meteorología y de la climatología:

Juegos educativos clasificados por niveles de dificultad:

Nivel 1:

  • La meteorología está en todas partes. Muchas actividades del hombre están relacionadas con la meteorología, muchas más de las que te imaginas. En este juego se hace un repaso de las más importantes.
  • ¡La atmósfera es un espectáculo! Un juego para descubrir lo bonita, salvaje y curiosa que puede llegar a ser la atmósfera: algunos piensan que es como un gran teatro o una película en el que hay colores, un poco de miedo y sorpresas.
  • La atmósfera. Es el escudo que mantiene la temperatura del planeta y desintegra los meteoritos antes de que lleguen a tierra, no es la misma aquí abajo que a kilómetros de altura. Un juego para descubrir, entre otras cosas, las capas que forman la atmósfera.
  • El ciclo del agua. El agua circula por nuestro planeta y se conserva en él. Un juego interactivo que ayudará a conocer mejor el ciclo del agua en la Tierra.
 

Nivel 2:

  • La temperatura y el calor. Todos los cuerpos, con independencia de su temperatura, emiten energía a su alrededor. Este juego permitirá comprender qué es la temperatura, cómo se mide y los mecanismos que posibilitan que la energía procedente del Sol se redistribuya al llegar a la atmósfera y a la superficie de nuestro planeta.
  • La observación fenológica. Los cambios en el comportamiento de algunos seres vivos proporcionan información, en un determinado lugar, sobre el paso de las estaciones, el clima y el cambio climático. Este es el propósito de la fenología, ciencia en la que se centra este juego.
  • El clima en el tiempo y en el espacio. Juego para aprender que el clima de la Tierra no ha sido siempre como es ahora y que puede seguir variando; incluso permitirá entender que nuestro planeta no es el único en tener climas.
  • Descubriendo la meteorología: las nubes. Este juego permite conocer mejor el hidrometeoro de las nubes: su formación, algunos criterios de clasificación, cómo distinguir unas de otras y muchas curiosidades sobre ellas.
  • Conociendo la meteorología: hablemos del clima. El tiempo atmosférico y el clima gobiernan nuestro modo de vida. Este juego interactivo te ayudará a conocer mejor el concepto de clima y los elementos y factores que influyen en él.
  • Conociendo la meteorología: tipos de clima. La combinación de factores climáticos como la altitud, la latitud o el relieve da lugar a los climas existentes en la Tierra. Este juego interactivo te ayudará a conocer los principales climas del mundo.
 

Cuentos infantiles:

  • La Atmósfera - La piel del mundo. Las nubes, las nieblas, el arcoíris, los relámpagos… El teatro donde ocurren todos estos fenómenos es la “atmósfera”…
  • La Luz - Un hada maravillosa. La Luz presume de su belleza en el Universo… Pero el Viento y el Agua no quieren ser menos que ella…
  • El Agua - Una reina en peligro. El Agua es alegre y divertida; le encanta juguetear y disfrazarse de nube, lluvia o nieve… A veces se enfada y puede resultar terrible y cruel.
  • El Viento - El gran señor invisible. El Viento, siempre viajero, nadie le ve ni le ha visto jamás. Se le oye ulular y silbar, las copas de los árboles se inclinan a su paso… Es el gran señor de la atmósfera.
  • Observando el tiempo - Los Meteoros. El aire es mágico y ocurren muchas cosas dentro de él. Arcos de colores, tormentas de arena, chaparrones… Son los meteoros.
  • Observando el tiempo - Las Tormentas. Francho y su abuelo Jorge, pastor de ovejas, se ven sorprendidos por una tormenta en la montaña. Ya a salvo en un refugio, Jorge le explica a su nieto muchas curiosidades sobre las tormentas.
  • Observando el tiempo - La Presión. El viaje en globo de un niño con su tío es la ocasión perfecta para comprender mejor qué es la presión atmosférica y cómo se mide.
  • Observando el tiempo - Los Instrumentos. Uká es un avefría muy curiosa que escucha, impresionada, los relatos de Nut, la más veterana del grupo. ¿Por qué conoce Nut tan bien los instrumentos meteorológicos?
  • El Niño. Aquella Navidad Pedro estaba triste porque no paraba de llover y su padre, pescador, regresaba a casa desanimado con las redes vacías. El abuelo de Pedro, otro viejo pescador, consiguió cambiar el semblante de su pequeño nieto contándole las bondades del pronóstico del tiempo.


La familia Meteo:

  • El libro de la familia Meteo. Recopilación en un solo volumen de todos los personajes de esta simpática familia.
  • ¡Pinta y colorea! Los miembros de la familia Meteo son tan profesionales como simpáticos; por eso, aparte de cuentos y sorprender con sus historias, proponen a los más jóvenes que les pinten. Será como si se disfrazasen.
  • ¡A cubierto o en la garita! Hay algunos Meteo que, apasionados por la atmósfera y por medirla, prefieren estar a cubierto o en ese chalé al que los meteorólogos llaman garita. 
  • ¡Los amigos del Sol! Otros Meteo se han especializado en el Sol. Es lo único que les gusta, por eso están en la calle o mirándolo sin parar, aunque esté nublado o llueva. Además, son muy amigos de las fiestas.
  • ¡Los que están mejor en la calle! Algunos miembros de la familia Meteo prefieren estar en la calle, a la intemperie, bajo el sol y las estrellas. Son los que soportan el viento, el frío y el calor, la nieve y la lluvia, sin por ello dejar de hacer lo que más les gusta: vigilar la atmósfera.
  • ¡Ya es Navidad! Para muchas personas, Navidad significa reunirse con la familia. Lo que quiere decir que, para los Meteo que siempre estan juntos y trabajando en meteorología, es Navidad todos los días.
  • ¡Los recién llegados! La familia Meteo es una familia numerosa que, sin embargo, no para de crecer. Una oportunidad de conocer a los últimos que se han incorporado a ella que son, como todos, charlatanes y expertos, simpáticos y especialistas.
  • ¡Los que trabajan en los aeropuertos! El hombre ha logrado volar como los pájaros pero, para hacerlo, necesita conocer las condiciones meteorológicas. Por esa razón hay algunos Meteo en los aeropuertos quienes, proporcionando información, ayudan a que los despegues y los aterrizajes se realicen sin problemas.
  • ¡Los raros y especialistas! Los meteorólogos están interesados en todo lo que pasa en la atmósfera y en todo lo que la afecta, ocurra donde ocurra. Afortunadamente hay algunos Meteo que son intrépidos y valientes y les gusta hacer cosas como nadar, bucear, volar, organizar carreras de nubes o incluso estar clavados en la tierra.


También se incluyen los módulos de enseñanza de meteorología que forman parte de la Biblioteca de Módulos TEMPO.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.