Buscador principal

RESIDUOMODELISMO. Exposición de maquetas elaboradas con basura

FECHAS: 5 de mayo - 30 de julio de 2006

LUGAR: CENEAM, Valsaín - San Ildefonso (Segovia)

ORGANIZA: Centro Nacional de Educación Ambiental. CENEAM

AUTOR: Julio Álvarez Rentero

 

Residuomodelismo

RESIDUOMODELISMO es una exposición compuesta por una colección de maquetas a escala que reproducen diferentes modelos de aviones, barcos mercantes, buques de la Marina de Guerra de un país ficticio, y naves y estaciones espaciales de una hipotética conquista del espacio por parte de la raza humana.

Todas estas maquetas están confeccionadas con materiales de desecho:

“…el envase que contenía un gel de baño se convirtió en el casco de un flamante buque pesquero. Para hacer el mástil utilizamos un bolígrafo viejo, cuyo muelle se transformó en la antena de comunicaciones. El mechero viejo, que ya no podía recargarse, nos proporcionó un buen número de piezas que cobraron forma para representar los más variados objetos: el scotch de señales sobre el puente, un cabestrante situado en la cubierta de proa, el brazo motor del motor de arrastre del aparejo…

Hebillas de cinturón, la maquinaria interior de un despertador, una goma, un clip, las anillas de los botes de cerveza, el cierre de un tetrabrick, un rotulador, algún juguete viejo, tuercas y tornillos, muelles de somier, un pulverizador, un sacacorchos inservible, una lámpara fundida… todo un universo de elementos con múltiples posibilidades.

Objetos que aparentemente ya no tienen ningún uso, pueden convertirse en objetos con todo sentido, si se miran con ilusión y con una pizca de imaginación, que poco a poco se transforman en maquetas, reflejo ilusionado de la realidad. Y lo más importante: todo ese tiempo empleado en convertir lo inútil, lo desechable, en momentos de ocio y de creatividad.

Residuomodelismo

El autor de la exposición, Julio Álvarez Rentero (pedagogo), ha pretendido mostrar la posibilidad que existe de combinar una afición que comparten muchas personas (la realización de maquetas) con la reutilización de objetos que forman parte de nuestra vida cotidiana, ofreciendo a las personas que visiten la exposición un mensaje diferente sobre la posibilidad de reutilización de los residuos domésticos, y una llamada de atención sobre nuestro modo de vida actual.

Pero la exposición "Residuomodelismo" no es sólo una formidable muestra de maquetas: es un viaje a la imaginación. Las maquetas van acompañadas de paneles que introducen al visitante en un mundo de fantasía, con países exóticos e historias ocurridas en lejanos rincones de nuestra galaxia. Y todo ello, buscando una eficacia en el mensaje global de esta exposición: propiciar una reflexión personal sobre el gasto desmedido de recursos, sobre la futilidad de los objetos que nos acompañan a diario, y sobre la necesidad de la reutilización y del reciclaje de los residuos.

Y en el caso de los más pequeños, intentar que descubran, mediante la imaginación y la fantasía, otras formas de ocio creativo y alejado de la oferta actual de un tiempo libre consumista.

La muestra "Residuomodelismo" está integrada dentro del programa de exposiciones temporales del CENEAM. Para grupos escolares y otros grupos organizados existe la posibilidad de realizar una visita autoguiada o, si se desea, una visita más completa, con una duración aproximada de una hora y media que incluye:

  • Visita a la exposición guiada por el autor
  • Taller de elaboración de maquetas con residuos


Horario de visitas a la exposición RESIDUOMODELISMO

Público en general:
De lunes a viernes, de 10.00 a 18:00 h.
Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.

Grupos organizados y colegios:
De lunes a domingo previa reserva de la visita.

La entrada es gratuita

INFORMACIÓN:

CENEAM
Paseo José María Ruiz-Dana, s/n
40109 Valsaín (Segovia)
Centralita - Tel: 921 471711
Reservas - Tel: 921 473880 (Pinar García)
Correo-e: int.ceneam@oapn.mma.es

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.