Grupos sociales en situación de vulnerabilidad

Lugar y fechas: 15 de octubre de 2024; Sede de la Fundación Biodiversidad - C/ Peñuelas 10 – 28005 – Madrid.

Organiza: OECC y Fundación Biodiversidad

Facilita: Altekio

Participantes en el seminario: Grupos sociales en situación de vulnerabilidad

Objetivos/Presentación: La Ley 7/2021, de cambio climático y transición energética, en su artículo 18 establece que el MITECO, en colaboración con otros departamentos ministeriales y con las Comunidades Autónomas, elaborará y publicará informes, con una periodicidad al menos quinquenal, sobre la evolución de los impactos y riesgos derivados del cambio climático.

La nueva evaluación de impactos y riesgos pretende aportar un valor añadido respecto a las anteriores en diversos campos:

  • Integración de diversas tipologías de evidencias acerca de los riesgos derivados del cambio climático.
  • Análisis de riesgos compuestos, riesgos en cascada y riesgos sistémicos.
  • Análisis de los riesgos de carácter transfronterizo.
  • Integración de las aportaciones de un amplio conjunto de actores en el proceso de evaluación, tanto en la determinación del alcance como la fase de análisis y priorización.

En el proceso de elaboración de esta nueva evaluación, además de abordar cuestiones consideradas clave desde los ámbitos de la ciencia y la gestión pública, se pretende que integre los temas objeto de preocupación social en materia de riesgos derivados del cambio climático en nuestro país. Con el fin de identificar estas cuestiones de relevancia social, la OECC y la FB organizaron el Seminario del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030: “Colectivos en situación de vulnerabilidad frente a los impactos y riesgos derivados del cambio climático”.

Objetivos generales del programa de Seminarios PNACC:

  • Facilitar información a un conjunto de actores clave sobre los resultados de los proyectos de evaluación de impactos y vulnerabilidad al cambio climático en un sector o ámbito temático específico.
  • Facilitar el intercambio de ideas y experiencias en materia de adaptación al cambio climático.
  • Fomentar la reflexión y el debate sobre las estrategias de adaptación más adecuadas para los intereses de los colectivos involucrados.
  • Recoger aportaciones de interés para el desarrollo de actividades en el marco del PNACC.

Objetivos específicos:

  • Conocer cuáles son los riesgos climáticos prioritarios para los grupos de población en situación de vulnerabilidad social, así como los factores específicos que determinan su exposición, sensibilidad y capacidad de respuesta frente a ellos.
  • Identificar las posibles medidas de respuesta ante los riesgos prioritarios para evitar que los impactos derivados del cambio climático afecten de forma desproporcionada en la vida de estos colectivos o agraven más aún su situación.
  • Señalar las carencias -de información y de otro tipo- que impiden un conocimiento adecuado de esta cuestión.
  • Identificar buenas prácticas en el ámbito de la prevención o de la respuesta a los impactos climáticos sobre grupos en situación de especial vulnerabilidad.

El encuentro reunió a 22 personas expertas pertenecientes a diferentes organizaciones que trabajan con diferentes colectivos en situación de vulnerabilidad: infancia y juventud, personas mayores, personas con discapacidad, personas en situación de pobreza y exclusión social y personas migrantes.

Documentos:

Programa