Buscador principal

"Aprender desde la experiencia". Ejercicio compartido sobre el diseño y puesta en marcha de un programa de educación ambiental. Convocatoria 2023

En esta página

INFORMACIÓN GENERAL

En el año 2022 el CENEAM lanza este programa piloto que consiste en la realización de una actividad formativa teórico-práctica sobre el diseño y puesta en marcha de programas de educación ambiental fuera del aula, dirigida a profesionales del sector de la educación ambiental y el ocio en la naturaleza y personas que se están formando para trabajar en este sector.

Durante más de treinta años, el CENEAM ha desarrollado el programa “CENEAM con la Escuela”, en el que, a través de subprogramas dirigidos a 4 niveles educativos, se abordaban temáticas diferentes, introduciendo al alumnado destinatario a los conceptos de conservación de la naturaleza, uso racional de los recursos naturales o impacto de las actividades humanas en el medio.

Este programa ha acercado a más de 50.000 estudiantes y más de 2.000 centros educativos a los montes de Valsaín, en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama, donde se han realizado talleres, charlas, dinámicas de grupo, rutas y otras actividades tanto en exterior como en interior.  

En esta nueva etapa, el CENEAM ofrece una actividad formativa en la que se explicará a las personas participantes cómo diseñar un programa educativo de estas características y se les ofrecerá la posibilidad de estar presentes durante el desarrollo de este programa con centros educativos.

OBJETIVO

Ofrecer la posibilidad a profesionales de la educación ambiental y personas que se están formando para trabajar en este sector de conocer cómo se diseña y pone en marcha un programa de educación ambiental dirigido a estudiantes de ciclos de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos formativos o escuelas Taller mediante el desarrollo de una actividad práctica-demostrativa.

PÚBLICO DESTINATARIO

  • Profesionales de la educación ambiental en activo o parados con experiencia demostrable.
  • Estudiantes universitarios de masters o grados en los que se imparte Educación Ambiental o del último curso de ciclos superiores de Formación Profesional en educación ambiental.
  • Personal de Escuelas de ocio y tiempo libre

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

El programa "Aprender desde la experiencia" constará de dos fases:

  1. Fase teórica, en la que se explicará cómo se diseña un programa de estas características y cuáles son las actividades que lo integran. Tendrá una duración de 10 horas y se realizará el día previo a la sesión práctica-demostrativa.

  2. Fase práctica-demostrativa, en la que se acompañará en tiempo real a un centro educativo que va a desarrollar el programa con educadores/as del CENEAM. Dependiendo del nivel, la duración de esta fase será de 5 horas durante una jornada para los niveles 1, 2 y 3 ó de 12 horas, desarrolladas en dos jornadas, para el nivel 4.   

Los cuatro programas temáticos que se van a desarrollar según el nivel del alumnado de los centros educativos invitados son:

NIVEL

PROGRAMA

ACTIVIDADES

NIVELES EDUCATIVOS

1

UN VIAJE ALREDEDOR DEL AGUA

Taller y senda en la que el alumnado detecta los problemas del agua en el planeta, las posibles soluciones y todos los seres vivos que la necesitan.

Último Ciclo de Primaria y primer Ciclo de Secundaria

2

FAUNA DIVERSA

Taller didáctico en el que se trabajará sobre el conocimiento de los animales y sus costumbres, descubriendo pautas para reconocer sus huellas en el medio natural y la importancia de la biodiversidad en los Montes de Valsaín.

Último Ciclo de Primaria y primer Ciclo de Secundaria

3

EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Senda por el entorno para comprobar la gestión sostenible del espacio y un juego de simulación en el que distintos personajes vinculados a este entorno debatirán la conveniencia o no de que se construya un complejo residencial y de ocio en la zona.

Cuarto Curso de Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos

4

MEJORAMOS NUESTRO ENTORNO

Actividad en la que se muestra la importancia de la biodiversidad, el cambio climático en nuestro entorno, los cambios en el paisaje y nuestra participación como vector principal en la conservación de los espacios que nos acogen.

Bachillerato, Escuelas Taller, Ciclos Formativos


En 2023 se desarrollarán cada uno de los cuatro programas con cuatro centros educativos, de modo que “Aprender desde la experiencia” constará de 4 actividades formativas a lo largo del año. En cada una de estas actividades formativas habrá 12 plazas disponibles para las personas destinatarias de esta formación, constando este programa de 48 plazas en total en el año.


CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA

UN VIAJE ALREDEDOR DEL AGUA

24-25 abril de 2023

FAUNA DIVERSA

11-12 abril de 2023

MEJORAMOS NUESTRO ENTORNO

Sin determinar

EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Sin determinar


*Las fechas indicadas podrían sufrir modificaciones si las condiciones meteorológicas extremas impiden su desarrollo o por temas organizativos del CENEAM.

El CENEAM proporcionará gratuitamente manutención y alojamiento en su albergue, previa solicitud.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

En caso de recibir más solicitudes de inscripción que número de plazas disponibles, se realizará una selección acorde con los siguientes criterios:

  • Los/as solicitantes deben demostrar su pertenencia a los colectivos establecidos en el apartado de “Público destinatario”. Esta circunstancia se deberá acreditar documentalmente presentando:
    • Para profesionales de la educación ambiental en activo o en paro con experiencia demostrable: 
      • Contrato de trabajo como educador/a ambiental, o 
      • Declaración responsable en caso de autónomos que se dedican al desarrollo de actividades de educación ambiental, o
      • Nombramiento como funcionario/a de carrera o interino/a acompañado de una declaración en la que se indique que desarrolla funciones como educador/a ambiental, o
      • Referencias en internet que demuestren la implicación por parte de los/as solicitantes en proyectos de educación ambiental.
    • Para estudiantes universitarios de masters o grados en los que se imparte Educación Ambiental, o del último curso de ciclos superiores de Formación Profesional en Educación Ambiental:
      • Resguardo de matrícula del curso 2022/2023, o certificado de Secretaría del centro educativo indicando que se encuentra cursando el último curso.
    • Para personal de Escuelas de ocio y tiempo libre:
      • Contrato de trabajo vigente que acredite tal circunstancia.
  • Cumplidos los criterios anteriores, se atenderá al orden de inscripción.
  • Se respetará la presencia equilibrada de mujeres y hombres seleccionados, sin superar la horquilla 60-40%, salvo que no haya solicitudes de inscripción suficientes por parte de unas y otros.

INSCRIPCIÓN

Para participar en este programa formativo se deberá cumplimentar la ficha de inscripción que corresponda a la actividad formativa que se desee solicitar: 

Nivel 1- UN VIAJE ALREDEDOR DEL AGUA 

 

Nivel 2- FAUNA DIVERSA

 

Nivel 3- EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

  • Ficha límite de inscripción: SIN DETERMINAR
  • Programa de la actividad.
  • Fechas de la actividad
  • N.º plazas: 12 alumnos
  • Duración: 15 horas
 

Nivel 4- MEJORAMOS NUESTRO ENTORNO 

  • Ficha límite de inscripción: SIN DETERMINAR
  • Programa de la actividad.
  • Fechas de la actividad
  • N.º plazas: 12 alumnos
  • Duración: 17 horas


CONTACTO: int.ceneam@oapn.es  Tf 921473880

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.