Buscador principal

Materiales Green in Everyday Life: Versión Internacional de Hogares Verdes

Taller de huertos urbanos ecológicos y comida vegetariana. Iryna Mikhnovets, Global Playground Stockholm (Suecia) / Auditorias ambientales en viviendas. Ahmad Alnoubani, East & West Center for Human Resources Development (Jordania)

Izq. Taller de huertos urbanos ecológicos y comida vegetariana. Iryna Mikhnovets, Global Playground Stockholm (Suecia) / Dcha. Auditorias ambientales en viviendas. Ahmad Alnoubani, East & West Center for Human Resources Development (Jordania)

Green in Everyday Life es un proyecto educativo de cooperación internacional financiado por el Programa Europeo de Educación, Formación, Juventud y Deporte ERASMUS+, orientado a reducir el impacto que nuestras acciones cotidianas tienen en el medio ambiente. En él, siete organizaciones de España (Asociación Columbares y CENEAM), Reino Unido (Insider Access), Suecia (Global Playground Stockholm), Italia (Consorzio abn), Marruecos (Bassin Guir) y Jordania (East & West Center) han trabajado durante casi dos años con colectivos tan diversos como presos, familias, jóvenes, inmigrantes o escolares para enseñarles a minimizar su huella ecológica.

La metodología de Green in Everyday Life está basada en el Programa Hogares Verdes, si bien se han adaptado los materiales educativos y talleres a la realidad territorial de cada país y al perfil de los grupos objetivo con los que se ha trabajado.

Talleres educativos en escuelas. Bassin Guir Association for Development and Protection of the Environment (Marruecos)./ Taller de huertos urbanos para niños. Arianna Montanari, Global Playground Stockholm (Suecia)

Izq. Talleres educativos en escuelas. Bassin Guir Association for Development and Protection of the Environment (Marruecos) / Dcha. Taller de huertos urbanos para niños. Arianna Montanari, Global Playground Stockholm (Suecia)

Green4life manual. Es una extensa guía que permite a cualquier entidad del mundo poner en marcha en su país un proyecto similar a Hogares Verdes. Contiene información acerca de la organización del programa, adaptaciones para trabajar con distintos grupos objetivo y en condiciones climáticas y sociales diversas, un protocolo para realizar auditorias ambientales en viviendas y escuelas, etc. Además, el manual contiene ejemplos de actividades educativas basadas en las mejores prácticas implementadas por los socios en el proyecto Green in Everyday Life, así como una breve descripción de su experiencia...

Vídeos divulgativos. Serie de cinco vídeos en los que te contamos las experiencias que han desarrollado los socios del proyecto Green in Everyday Life, así como la opinión de los educadores ambientales que han estado trabajando diez años en el Programa Hogares Verdes, que ha servido de fuente de inspiración el proyecto internacional.

Materiales educativos creados por los socios

Taller sobre auto-reparación de bicicletas. Carmen Molina Navarro, Asociación Columbares (España) / Taller de huertos urbanos ecológicos y comida vegetariana. Aleh Kliatsko, Global Playground Stockholm (Suecia)

Izq. Taller sobre auto-reparación de bicicletas. Carmen Molina Navarro, Asociación Columbares (España) / Dcha. Taller de huertos urbanos ecológicos y comida vegetariana. Aleh Kliatsko, Global Playground Stockholm (Suecia)

Taller de huertos urbanos ecológicos. Carlos Egio, Asociación Columbares (España) / Taller de construcción de una batería con limón. Giovanna Mottola, Consorzio abn (Italia)

Izq. Taller de huertos urbanos ecológicos. Carlos Egio, Asociación Columbares (España) / Dcha. Taller de construcción de una batería con limón. Giovanna Mottola, Consorzio abn (Italia)

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.