Buscador principal

Aula de Educación Ambiental de Pozuelo de Alarcón

Aula de Educación Ambiental de Pozuelo de Alarcón, un lugar de encuentro en el municipio donde se promueven los valores ambientales, la diversidad y la inclusión social.

Se trata de un recurso educativo de la Concejalía de Educación y Participación Ciudadana, que ofrece de manera gratuita un amplio abanico de actividades en horario escolar vinculadas a la sostenibilidad, el compromiso ciudadano y el medio ambiente, así como la adquisición de competencias. Sus instalaciones de carácter educativo-demostrativo, entre las que ocupa un lugar destacado el edificio de construcción ecoeficiente CREAS (Centro de Recursos de Educación Ambiental para la Sostenibilidad), ofrecen el escenario idóneo en el que los habitantes de la localidad pueden satisfacer, desde la transversalidad, todos aquellos requerimientos conceptuales relacionados con la consecución de un desarrollo y futuro sostenibles en el municipio.

El carácter vivencial de las propuestas didácticas que a diario se desarrollan en el Aula, generan en la comunidad educativa una relación afectiva con su entorno más cercano y facilitan la incorporación de nuevos hábitos relacionados con el respeto del medio natural; este hecho permite al profesorado reforzar y evaluar las competencias básicas adquiridas por el alumno en su centro educativo, al tiempo que se fomenta la participación y el compromiso de los estudiantes en todos los aspectos relacionados con el medio ambiente.

Un amplio número de centros educativos del municipio participan a nivel local en la Agenda 21 escolar municipal.

Su oferta de actividades es muy variada e incluye:

  • Actividades formativas, Universidades y Banderas Verdes. Durante el horario escolar, se ofrecen un total de 31 actividades distintas, adaptadas a todos los cursos (desde los 2 años hasta la etapa da Bachillerato). Para solicitar las actividades se puede revisar la propuesta educativa ofertada por el Aula a cada nivel y después cumplimentar el formulario de solicitud. 
  • Ocio ambiental. Incluye una variada selección de actividades gratuitas dirigidas a familias. Estas actividades se realizan en fines de semana y algunas de ellas requieren inscripción previa. Paseos guiados, rutas en bici, huertos en familia, sendas auto guiadas …
  • Hospital de Plantas. El objetivo es ayudar a solucionar los problemas relacionados con la salud y el cuidado de las plantas mediante la aplicación de tratamientos fitosanitarios ecológicos. Cuenta con la participación de voluntarios en la recuperación y cuidado de las plantas ingresadas por los vecinos del municipio, así como en el cultivo y producción de plantas destinadas a centros educativos. El Hospital de Plantas ofrece cuatro servicios: consulta, información técnica, formación del voluntariado y residencia para plantas en verano, siendo su horario de atención al público y entrega/recogida de plantas los miércoles de 10:00 a 13:00.
  • Voluntariado ambiental. El voluntariado con horario libre va dirigido a personas que no puedan prever su disponibilidad de tiempo de antemano, de manera que, en cualquier horario y de manera flexible, puedan acudir al Aula de Educación Ambiental a realizar actividades relajantes de voluntariado en la naturaleza. No se precisa conocimientos ni experiencia.  

Información:
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.