Buscador principal

Certificado ODS

Iniciativa de CIFAL Málaga - UNITAR (Agencia de Naciones Unidas), que tiene la misión de impulsar la educación para el desarrollo sostenible

Certificado ODS pone al alcance de todos las herramientas necesarias para  alcanzar la agenda 2030 a la luz de los desafíos actuales. Desarrolla diversos programas educativos:

- ODS JUNIOR. Dirigido a alumnos de primaria y secundaria, es un programa educativo certificado que pretende llegar a muchos estudiantes y  acompañar a instituciones educativas interesadas en la certificación como valor diferencial de su modelo educativo.

Se plantea desde la curiosidad y el juego, con una metodología basada en retos, donde la colaboración, la creatividad, la empatía, la investigación y los valores están muy presentes. El aprendizaje se estructura en Misiones relacionadas con el contexto que estamos viviendo tras la pandemia COVID19 y los Objetivos de desarrollo sostenible, y que tienen como fin mantener la paz en el mundo, proteger el planeta, conseguir que todas las personas tengan mejores condiciones de vida, acabar con la pobreza, el hambre y que todos los niños y niñas tengan acceso a la educación. Las  actividades son gamificadas y se complementan con tecnología inmersiva a través del APP Xtended Learning.

- ODS EXPERIENCIAL. Programas modulares que trabajan los 17 ODS de manera experiencial con el fin de capacitar y generar un impacto positivo tanto en los participantes como en su entorno.

Entre ellos, organizan el ODS Experience Camp, campamento enfocado en los ODS. Una formación en sostenibilidad de la mano de profesionales para los más jóvenes con experiencias agropecuarias, de ganadería ecológica, reciclaje, tratamiento de aguas, diseño de infraestructuras para la conservación del parque natural, deporte y aventura en plena naturaleza.

Más información

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.