Buscador principal

Descarboniza! Que non é pouco... Adaptación ao cambio climático a través da memoria colectiva

Proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela que facilita la organización y acompañamiento de grupos de personas dispuestas a contribuir a la “descarbonización” de sus comunidades

Desarrollado por el Grupo de Investigación de Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA) de la Universidad de Santiago de Compostela, pretende aumentar la resiliencia comunitaria y facilitar la transición ecológica de cara a sociedades de bajas emisiones. 

Metodología:

El Proyecto Descarboniza se construye sobre tres pilares:

1. La necesidad de apostar por iniciativas socioeducativas para abordar el cambio climático. La dimensión social debe incorporarse a las medidas de adaptación y mitigación. Es decir, es necesario analizar las variables socioeconómicas, de gobernanza y de educación y comunicación para diseñar políticas ambientales verdaderamente efectivas.

2. La urgencia de estas iniciativas para tener en cuenta la representación social del cambio climático. La información no es suficiente para poder llegar a la población e impulsar los cambios necesarios. Aquí es donde la representación social de la problemática se vuelve decisiva; es decir, saber cómo la población sabe, percibe y valora el cambio climático, y especialmente las implicaciones que puede tener y tiene en sus vidas.

3. Aprovechar las prácticas y dispositivos educativos exitosos de diversas organizaciones y movimientos sociales. El análisis y la evaluación de prácticas y dispositivos educativos exitosos, como las ciudades post-carbono, el movimiento lento o el movimiento de ciudades en transición, que han incorporado acciones e iniciativas innovadoras, son una fuente de inspiración en el diseño de la metodología de trabajo.

A lo largo de varias semanas, se desarrolla una secuencia de trabajo en la que los participantes, que no tienen que tener un conocimiento específico sobre el tema, analizan y reflexionan sobre las causas y consecuencias del cambio climático, e identifican y proponen acciones que pueden poner en marcha para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de forma individual y colectiva.

Los grupos, a través de diferentes dinámicas, deciden qué hacer para reducir sus emisiones en áreas significativas de sus vidas. La reflexión y decisión conjunta, así como el apoyo grupal, tienen como objetivo lograr los siguientes propósitos: corresponsabilidad con el problema, que afecta positivamente lo que se puede hacer, especialmente colectivamente; la organización de actividades conjuntas, que se conectan con los sentimientos de los participantes y con su vida diaria; el refuerzo intragrupal de las acciones a tomar, especialmente a nivel emocional; el sentimiento de identidad de la comunidad, mientras asume sus límites y desarrolla su potencial.

Información:
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.