Buscador principal

Educar hoy por un Madrid más sostenible

Proyectos de educación ambiental para centros educativos de Madrid

Dirigido a la comunidad escolar de todos los centros educativos de la ciudad de Madrid (infantil, primaria y secundaria), tanto públicos como privados o concertados, con el objetivo de impregnar el común desarrollo de la actividad docente en los valores de sostenibilidad.

Uno de los principales objetivos de desarrollo sostenible (Agenda 2030. ONU 2015) es “lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. Las ciudades, en efecto, son la clave de la respuesta a los desafíos mundiales de cambio climático o déficit de recursos. Por ello, es un objetivo para el Ayuntamiento de Madrid, aumentar la concienciación sobre estos temas entre la comunidad escolar, así como dotarla de herramientas y capacitaciones que permita a los ciudadanos responder a los problemas económicos, sociales y ambientales.     

El Ayuntamiento de Madrid reconoce la labor educativa de los centros docentes mediante las acreditaciones como Centro Ambientalmente Sostenible y STARS (Suistainable Travel Accreditation an Recognition for Schools).

Los proyectos de educación ambiental se definen en torno a tres ideas:

  • Compartir la responsabilidad de respetar y preservar el medio ambiente.
  • Conocer las necesidades del centro escolar y de su entorno.
  • Actuar promoviendo una manera de mirar y sentir el medio.


El programa se estructura en  cinco módulos temáticos a los que optan los colegios según su preferencia:

  • Movilidad
  • Espacio público e intervenciones urbanas en el entorno escolar
  • Consumo y recursos naturales (incluye energía, cambio climático, residuos, alimentación, naturaleza, biodiversidad, etc.) 
  • Ahorro y eficiencia energética.
  • Huerto Ecológico


Actividades:

  • Formativas para docentes y familiares: grupos de trabajo, cursos y talleres relacionados con las temáticas ambientales.
  • Formativas para el alumnado: cursos de formación sobre huertos escolares ecológicos, grupos de trabajo, itinerarios ciclistas, exposiciones, charlas, concursos, actividades intergeneracionales, intervenciones en los medios de comunicación, encuestas, talleres de comunicación, movilidad, urbanismo, fotografía, reciclaje, espacio urbano, energía, etc.
  • Organización de eventos y propuestas de acciones de RED: encuentros de la Red, celebraciones con motivo de la Semana de la Movilidad, Navidades SOStenibles, Día mundial de la Energía, Día del Árbol, Día del Medio Ambiente...
  • Participación en espacios de intercambio de experiencias y conocimientos de ámbito local, estatal e internacional, tales como: CONAMA (Congreso nacional sobre medio ambiente), Simposio ESenRED (Escuelas hacia la sostenibilidad en Red), CONFINT  (Conferencia internacional infantil y juvenil "Cuidemos el planeta") y ERASMUS PLUS (Programa europeo de educación, formación, juventud y deportes).


Metodología:

  • Presentación del proyecto en el centro escolar
  • Creación de un Comité ambiental o Grupo de Trabajo.
  • Análisis de necesidades, demandas y expectativa
  • Diseño y ejecución de un Plan de Acción (en el que se contemplan la definición de objetivos, actividades, sensibilización, campañas de comunicación, acciones en red, evaluación, etc)
  • Informe Final y Acreditación


Información:
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.