Buscador principal

Programa GLOBE / The GLOBE Program

Programa Mundial de Aprendizaje y Observaciones Globales para el Beneficio del Medio Ambiente (GLOBE)

Este proyecto educativo contribuye a desarrollar el aprendizaje científico de los estudiantes de primaria y secundaria a partir de la observación y medición permanente de los diferentes factores medio ambientales que los rodean. Se inicio en 1995 en la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos, y conforma una red mundial de profesores, estudiantes y científicos que trabajan de forma conjunta para comprender mejor los cambios ambientales que suceden a nuestro alrededor.

España se unió al programa en 1998. Las actividades de los alumnos y docentes aportan a la base mundial de datos de GLOBE más de medio millón de mediciones atmosféricas, climáticas, hidrológicas y del suelo y la cubierta terrestre de diferentes localizaciones de nuestro país.

Cómo funciona

Los colegios que participan en GLOBE proporcionan a sus estudiantes una oportunidad única para desarrollar hábitos de observación y análisis del medio que les rodea y adquirir una formación práctica y dinámica sobre diferentes metodologías científicas. Les facilita, a través del trabajo de campo y sus propias observaciones, la compresión y aprendizaje de las materias escolares relacionadas con esta área.

Uno o varios profesores de los centros en los que se implementa el programa reciben una formación y capacitación previa por parte de la organización. Ellos son los responsables de seleccionar las investigaciones o protocolos que se llevarán a cabo entre las que los científicos de GLOBE hayan diseñado para recoger datos acerca de la tierra y su funcionamiento: atmósfera, hidrología, cobertura vegetal, edafología, aerosoles, humedad relativa, presión atmosférica y ozono.

Cada protocolo requiere la toma de datos específicos periódicos con los instrumentos necesarios. Los estudiantes que participan en una investigación de la atmósfera, por ejemplo, deben anotar las temperaturas máxima y mínima diarias, las precipitaciones o la cobertura de nubes. Por su parte, los que forman parte de un protocolo de hidrología estudian cada semana los datos referentes a la temperatura, turbidez o el pH de un curso de agua.

Todas estas mediciones se introducen en la web de GLOBE y conforman de este modo una red mundial de datos ambientales. Con ellos se elaboran diferentes materiales (imágenes, mapas, gráficas) que pueden ser utilizados por los alumnos y científicos en actividades o investigaciones posteriores, puesto que el proyecto no se limita a la recopilación de datos.

Los científicos que diseñan los protocolos incluyen en cada uno de ellos una amplia variedad de actividades de aprendizaje clasificadas por niveles de formación. Los profesores las utilizan en las aulas para ayudar a que los estudiantes comprendan los datos que recogen, refuercen sus conocimientos y aprendan más sobre las metodologías científicas.

El programa GLOBE es gestionado en el ámbito autonómico por las consejerías de educación de las diferentes comunidades, responsables de seleccionar a los centros públicos o privados que quieran formar parte del proyecto por medio de convocatorias en su ámbito de gestión.

Información:
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.