Servicios de educación ambiental del Ayuntamiento Villa de la Orotava para centros educativos y jóvenes.
Programas y actividades para la comunidad escolar:
- "Abre tus ojos, mira por tus montes". Pretende sensibilizar a la comunidad escolar sobre la necesidad de conservación de los bosques del municipio.
- "Viajeros, naturalistas y escritores: itinerarios con mucha historia". Pretende acercar la riqueza natural y cultural del valle de La Orotava a través de un proceso de investigación sobre bibliografías que aludan o contengan crónicas históricas sobre los valores patrimoniales comarcales.
- "Itinerarios temáticos en los espacios naturales protegidos". Trata de facilitar un mejor conocimiento de los valores patrimoniales de la red de espacios naturales protegidos.
- "Bosque de Bosques". Procura promover el conocimiento y uso de uno de los recursos patrimoniales con una enorme potencialidad educativa: el jardín Hijuela del Botánico.
- "Planta un árbol, imagina un futuro". Trata de mejorar las relaciones de los escolares con los bosques a través de actividades participativas de reforestación en el municipio, colaborando el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife.
- "La escuela se mueve: conocer para conservar". Ofrece a los centros educativos la posibilidad de diseñar, coordinar y dinamizar actividades en el resto del archipiélago canario.
- "Las aves de Canarias: un tesoro por descubrir". Ofrece a los destinatarios la posibilidad de conocer la avifauna canaria a través de una serie de actividades muy participativas.
Taller Municipal de Medio Ambiente orientado a acercar al estrato juvenil del municipio a una valoración de los bienes naturales y culturales. Las actividades a desarrollar se plantean como un proceso a través del cual los participantes descubran la importancia de su entorno, la singularidad de su biodiversidad, amenazas y estrategias de participación en la solución de su problemática. Para conseguir los objetivos propuestos se plantean dos estrategias como soportes principales: Conocer, interpretar para cambiar, y el trabajo cooperativo y participativo.
Información: