Buscador principal

Proyecto Clima

Programa que acerca a los escolares al cambio climático a través del hilo conductor de la Meteorología y la Climatología 

Este proyecto de pequeñas estaciones meteorológicas, que complementa a "GLOBE" (Global Learning and Observations to Benefit the Environment), permite desarrollar aprendizajes competenciales relacionando los elementos del clima en contextos reales.

Los participantes en el Proyecto "Clima" disponen de gráficos, climogramas etc. de todas las mediciones realizadas, y además acceden a los datos de cualquier otro centro del archipiélago canario.

Objetivos:

  • Favorecer la consolidación de la red de estaciones meteorológicas en centros educativos con un modelo ligado a las prácticas que se desarrollan en dichos lugares y en las aulas, tomando como eje de referencia de todo el proceso, el aprendizaje del alumnado.
  • Aprovechar el potencial del clima y la meteorología para la experimentación en entornos cercanos y trabajar e integrar las competencias, así como para diseñar tareas, situaciones de aprendizaje y experiencias significativas para el alumnado.
  • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para comunicar y compartir  información meteorológica y las buenas prácticas desarrolladas en los centros educativos.
  • Formar y asesorar a las comunidades educativas y, en particular al profesorado, para la aplicación de la información climática registrada; facilitándole recursos que favorezcan la innovación en la práctica educativa que aporte estrategias metodológicas motivadoras del aprendizaje del alumnado.
  • Comprender las causas y efectos del cambio climático a través de la comprensión de los factores del clima y la influencia que sobre ellos ejerce el calentamiento global
  • Posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias de aquellos centros interesados en la innovación educativa, utilizando la interpretación de los fenómenos meteorológicos que afectan nuestro Archipiélago (calima, borrascas, vientos etc.).
  • Aplicar la información climática en otros programas de educación ambiental como: los huertos escolares ecológicos, jardines didácticos de flora autóctona, GLOBE, etc. centros escolares, realizando acciones con diferentes grupos de alumnos/as. Lo que supondría acercar el programa alrededor de unos 3000 escolares de secundaria de la isla de Tenerife.
 
Información
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.