Buscador principal

Recursos para la educación ambiental

Reseñas de materiales, en diferentes soportes, útiles para desarrollar actividades de educación ambiental, que han sido incluidos en el boletín mensual Carpeta Informativa del CENEAM y forman parte de los fondos incorporados al catálogo de nuestro Centro de Documentación.

El CENEAM no se hace responsable de las opiniones, criterios y resultados ofrecidos por las entidades promotoras de dichos recursos.

  • Documentos de referencia para la educación ambiental
  • Libro Blanco de la Educación Ambiental en España, publicaciones de la Serie Educación Ambiental, guía de recursos imprescindibles por el Día Mundial de la Educación Ambiental, resúmenes de los trabajos presentados en el Doctorado Interuniversitario de Educación Ambiental, Estudios de caso y conclusiones de los grupos de trabajo de las III Jornadas de Educación Ambiental de Pamplona...

Novedades

Presentamos las referencias de los recursos incorporados a la web y a los fondo del catálogo del Centro de Documentación del CENEAM durante el mes en curso.

 

Portada Seguimiento PAEAS 2022

Documento de seguimiento del programa de trabajo para el año 2022 del PAEAS. Autoría: Grupo Coordinador del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad. Edita: CENEAM

Un documento que ofrece información sobre las acciones incluidas en el Programa de Trabajo para el año 2022 que han sido puestas en marcha y su grado de cumplimiento por parte de cada una de las tres entidades impulsoras del PAEAS. 


La vida en el centro. Voces y relatos ecofeministas

La vida en el centro. Voces y relatos ecofeministas. Autoría: Yayo Herrero, María González Reyes, Marta Pascual y Emma Gascó. Edita: Libros en Acción, 2019

Un libro que nos permite trabajar las ideas y conceptos de los ecofeminismos de forma simplificada, a través de relatos breves e ilustraciones de los cuáles el alumnado puede extraer interesantes lecturas. En ellos, las autoras presentan, entre otros, conceptos como la ecodependencia, la interdependencia o los límites biofísicos del planeta.


MAiMA - Monográfico Arte & Medioambiente

MAiMA - Monográfico Arte & Medioambiente. Edita: Centre d'Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana, 2022. Coordinación: Víctor Benlloch

El arte, como elemento de conexión con la sociedad y transmisor de ideas, valores, facilitador de la comunicación con ella y de la puesta en marcha de procesos de reflexión, puede ser, y lo es sin duda, un enorme aliado para la Educación Ambiental. El arte es capaz de interpretar e interpelar a la comunidad humana para que reflexione, y moverla a la acción, algo en lo que coincide con la EA.


El cambio climático. Unidad didáctica Noé. Programa educativo Planeta Dantzan

El cambio climático. Unidad didáctica Noé. Programa educativo Planeta Dantzan. Autoría: Iosu Alfaro, Ana María Domínguez, Gurutze Santxo, María Soto (Equipo de EA del Ayuntamiento de Pamplona), Carine Aguirregomezcorta (Malandain Ballet Biarritz), Oihana Orkolaga y Uxua Arana (Cristina Enea Fundazioa). Promueve: Servicio de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona, Malandain Ballet Biarritz, Fundación Cristina Enea de Donostia/San Sebastián y la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra.


Una unidad didáctica que ofrece 6 actividades para trabajar el cambio climático implicando prácticamente a todas las asignaturas de la ESO. Un enfoque transversal y abierto a las adaptaciones que cada docente precise.


Estrategia Palmera de Educación Ambiental para la Sostenibilidad. (EPEAS)

Estrategia Palmera de Educación Ambiental para la Sostenibilidad. (EPEAS). Edita: Cabildo Insular de La Palma, 2022. Coordinación: Antonio San Blas Álvarez

Un instrumento de planificación estratégica en materia de EA de la isla de La Palma, elaborada y aprobada por el Cabildo Insular que define las bases estratégicas y líneas de acción para desarrollar y consolidar la educación ambiental para la sostenibilidad de la isla en su período de vigencia. Es además una herramienta dinamizadora de la Agenda 2030 para la transformación social de la Isla y la consecución de los ODS.


Semillas por el clima. Guía docente. Coordinación: Laura Jiménez Bailón. Edita: Cooperativa Germinando y Asociación La Troje

Un proyecto dirigido a centros educativos de primaria, con el objeto de sensibilizar sobre el reto climático y su relación con la agrobiodiversidad. Plasma parte del trabajo realizado a lo largo de un proyecto más amplio “Semillas por el Clima: Ciencia Ciudadana Escolar para la Adaptación al Cambio Climático” con el objetivo de que otros docentes, educadoras y educadores puedan replicarlo e implementarlo en sus contextos educativos.


Selección de Educación Ambiental
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.