Relación de redes escolares para la sostenibilidad

  • Andalucía

    Programa ALDEA

    Red ALDEA

    El Programa Aldea de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía: pretende promover el desarrollo de iniciativas de educación ambiental ante la situación de emergencia climática actual, la conexión con la naturaleza y renaturalización de espacios, el cambio climático, el desarrollo sostenible y las relaciones del ser humano con su entorno social y natural (competencia ecosocial).

    Líneas de actuación: Recapacicla y Huertos escolares
    Programas que desarrolla: Ecoescuelas y Aulas Verdes Abiertas
    Actividades en Red: ENRECO alumnado/profesorado, CONFINT de EsenRed, Galardón Bandera Verde
    Nº de centros: 3264 
    Contacto: Fátima Márquez Campón.Dir. Gral. de Innovación y Formación del Profesorado (Servicio de Planes y Programas)
    Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
    C/ Juan Antonio de Vizarrón, s/n - 41092 Sevilla
    Tf: 955 064278 - 364278
    fatima.marquez.campon.edu@juntadeandalucia.es 
    Redes sociales: X

  • Asturias

    Asturias:  Red de Escuelas por el Reciclaje

    Cogersa organiza, en cooperación con el Gobierno del Principado de Asturias, la Red de Escuelas por la Circularidad, un programa de educación ambiental dirigido a los centros educativos asturianos. Junto con los programas Compostaje en Centros Educativos y Familias con Clase, la REC forma parte de Senda Circular-Centros Educativos, una iniciativa pedagógica que pone a disposición de los centros educativos asturianos las herramientas y los recursos necesarios para integrar la economía circular en su día a día.

    Nº de centros:205
    Contacto: Entidad: Cogersa.Correo electrónico: sensibilizacion@cogersa.es
    Teléfono: 900141414
    Enlaces: Senda Circular - Centros Educativos . Hogares Residuo Cero

  • Canarias

    Red INNOVAS

    Red INNOVAS

    La Red Canaria de Centros Educativos para la Innovación y Calidad del Aprendizaje Sostenible (RED Canaria- InnovAS) está dirigda a todos los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. Los centros educativos optarán por participar, según la disponibilidad horaria, sus posibilidades organizativas, prioridades o potencialidades, en los ejes temáticos que considere. 
    La finalidad es promover mejoras en los procesos de aprendizaje a través propuestas innovadoras y creativas en el ámbito organizativo, pedagógico, profesional y de participación, promocionar prácticas educativas más inclusivas y evidenciar el compromiso ante el desarrollo sostenible, sobre la base de la ética de la sostenibilidad y del cuidado de las personas y su entorno para el sostenimiento de la vida. 
    La Educación Ambiental es un pilar fundamental de la transformación social, desde el trabajo de valores como el cuidado del planeta, de las especies que en él habitan y el autocuidado, estableciendo una relación más humana en el contexto educativo y fuera de él. Aprender a convivir con la incertidumbre derivada de la emergencia climática y el reencuentro con la naturaleza deben ser nuestro objetivo prioritario. 
    La transversalidad que ofrece la educación ambiental es una herramienta óptima para contribuir a los ODS desde el compromiso y la acción colectiva de la comunidad educativa. Además favorece la toma de conciencia sobre los problemas socio-ambientales globales, adoptando hábitos y actitudes responsables y respetuosas con el medio ambiente, prestando especial atención al patrimonio natural de Canarias, promoviendo comportamientos proactivos hacia su defensa y conservación, así como, hacia el funcionamiento sostenible y eficiente de los centros escolares.

    Nº de centros: 456
    Contacto: Área de Educación Ambiental y Sostenibilidad,Correo electrónico: pea.educacion@gobiernodecanarias.org
    Tel: 928 45 55 02/ 922 42 38 02
    EnlacesEducación Ambiental y Sostenibilidad - Instagram

  • Castilla-La Mancha: Albacete

    Agenda2030 Escolar

    Agenda2030 Escolar

    Agenda 2030 Escolar de Albacete es un programa educativo promovido por la Diputación de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de sus Consejerías de Desarrollo Sostenible y Educación, Cultura y Deportes, destinado a centros educativos no universitarios.

    El objetivo es crear una red de centros que profundicen en la cultura de la sostenibilidad, integrando al alumnado en la toma de decisiones y realizando proyectos transformadores de compromiso ecosocial en el propio centro y su entorno, todo ello integrado en el marco curricular vigente, utilizando la metodología de la Conferencias de Jóvenes "Cuidemos el Planeta". 

    Nº de centros:50

    Contacto: agenda2030escolarab@gmail.com, agenda2030escolar_ab@jccm.es

  • Castilla y León

    Palencia: Escuelas para la Sostenibilidad

    Escuelas para la Sostenibilidad

    Se trata de un proceso educativo cuya meta es fomentar entre el alumnado la adquisición de un espíritu crítico hacia lo que ocurre en su entorno, y la de favorecer la adquisición de competencias para la acción ante los problemas ambientales, pequeños y grandes, de su entorno.
    Escuelas para la Sostenibilidad ( EpS) está promovido por la Diputación de Palencia y cuenta con el apoyo de la Dirección Provincial de Educación y con el de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. En la actualidad la Red de EpS la componen 15 centros educativos de la provincia de Palencia.

    Nº de centros:15
    Contacto:broman@diputaciondepalencia.es 979 71 51 20 ; 687933858 - 665282461
    Enlaces: Diputación Palencia

    RED Sello Ambiental Centro Educativo Sostenible de Castilla y León

    RED Sello Ambiental Centro Educativo Sostenible de Castilla y León

    El sello ambiental “Centro Educativo Sostenible”, promovido por las Consejerías de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y de Educación de la Junta de Castilla y León, reconoce a los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León que desarrollan iniciativas de ambientalización integral del centro, basadas en la educación y gestión ambiental y supone la creación de una RED de centros a los que se acompaña desde el Programa MOAI mediante intercambios de experiencias, formaciones y asesoramientos individualizados.

    Nº de centros: 120
    Contacto: eduamb@jcyl.es 
    Tel: 983 419 000 Extensión: 801816

  • Catalunya

    Catalunya:  Xarxa d’Escoles per a la Sostenibilitat

     Xarxa d’Escoles per a la Sostenibilitat (XESC)  

    En el año 2009, nace la XESC, formada a partir de la red de Escuelas Verdes y las redes locales que promueven programas de educación para la sostenibilidad dirigidas a los centros educativos de Cataluña. Es, por tanto, una red de redes de centros educativos que desarrollan programas de educación para la sostenibilidad.

    Nº de centros:1599
    Contacto: xesc@gencat.cat

  • Comunitat Valenciana

    Comunitat Valenciana

    Xarxa de Centres per la Sostenibilitat de la Comunitat Valenciana

    En estos momentos, desde la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Comunitat Valenciana se está tramitando un proyecto de orden para establecer la red Centros Educativos Sostenibles de la Comunitat Valenciana, que pretende promover, en los centros educativos no universitarios, la incorporación de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global (EDSCG) desde un enfoque escolar integral, en la gobernanza de los centros educativos, los procesos de enseñanza-aprendizaje, la capacitación docente, la gestión de las infraestructuras e instalaciones, la participación del alumnado y la comunidad educativa y las relaciones con el entorno local y global.

    En tanto en cuanto se regula esta red, el alumnado de las redes territoriales Xarxa CesCa, en Castellón, y Xarxa Som Efecte Papallona, en Alicante, han participado en la CONFINT autonómica. Desde el CEACV (Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana) se ha apoyado la participación en los procesos de ESenRed a través de la EAR (Educación Ambiental en Ruta).

    Contacto:Centre d'Educació Ambiental de la Comunidad Valenciana (CEACV).Gema del Rosario González   delrosario.gem@vaersa.org  TF:962617946

    X: Centres Sostenibles de la Comunitat Valenciana

  • Euskadi

    Euskadi: IRAES (Escuelas sostenibles de Euskadi)

    IRAES (Escuelas sostenibles de Euskadi)

    El Departamento de Educación de Gobierno Vasco, impulsa la Agenda Escolar 2030. Este es un programa de Educación Ambiental para la sostenibilidad y la calidad del centro educativo basado en la participación de la comunidad y que trata de colaborar con el desarrollo sostenible del municipio. Su finalidad es desarrollar conocimientos, capacidades, actitudes, motivación y compromisos para tomar parte en la resolución de problemas ambientales). A su vez,  impulsa que los centros que participan en este programa y apliquen la metodología CONFINT puedan integrarse en la red IRAES, un espacio de colaboración e intercambio entre escuelas vascas comprometidas con la educación ambiental y la sostenibilidad.

    Nº de centros: 423
    Contacto:Área de Educación para la Sostenibilidad del Berritzegune Central (Departamento de Educación del Gobierno Vasco) 
    iraes21@berritzeguneak.eus

  • Illes Balears

    Illes Balears Programa de Centres Ecoambientals

    Programa de Centres Ecoambientals

    La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural, junto con la Consejería de Educación y Universidades, promueven el Programa de Centros Ecoambientales.
    Este programa se basa en la integración de la educación ambiental en el centro educativo dando apoyo a las acciones ambientales a favor del cuidado del planeta y fomentando la implicación de la comunidad educativa para conseguir un mayor impacto en el conjunto de la sociedad. El Programa de Centros Ecoambientales pone énfasis en el trabajo conjunto hacia la sostenibilidad fomentando el trabajo de la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, la mitigación del cambio climático, el aprovechamiento respetuoso de los recursos naturales y el consumo responsable. 

    Nº de centros:162
    Contacto: Servei de Qualitat i Educació Ambiental
    Francesc Bennàssar i Lluís
    Tel: 971176100 - Extensión: 67182
    ecocentres@dgmedinatural.caib.es
    fbennassar@dgmedinatural.caib.es 
    Servei d'Innovació Educativa. 
    Tel.: 971 177 800 - Extensión: 62313
    Pili Henares Mateos
    mphenares@dgpice.caib.es
    sie@dgpice.caib.es

  • La Rioja

    La Rioja: Centros Educativos hacia la Sostenibilidad

    Centros Educativos hacia la Sostenibilidad

    Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad es una ecoauditoría escolar que busca una implantación a largo plazo de hábitos de sostenibilidad en los centros educativos, integrando las Conferencias Ambientales Confint en dicho proceso. Está desarrollado por la Consejería de Educación, Cultura y Turismo y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja.

    CEHS es un proyecto de innovación educativa promivido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente y la Consejería de Educación y Empleo del Gobierno de La Rioja: El proyecto pretende promover procesos de aprendizaje colaborativo que capaciten a la comunidad educativa, en especial al alumnado a entender los retos, asumir la responsabilidades, tomar decisones y ejecutar las acciones para transformar y mejorar su entorno socio.ambiental. Todos los problemas socio-ambientales que se trabajan se estudian desde cuatro ámbitos: Salud, Comunidad, Territorio y Consumo. 

    Nº de centros: 32
    Contacto: centrosostenible@educarioja.org   
    Tel: 617771174 - 600913342
    Enlaces: Instagram - Facebook - X

  • Madrid

    Red de Escuelas Sostenibles de la Comunidad de Madrid (RESM)

    Red de Escuelas Sostenibles de la Comunidad de Madrid (RESM)

    REDESMAD está constituida por aquellos centros educativos madrileños que concluyeron el Programa Escuelas Sostenibles de la CM; un programa formativo que actualmente es de 2 años de duración, dirigido al profesorado.

    Nº de centros: 88
    Contacto: Subdirección General de Innovación y Formación del Profesorado de la CM.
    CFA Taller de Naturaleza de Villaviciosa de Odón
    tn.villaviciosa@educa.madrid.org
    Tel: 916919842 - 689781277

  • Murcia

    Murcia: Escuelas Sostenibles en Red

    Escuelas Sostenibles en Red

    La red de escuelas sostenibles de ESenRED Murcia se gestiona como programa educativo desde el Servicio de Programas Educativos de la Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación de la Consejería de Educación. La red impulsa todo el proceso Confint en los centros y gestiona la Confint regional que se realiza todos los años en un centro educativo. Los centros participantes reciben apoyo económico para participar en la Confint regional, formación anual para los centros nuevos a través del centro de profesores y recursos y materiales de apoyo a los centros.

    Nº de centros:104
    Contacto:Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación. Servicio de Programas Educativos. 
    Avda Gran Vía 32, 2ª esc, 5ª planta. 
    Tel: 968365407. 
    Técnico responsable del programa: Víctor Manuel Gómez Ruiz. 
    Tel: 968368987
    victorm.gomez@carm.es. /programas.educativos@murciaeduca.es 

  • Navarra: Escuelas Sostenibles en Red

    Red de Escuelas Sostenibles de Navarra

    Los Departamentos de Educación y  de Desarrollo Rural y Medioambiente impulsan esta red, gracias al Acuerdo de colaboración entre firmado el 19 de abril del 2024. Actualmente existe una convocatoria de ayudas por parte del Departamento de Educación, para la realización de proyectos de educación medioambiental en los centros escolares no universitarios.

    Nº de centros: 35
    Contacto:Negociado de Programas Formativos de la Sección de Formación y Calidad del Dpto. de Educación. Maite Ramos Fernández. 
    Tel: 848 42 3250 
    dpto-sfprogramas@educacion.navarra.es
    Negociado de Educación Medioambiental del Servicio de Guarderío, Calidad y Educación Ambiental del Dpto. del Dpto. Desarrolllo Rural y Medioambiente.
    David Arranz 
    Tl: 848 42 64 11 
    david.arranz.alvarez@navarra.es

Accesos Directos