Buscador principal

Recursos de medio ambiente

En esta sección se incluyen las referencias correspondientes a los recursos de contenido ambiental (informes, publicaciones, páginas web...) reseñados durante el mes en curso en el boletín mensual Carpeta Informativa del CENEAM, y que son incorporados al catálogo del Centro de Documentación.

El CENEAM no se hace responsable de las opiniones, criterios y resultados ofrecidos por las entidades promotoras de dichos recursos.


 

Novedades

Situación Actual de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial en las Comunidades Autónomas

Situación Actual de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial en las Comunidades Autónomas. Dirección y Coordinación: Ministerio de Educación y Formación Profesional. Secretaría de Estado de Educación. Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa -SGCTIE., 2022

Un documento resultado de la cooperación y de compartir conocimiento entre las administraciones educativas para avanzar en la consecución de centros educativos sostenibles con un enfoque escolar integral y trabajar de forma conjunta para que el alumnado sea consciente y esté comprometido para afrontar los retos de la sociedad actual (desigualdad, cambio climático, conflictos, pobreza…) desde una perspectiva ecosocial.


análisis social y psicosocial sobre factores influyentes en los cambios de estilos de vida

Análisis social y psicosocial sobre factores influyentes en los cambios de estilos de vida. Autoría: Red2Red, María Coto, Natalia Olmos y María Luis Velasco. Edita: Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, 2022

Un análisis social y psicosocial para identificar los factores influyentes en los cambios de estilo de vida, comportamientos pro-ambientales y en los patrones de consumo para generar mayor vínculo y conexión entre las personas y la naturaleza y generar hábitos sanos y saludables. Con esta información y a partir de las principales ideas ya recopiladas en el anterior informe se definen diversas propuestas de incidencia en la sociedad para el cambio en los estilos de vida.


Portada: Maneras de estar vivo: La crisis ecológica global y las políticas de lo salvaje

Maneras de estar vivo: La crisis ecológica global y las políticas de lo salvaje. Autoría: Baptiste Morizot. Edita: Errata naturae, 2022

¿Cómo reconectar con los seres vivos mediante una ecosofía sencilla, resiliente y alegre? ¿Cómo oponer al tecnocapitalismo una reactivación de nuestras propias fuerzas vitales anestesiadas? ¿Cómo sustituir la pulsión de control y domesticación por un ethos del encuentro y la acogida? ¿Cómo comportarse de un modo adecuado con todo aquello que vive y, sin embargo, difiere de nosotros?. Éstas y muchas más preguntas se plantean para la reflexión en este relato.


Informe divulgativo Empoderadas Mujeres del Comercio Justo

Informe divulgativo. Empoderadas Mujeres del Comercio Justo. Autoría: Marta Guijarro Ruiz. Edita: Coordinadora Estatal de Comercio Justo, 2022

Un documento con información sobre la desigualdad de género a nivel global y de cómo el Comercio Justo contribuye al empoderamiento de las mujeres y al avance en la necesaria igualdad.  Incluye además los testimonios completos de 3 mujeres protagonistas que trabajan como productoras de diferentes cooperativas, una textil en la India, otra cafetalera en Nicaragua y una tercera de aceite de argán en Marruecos.


Informe anual 2021 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en España

Informe anual 2021 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en España. Autoría y edición: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, 2022

Un inventario que integra la información más relevante para el patrimonio tanto natural terrestre como marino de España. Es un documento clave para el conocimiento y el seguimiento de nuestro patrimonio, ya que muestra de manera sintética, su estado y tendencias mediante un conjunto de indicadores realizado de manera continua durante los últimos diez años. Se elabora en colaboración con las Comunidades Autónomas.


Un estudio para la participación ambiental, la ciudadanía activa y las redes vecinales ante la emergencia climática

Un estudio para la participación ambiental, la ciudadanía activa y las redes vecinales ante la emergencia climática. Autoría: Cristina Contreras Jiménez. Edita: FUHEM Ecosocial, 2022

Un documento resultado de una investigación que parte de la hipótesis de que la participación en Barrios por el clima genera cambios hacia una mayor conciencia ambiental, al ser impulsores de la transformación social, a tres niveles: personal, colectivo y ciudad. La EA y la participación, son herramientas de cambio. Barrios por el clima es un proceso de participación ambiental que busca la transformación desde el compromiso, la implicación y la corresponsabilidad. En definitiva, pretende educar para la acción.


Selección de Educación Ambiental
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.