Con el objetivo de profundizar en el análisis de las consecuencias y las posibles alternativas para una transición ecosocial de las políticas, proyectos y acciones puestos en marcha por la Unión Europea y el Gobierno de coalición español a través del Plan de Recuperación Transición y Resiliencia (Plan «España Puede»), se inicia una investigación de la que el presente libro es una síntesis que ofrece los aspectos y conclusiones más relevantes, aunque la dilatada puesta en marcha y la definición de las medidas (regulaciones e inversiones) efectuadas desde el Gobierno de coalición, así como la aparición de nuevos informes e investigaciones oficiales, han forzado la incorporación de conclusiones y reflexiones a esta síntesis que van más allá del previo trabajo correspondiente a la investigación.
Los capítulos que siguen ofrecen, en primer lugar, una presentación de las líneas básicas del Plan «España Puede»; a continuación, se sintetizan las conclusiones de la investigación extractadas en 27 epígrafes y agrupadas en tres grandes apartados: transición ecológica, transformación socioeconómica y transición digital, que engloban los análisis, desde la perspectiva de la señalada transición ecosocial, de las medidas de reforma e inversión propuestas en el citado plan “España Puede» El documento termina con una reflexión final sobre la evolución de la Covid 19 y sus efectos, y de un balance de lo esperable en España como consecuencia de la incidencia del Plan «España Puede».
Esta investigación En el filo de la navaja. ¿Reconstrucción ecosocial en España?, constituye una cartografía para interpretar la complejidad e incertidumbre de las tendencias mundiales. El autor consigue seleccionar una extensa información procedente de las mejores fuentes disponibles para vislumbrar las principales dinámicas y proyecciones de futuro, así como su interrelación con los escenarios globales, europeos y nacionales.