SCEA. Societat Catalana d' Educació Ambiental

SCEA. Societat Catalana d' Educació Ambiental

 

Carácter: Asociación

Ámbito de trabajo: Catalunya

 


Líneas de trabajo:

  • Organización de los Fórums bianuales de Educación Ambiental
  • Grupos de trabajo, proyectos y programas relacionados con la educación y el medio ambiente
  • Colección de Monografías y publicaciones de Educación Ambiental
  • Bolsa de trabajo de Educación Ambiental
  • Agrupación de Entidades Socias/Adheridas de Educación Ambiental
  • Organización de seminarios, cursos, talleres y conferencias para ayudar a la reflexión, profundización y formación permanente de los educadores
  • Relaciones con redes locales e internacionales de Educación Ambiental
  • Colaboración con entidades públicas en materias de Educación Ambiental
  • Salidas a equipamientos de Educación Ambiental
  • Participación en consejos, comisiones, grupos impulsores sobre temáticas relacionadas con el medio ambiente y la educación ambiental.
Dirección:
Passeig Turull, 2
08023 Barcelona
Tel. 932133945
Correo-e, scea@scea.cat

Redes sociales:

 

LINEAS DE TRABAJO

La Societat Catalana d'Educació Ambiental es una asociación creada en 1985 con el objetivo de impulsar una educación renovada que contemple la problemática socioambiental y contribuya a formar y capacitar una ciudadanía con voluntad de analizarla, de dar respuestas y de pasar a la acción.

Desde sus inicios ha impulsado proyectos de trabajo compartido, interdisciplinares y distribuidos por todo el territorio catalán con el fin de hacer progresar tanto el desarrollo de la educación ambiental como el de los y las profesionales que se dedican.

En 2013 la SCEA se constituye como entidad de segundo grado con la voluntad de convertirse en actor clave que represente, estructure y refuerce el sector de la educación ambiental en Catalunya.

Actualmente agrupa a unos 230 profesionales del sector i personas interesadas, de perfiles y ámbitos laborales muy diversos i con el objetivo común de trabajar por la sostenibilidad desde la educación ambiental. También agrupa una veintena de equipamientos, equipos, entidades y empresas del sector de la educación ambiental en Catalunya.

Para ello, las funciones de la SCEA se centran en:

  • Estimular, promover y difundir investigaciones, estudios y actividades relacionadas con la Educación Ambiental, a fin de progresar en su desarrollo
  • Buscar y consolidar puntos de referencia en Educación Ambiental
  • Debatir objetivos y estrategias, experiencias y resultados
  • Facilitar la publicación y difusión de bibliografía y recursos
  • Mejorar la formación de los educadores y las educadoras ambientales
  • Favorecer redes de intercambio de experiencias para conseguir un enriquecimiento personal e institucional
  • Ofrecer asesoramiento en EA como entidad referente del sector


La Societat Catalana d'Educació Ambiental promueve de manera continuada un amplio programa de actividades:

  • Dinamiza grupos de trabajo constituidos para llevar adelante diversas iniciativas relacionadas con la asociación o con la educación ambiental en general.
  • Organiza formaciones, cursos, talleres y conferencias para promover la reflexión y la formación permanente de los educadores ambientales.
  • Participa y lidera proyectos relacionados con la educación y/o el medio ambiente, junto con otras organizaciones.
  • Genera y mantiene relaciones con grupos o redes estatales e internacionales de educación ambiental.
  • Promueve los Fórums de Educación Ambiental de la SCEA desde el año 1998, espacios donde el debate y el intercambio de opiniones y experiencias entre profesionales de la educación ambiental es el eje principal.
  • Realiza visitas a equipamientos de educación ambiental, tanto dentro como fuera de Cataluña, para conocer e intercambiar experiencias entre los socios y con otros colectivos.


La entidad también asume diversos roles como el de coordinación del sector (actuando como un espacio de encuentro y relación entre las personas socias y las entidades socias), de representación (siendo un referente del colectivo profesional), de interlocutor (dialogando con otros agentes, especialmente con la Administración, con el fin de mejorar la incidencia del sector) y de generación de conocimiento y discurso (facilitando la creación de conocimiento de interés colectivo y comunicación).

Publicado en octubre de 2021

Accesos Directos