Carácter: Colectivo de docentes
Ámbito de trabajo: España
Líneas de trabajo:
Teachers For Future Spain, Profes por el Futuro, es un colectivo de docentes preocupados por el medio ambiente, el cambio climático y sus consecuencias, que apoya el movimiento reivindicativo en favor del cuidado del planeta Fridays For Future. Lleva a cabo acciones concretas para cambiar la gestión de los centros escolares y para desarrollar la Educación Ambiental y favorecer el contacto de los escolares con la naturaleza.
Su origen está en El Guiño Verde, el blog semilla de Teachers For Future Spain, donde muchos profesores de toda la geografía nacional colaboran de forma desinteresada, desde 2017, para divulgar experiencias educativas relacionadas con la educación ambiental.
Además de dar soporte a los estudiantes en acciones puntuales, busca llevar a cabo actividades permanentes relacionadas con la educación ambiental, el estado del medio ambiente, la contaminación, el desarrollo sostenible... en consonancia con la Agenda 2030 establecida por las Naciones Unidas. Considera que la crisis ambiental supone un desajuste a todos los niveles que afecta a toda la población y es, por tanto, también un asunto de justicia social.
Teachers For Future Spain dispone de un manifiesto fundacional con propuestas para ser incluidas en el currículo del sistema educativo.
Trabaja en colaboración con otras fundaciones, colectivos y ONGs que comparten una visión similar y objetivos comunes:
Teachers For Future Spain promueve prácticas pedagógicas dentro y fuera del aula en el entorno natural más cercano al centro educativo, ya que solo mediante el sentido de pertenencia al medio se desarrolla la conciencia ecológica. El entorno escolar es una fuente inagotable de elementos de enseñanza-aprendizaje para la sostenibilidad.
La concienciación en la infancia y desde la educación reglada supone que el trabajo con los educandos revierte también en las familias, porque trabajar la educación ambiental y en los centros educativos supone llegar a gran parte de la sociedad.
Por ello, Teachers for Future Spain ha puesto en marcha la Campaña 28.000 por el Clima con una propuesta de acciones educativas que hacen hincapié en días fundamentales para el medio ambiente, entre ellas:
Acción concreta de concienciación: cine-documental
Sesión gratuita de cine con la película documental "Before the flood" (Antes de que sea tarde), en la que se realiza un análisis didáctico del cambio climático desde diversos ámbitos. Protagonistas de la política, la ciencia y el propio narrador (Leonardo di Caprio) acercan al público general y a los niños y niñas esta problemática ambiental. Se lleva a cabo a través de internet, y cuenta con un blog, unidades didácticas y contenidos complementarios para trabajar en el aula o en talleres puntuales. Se promueve el debate, el análisis y la elaboración de conclusiones.
El objetivo es llegar a 28.000 centros, más de 6 millones de alumnos de primaria, ESO y bachillerato.
Acción concreta de actuación: Programa “Recreos residuo cero”
Consiste en motivar al alumnado para que en sus almuerzos o meriendas no generen residuos, o sea lo mínimo posible, usando envases retornables como fiambreras para sólidos y cantimploras para el agua, a fin de eliminar las botellas de plástico y los envases de un sólo uso como plásticos, papel de aluminio, etc.
En el curso 2018-2019 se llevó a cabo dentro del Proyecto Cooltureco de sexto de primaria, alcanzando el objetivo de residuo cero generado.
Publicado en Octubre de 2019