Buscador principal

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: Itinerarios

Els Encantats. A.Añó

    Rutas con distintos niveles de dificultad y accesibles por el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

    • Rompiendo barreras
    • Rutas accesibles a los visitantes con movilidad reducida o con alguna discapacidad, para minimizar las barreras físicas que impone la alta montaña.
    • 1. Ruta de l'isard: Camino del Estany de Sant Maurici
    • Itinerario al Estany de Sant Maurici que transcurre entre pastizales y bosques, por la parte más baja del Parque Nacional. Permite también observar muestras de la actividad ganadera del valle, una de las explotaciones tradicionales de la zona.
    • 2. La Vall de Monestero
    • Itinerario no muy largo (desde el Estany de Sant Maurici al Estany de Monestero) que permite la observación de fenómenos como las aigüestortes, que son muy representativos del Parque.
    • 3. La Cascada de Gerber
    • La recuperación del antiguo camino que utilizaban los arrieros del puerto de la Bonaigua y la construcción del mirador de Gerber permite acercarnos fácilmente hasta los pies de esta cascada que cae desde el valle suspendido de Gerber.
    • 4. Hacia las Agulles D'Amitges
    • Un itinerario clásico que permite disfrutar de una vista expléndida sobre los valles que rodean el estany de Sant Maurici y visitar las espectaculares zonas lacustres de Ratera y Amitges.
    • 5. El Mirador del Estany de Sant Maurici
    • Itinerario desde el Estany de Sant Maurici, pasando por el Estany de Ratera, hasta el mirador, ideal para tener una visión general de la cuenca alta del río Escrita y que permite observar durante todo el recorrido un paisaje realmente espectacular.
    • 6. Camino de Sant Maurici al Portarró d'Espot
    • Este itinerario forma parte de la travesía entre el valle del río Escrita (Pallars Sobirà) y la ribera de Sant Nicolau (Alta Ribagorça), que se ha convertido en una ruta clásica del Parque.
    • 7. A caballo de las montañas
    • Esta ruta nos permitirá observar con mucha claridad el cambio que experimenta la vegetación a medida que ganamos altitud. Pasaremos por bosques de pino albar o silvestre, por bosques de abeto y pino negro, por bosques de caducifolios que cierran claros abiertos y llegaremos hasta el piso alpino, donde solamente los pastos crecen a placer, entre las rocas.
    • 8. Ruta de los Abetos: la Mata y el Gerdar
    • Itinerario ideal para recorrer el abetal más importante de la Península Ibérica: la Mata de Valencia.
    • 9. Un Valle Colgado: Gerber
    • Itinerario hasta el Estany de Gerber, muy adecuado para observar fenómenos de erosión glaciar.
    • 10. Ruta de la Nutria (Llúdriga): Hacia Llebreta y Aigüestortes
    • Un recorrido muy pedagógico por el "mundo de los glaciares cuaternarios" que permite alcanzar también una buena visión del piso montano del Parque (palanca de la Molina-Estany de Llebreta-Planell de Aigüestortes).
    • 11. Circuito de Aigüestortes
    • Itinerario recomendado a todos los visitantes del Parque, que permite conocer uno de los lugares más plácidos de todos los Pirineos, el Planell d’Aigüestortes.
    • 12. Camino del Estany Llong i el Portarró D'Espot
    • Recorrido de dificultad moderada, con un perfil longitudinal escalonado que hace muy agradable el paseo (Planell d’Aigüestortes-Estany Llong-Estany Redó-Portarró d’Espot).
    • 13. Ruta de la Marmota: Hacia el Estany Negre
    • Un camino bien trazado que es la puerta a la cuenca alta de la ribera de Caldes (Presa de Cavallers-Planell de Riumalo-Estany Negre).
    • 14. Los Estanys Gémena
    • Un recorrido ejemplar para ver la zonación altitudinal de pisos (Caldes de Boí-Planell de Llubriqueto-Estanys Gémena).
    • 15. Hacia los Estanys del Pessó
    • Itinerario desde el Puente de Sant Martí al Estanys del Pessó, con sendero bien marcado (coincidiendo con el GR-11) hasta la Boïga de Salam, después sólo está señalizado con hitos.
    • 16. El camino de Rus
    • Desde la cubeta glacial ocupada por el embalse de Sallente, continuando por el camino tradicional que nos llevará desde la Conca de Tremp por el Port de Rus hasta el valle de Boí.
    • 17. El valle del Estany Tort
    • Este itinerario, largo pero sencillo, transcurre entre lagos de gran longitud y superficie, siempre bajo la vigilancia del pico de Tort.
    • 18. Camino del Estany de Saburó
    • El itinerario coincide con un tramo del sendero de gran recorrido GR 11-20 estando bien señalizado. Su principal atractivo son los inmensos lagos de aguas limpias y profundas.
    • 19. Los Estanys de la Mainera
    • El valle de la Mainera presenta un indudable interés geológico, ya que en él se puede apreciar claramente el contacto entre los diferentes materiales que constituyen el substrato rocoso del Parque.
    • 20. Los valles de Conangles y Rius
    • Por el valle de Sant Nicolau, cruzando el puerto de Rius hasta el valle del mismo nombre
    • 21. EL Gran Circ de Colomèrs
    • En el circo de Colomèrs se encuentra la mayor concentración de lagos de los Pirineos.
    • 22. EL valle de Besiberri
    • Este itinerario permite apreciar magníficos hayedos. También es un buen lugar para observar el perfil escalonado del valle y las cascadas, resultado de la acción de los antiguos glaciares.
    • 23. Camins Vius
    • Esta ruta persigue la promoción del senderismo como instrumento de desarrollo local a través de la creación de un itinerario de circunvalación del parque, partiendo de la recuperación de los caminos históricos que desde tiempos inmemoriales han comunicado los valles que lo rodean.
    • 24. Sendero pirenaico GR-11 y GR-11-18 (Variante norte)
    • Recorrido de 3 días de duración (Espitau de Vielha-refugio de la Restanca-refugio de Colomèrs-Estany de Sant Maurici). El itinerario atraviesa diversos valles y acumula un desnivel altitudinal importante, sólo recomendado para personas con buena preparación física y con experiencia en la alta montaña.
    • 25. Sendero Pirenaico GR-11-20 (Variante sur)
    • Recorrido de 3 días de duración (Espot-Estany Tort de Peguera-Coll de Saburó-refugio de Colomina-Collada de Fontsobirana-Vall de Riqüerna-Port de Rus-Taüll). El itinerario atraviesa diversos valles y está recomendado para grupos reducidos con experiencia en la alta montaña.
    • 26. Travesía de los refugios
    • Travesía de larga duración planteada en nueve etapas, que se pueden realizar entre 7 y 9 días y que proporciona un buen conocimiento del Parque. Cada etapa parte de un refugio.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.