Buscador principal

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: Valores Culturales

Els Encantats. A.Añó

En esta página

    La arquitectura

    La historia de las gentes y de los pueblos del entorno del Parque ha estado estrechamente ligada desde siempre a las características geográficas de esta zona de montaña. La Edad Media representa un despertar cultural sin precedentes con la llegada del arte románico. Este hecho histórico ha permitido la existencia de un patrimonio artístico único y perfectamente integrado en el paisaje que lo rodea. El valle de Boí alberga uno de los conjuntos monumentales de arte románico más importantes de Europa y el más completo y esplendoroso de los Pirineos, con iglesias como Sant Climent y Santa Maria de Taüll, Sant Joan de Boí o Santa Eulàlia de Erill, entre muchas otras. En el valle de Àneu destacan las iglesias de Sant Just y Sant Pastor de Son, Sant Joan de Isil, Sant Pere del Burgal y las torres de vigía de Espot y Escaló.

    El día 30 de noviembre de 2000 el conjunto de las iglesias románicas de la Vall de Boí fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

    Pueblo de Taüll con su característica torre románica.

    La Val d’Aran alberga, asimismo, una gran riqueza monumental, representada por una multitud de iglesias como la Mare de Diu de Cap d’Aran en Tredós, Sant Andreu de Salardú, Santa Maria de Artíes o Sant Miqueu de Vielha. Y finalmente, la Vall Fosca, en el Pallars Jussà, nos ofrece una muestra artística de primer orden con Sant Martí de la Torre de Cabdella, Sant Julià de Espui o Santa Maria de Oveix.

    La gastronomía

    En esta zona del Pirineo abundan los platos para quitar el frío: la olla aranesa, la vianda (sopa) pallaresa, las coles con rosta (torrezno) y el arroz con conejo. La conservación en aceite de la carne más fresca del cerdo, permite la preparación de un plato muy típico y que podréis degustar en los establecimientos más caseros: el confitat. Otros productos son la girella (preparada con tripa de cordero rellena de arroz, rebozada y frita a lonchas), el freginat (elaborado con sangre e hígado), el palpís (espalda de cordero rellena y servida en porciones) y el guiso de colas de cordero. En temporada de caza, podréis disfrutar de un estofado de jabalí o sarrio.En otoño se celebran las Jornadas Gastronómicas en cada comarca. En estas Jornadas se puede apreciar durante los fines de semana una cocina elaborada a partir de productos de la zona: setas, frutos del bosque, carnes diversas, truchas y postres como el filiberto, el mostillo y los crispells o crispets. También es posible degustar licores de frutas o la ratafia (licor de hierbas y nueces verdes).

    Fiestas y folklore

    En estas comarcas se han conservado fiestas y ritos ancestrales como "les falles" (celebración del solsticio de verano), y se han recuperado danzas tradicionales, mercados, ferias ganaderas y otras manifestaciones artísticas y culturales que parecían condenadas al olvido.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.