Buscador principal

Cómo participar en el Programa de Voluntariado

Cómo participar como Asociación

Las actuaciones del PEAVR, se realizan a través de la Fundación Biodiversidad, que este año se da la circunstancia de haber cumplido 20 años desarrollando su labor de apoyo a la conservación de nuestro patrimonio natural,  con las ayudas otorgadas para el desarrollo de actividades medioambientales del Ministerio. Dicha fundación lanza cada año una serie de convocatorias de ayudas para las actividades relacionadas con la protección, conocimiento y conservación de la naturaleza en general, en sus diversos ámbitos de actuación.

Las bases de la última convocatoria del año 2019 se pueden consultar aquí, el plazo de presentación de solicitudes finalizó el pasado 21 de junio, no habiéndose aún resuelto la misma. La denominación oficial, actual,  de estas ayudas es: “Convocatoria de concesión de ayudas de la Fundación Biodiversidad F.S.P, en régimen de concurrencia competitiva, para la evaluación de la biodiversidad terrestre española 2019”. 

Para la selección de los proyectos se tendrán en cuenta las propuestas presentadas en base a la  Guía para el diseño y ejecución de programas de voluntariado.

Cómo participar como Voluntario

Cualquier persona puede participar en las distintas actividades incluidas en el Programa de Voluntariado en Ríos, dentro del marco de la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado, BOE de 15 de octubre, que tiene como novedad que por primera vez regula el Voluntariado ambiental en su art. 6 relativo a los  ámbitos de actuación del voluntariado, especificando que este persigue (entre otros objetivos) la “conservación y mejora del agua, de los ríos y otros elementos del medio hídrico”.

Por lo tanto desde la publicación de la nueva Ley los proyectos de voluntariado en ríos encuentran el marco normativo para su desarrollo futuro. Las actividades de cada actuación son muy diversas, por ejemplo, labores de diagnóstico del estado de nuestros ríos, plantaciones de ribera, lucha contra especies invasoras, recuperación del patrimonio cultural, etc… . En estos momentos, aún se están ejecutando las actuaciones seleccionadas en la convocatoria 2018.

La participación en el programa no supone gasto alguno para los voluntarios, estando cubiertos por las organizaciones participantes todas las necesidades que generen, la Ley vigente regula el marco básico de deberes y derechos del voluntario en todo el ámbito del Estado, estando a punto de regularse los mismos por el nuevo Reglamento del Voluntariado que se está redactando por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En cualquier caso, dichas normas: la Ley nacional y el Reglamento citados serían normas básicas sin perjuicio por lo establecido en las Comunidades Autónomas que hayan dictado normas relativas al Voluntariado.

Por lo expuesto cualquier persona que decida dedicar su tiempo y esfuerzo a la mejora desde todos los puntos de vista de nuestros ríos, aún sin estar adscrito a cualquier asociación, puede ponerse en contacto con las organizaciones responsables de los proyectos, que estarán encantados en orientarlos y ayudarlos para su integración en las diversas actividades programadas, ya que en muchos casos existen actividades puntuales a desarrollar. 

Si se consultan las páginas de convocatorias de esta web, se tiene acceso a las fichas e las asociaciones y proyectos dónde constan los datos de contacto de las mismas. También se pueden hacer consultas a través del buzón de voluntariado siguiente:

Buzón de consultas sobre el Programa de Voluntariado en Ríos

Este Departamento tiene habilitado un buzón de consultas relativas a las actividades del voluntariado ambiental que tiene por ámbito de actuación nuestros ríos, cualquier consulta sobre las convocatorias en ejecución o ejecutadas puede realizarse a través del buzón de Voluntariado en Ríos.

Programa de Voluntariado en Ríos

Programa de Voluntariado en Ríos

Programa Voluntariado en Ríos

Exposición: Entre ríos anda el juego

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.