En esta página
Mediante la Resolución de 17 de febrero de 2017, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, se publicaron tres listas patrón: la de las especies terrestres, la de las especies marinas y la de los hábitats terrestres presentes en España.
Tal y como se indica en dicha resolución, la revisión y actualización oficial de las listas se lleva a cabo cada dos años, coordinada por el MITECO a través del Comité del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Como se ha comentado, en febrero de 2017 se publicaron tres listas patrón: la de las especies terrestres, la de las especies marinas y la de los hábitats terrestres presentes en España. Tal y como se indica en la resolución, la revisión y actualización oficial de las listas se debe llevar a cabo cada dos años, coordinada por el MITECO a través del Comité del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Así, durante 2020 se procedió a la revisión y actualización de los listados de especies de tal modo que se agruparán en un único listado tanto los taxones marinos como los terrestres, ampliando además el alcance de la lista mediante la inclusión de los grupos taxonómicos de hongos, briófitos e invertebrados.
NOTA: Con fecha 18 de mayo de 2021, se sube una nueva versión corregida tras detectar la SEM (Sociedad Española de Malacología) algunos taxones incorporados de forma errónea. Con su propuesta de corrección, se ha elaborado una versión corregida del grupo de los moluscos que pasan a integrarse en la lista patrón vigente que se muestra a continuación:
Para su elaboración, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha contado con la inestimable colaboración de las siguientes sociedades científicas:
Temática
|
Sociedad científica
|
---|---|
Anfibios y Reptiles | Asociación Herpetológica Española (AHE) |
Aves | Sociedad Española de Ornitología (SEO-BirdLife) |
Briófitos | Sociedad Española de Briología (SEB) |
Especies Marinas | Grupo expertos coordinados por MITECO (CSIC, IEO, Universidades, CCAA) |
Flora vascular | Real Jardín Botánico (CSIC) - Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBICOP) |
Hongos | Real Jardín Botánico (CSIC) |
Invertebrados | Varios (MNCN-CSIC, Zerynthia, Universidades, Asociaciones, etc) |
Mamíferos (excepto murciélagos) | Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de Mamíferos (SECEM) |
Moluscos | Sociedad Española de Malacología (SEM) |
Murciélagos | Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU) |
Peces | Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC) |
Varios | Banco de Datos de la Biodiversidad de Canarias (BIOTA) |
Durante 2015 y 2016, el Grupo de Trabajo Técnico de Hábitat y Biorregiones adscrito al Comité del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, ha elaborado la Lista Patrón Española de los Hábitats Terrestres para cumplir con las especificaciones técnicas emanadas de la Directiva INSPIRE.
Esta lista se ha realizado con la participación de los técnicos y expertos científicos designados por las diferentes comunidades autónomas utilizando como base los trabajos autonómicos para, en primer lugar, conocer cuáles y cuántos hábitats se dan en España y, en segundo lugar, homogeneizar sus nomenclaturas y establecer correspondencias con las principales clasificaciones a nivel europeo, especialmente con la clasificación EUNIS y con la de las Directivas Habitat y Aves que son las exigidas por las anteriormente citadas especificaciones de INSPIRE.
El Inventario Español de Hábitats Marinos (IEHM) tiene como punto de partida el desarrollo de sus dos primeros elementos que son: una lista patrón de los tipos de hábitats marinos presentes en España y una clasificación jerárquica. Todo ello está recogido en la Resolución de 22 de marzo de 2013, de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.
Este contenido del Inventario Español de Hábitats Marinos ha sido realizado gracias al asesoramiento de un grupo de trabajo conformado por expertos científicos nacionales de distintos ámbitos.
Listado de especies recogidas en el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Codificación europea de hábitat y especies