Buscador principal

Listas patrón

En esta página

Disponer de listas controladas (lista patrón) estructuradas, normalizadas y consensuadas, es una necesidad básica para el correcto funcionamiento del Sistema Integrado de Información del Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad al lograr, mediante su uso, que un mismo elemento sea denominado de la misma manera por todos los organismos implicados en su gestión. Las listas patrón más relevantes son las de especies silvestres y las de hábitats.

Resoluciones

Mediante la Resolución de 17 de febrero de 2017, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, se publicaron tres listas patrón: la de las especies terrestres, la de las especies marinas y la de los hábitats terrestres presentes en España.

Tal y como se indica en dicha resolución, la revisión y actualización oficial de las listas se lleva a cabo cada dos años, coordinada por el MITECO a través del Comité del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Lista patrón de las especies silvestres presentes en España

Como se ha comentado, en febrero de 2017 se publicaron tres listas patrón: la de las especies terrestres, la de las especies marinas y la de los hábitats terrestres presentes en España. Tal y como se indica en la resolución, la revisión y actualización oficial de las listas se debe llevar a cabo cada dos años, coordinada por el MITECO a través del Comité del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Así, durante 2020 se procedió a la revisión y actualización de los listados de especies de tal modo que se agruparán en un único listado tanto los taxones marinos como los terrestres, ampliando además el alcance de la lista mediante la inclusión de los grupos taxonómicos de hongos, briófitos e invertebrados.

NOTA: Con fecha 18 de mayo de 2021, se sube una nueva versión corregida tras detectar la SEM (Sociedad Española de Malacología) algunos taxones incorporados de forma errónea. Con su propuesta de corrección, se ha elaborado una versión corregida del grupo de los moluscos que pasan a integrarse en la lista patrón vigente que se muestra a continuación:

Lista Patrón vigente. Descargas:

Para su elaboración, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha contado con la inestimable colaboración de las siguientes sociedades científicas:

Temática
Sociedad científica
Anfibios y Reptiles Asociación Herpetológica Española (AHE) 
Aves Sociedad Española de Ornitología (SEO-BirdLife)
Briófitos Sociedad Española de Briología (SEB)
Especies Marinas Grupo expertos coordinados por MITECO (CSIC, IEO, Universidades, CCAA)
Flora vascular Real Jardín Botánico (CSIC) - Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBICOP)
Hongos Real Jardín Botánico (CSIC)
Invertebrados Varios (MNCN-CSIC, Zerynthia, Universidades, Asociaciones, etc)
Mamíferos (excepto murciélagos) Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de Mamíferos (SECEM)
Moluscos Sociedad Española de Malacología (SEM)
Murciélagos Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU)
Peces Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC)
Varios Banco de Datos de la Biodiversidad de Canarias (BIOTA)

Lista patrón de los hábitats terrestres presentes en España

Durante 2015 y 2016, el Grupo de Trabajo Técnico de Hábitat y Biorregiones adscrito al Comité del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, ha elaborado la Lista Patrón Española de los Hábitats Terrestres para cumplir con las especificaciones técnicas emanadas de la Directiva INSPIRE.

Esta lista se ha realizado con la participación de los técnicos y expertos científicos designados por las diferentes comunidades autónomas utilizando como base los trabajos autonómicos para, en primer lugar, conocer cuáles y cuántos hábitats se dan en España y, en segundo lugar, homogeneizar sus nomenclaturas y establecer correspondencias con las principales clasificaciones a nivel europeo, especialmente con la clasificación EUNIS y con la de las Directivas Habitat y Aves que son las exigidas por las anteriormente citadas especificaciones de INSPIRE.

Lista patrón de los hábitats marinos presentes en España

El Inventario Español de Hábitats Marinos (IEHM) tiene como punto de partida el desarrollo de sus dos primeros elementos que son: una lista patrón de los tipos de hábitats marinos presentes en España y una clasificación jerárquica. Todo ello está recogido en la Resolución de 22 de marzo de 2013, de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.

Este contenido del  Inventario Español de Hábitats Marinos ha sido realizado gracias al asesoramiento de un grupo de trabajo conformado por expertos científicos nacionales de distintos ámbitos.

Lista controlada de los Espacios Protegidos de España

Lista controlada codificada de los espacios protegidos españoles

Relación de especies exóticas invasoras

Listado de especies recogidas en el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

Sistema de Información Europeo de Naturaleza (EUNIS)

Codificación europea de hábitat y especies

Novedades

imagen Destacamos

Listas patrón

El MITECO revisa y actualiza la Lista Patrón de las especies silvestres presentes en España

+info
portada del Protocolo de Nagoya

Preguntas frecuentes...

Acceso a los recursos genéticos y reparto de beneficios

+info

Video presentación IEPNB

Video presentación IEPNB
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.