Buscador principal

Interacciones de la fauna silvestre con la agricultura y la ganadería: Catálogo de medidas preventivas

Abejaruco, Merops apiaster. Autor: Ricardo Gómez Calmaestra (MAGRAMA)

Los cambios globales registrados en el medio ambiente, y más concretamente en la protección legal y en las dinámicas de poblaciones de especies animales, están provocando la agudización de algunos escenarios de interacciones de estas especies con la agricultura y la ganadería.

A la hora de plantear soluciones a estas interacciones hay que tener en cuenta la normativa de protección de los animales silvestres, en particular, el artículo 54 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que les confiere un régimen de protección general, por el que está prohibido darles muerte, capturarlos, perseguirlos o molestarlos. No obstante, el artículo 58 de la citada Ley 42/2007, establece las condiciones en virtud de las cuales puede exceptuarse el régimen de protección contemplado en el artículo 54. Las autorizaciones excepcionales pueden concederse únicamente si se demuestra que no existen otras soluciones satisfactorias a la alteración del régimen de protección de las especies, y sin que ello suponga perjudicar el mantenimiento en un estado de conservación favorable de las poblaciones de que se trate.

Con objeto de afrontar de manera más eficaz la resolución de esta problemática entre la fauna silvestre protegida, en marzo de 2011 el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, las Comunidades Autónomas y las principales organizaciones sectoriales, firmaron el “Acuerdo para la cobertura de los daños por fauna silvestre en el marco del seguro agrario”. Una de las novedades más importantes de este acuerdo, es que anima al Ministerio a realizar estudios para la elaboración de un catálogo de medidas preventivas, así como a incentivar la utilización de dichos medios de prevención.

En este contexto, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha estado trabajando desde entonces en esta línea. Como resultado de este trabajo, ha elaborado el presente catálogo de medidas preventivas, como propuesta de buenas prácticas para evitar o minimizar las interacciones entre la fauna silvestre protegida y las explotaciones agrícolas y ganaderas. Las medidas contenidas en este catálogo podrían ser tenidas en cuenta a la hora de establecer líneas prioritarias de ayudas a las mejoras de las explotaciones o de bonificaciones o condicionantes técnicos en el marco de los seguros agrarios. Las medidas expuestas deben tenerse en cuenta también a la hora de evaluar la aplicación de soluciones alternativas adecuadas para prevenir perjuicios importantes a los cultivos, o el ganado, en el contexto de la aplicación del artículo 58 de la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

Dada la pretensión eminentemente práctica del catálogo, la información contenida en el mismo se presenta en formato de ficha. En cada ficha se identifica y describe el tipo de interacción entre la explotación y la especie, y se expone y detalla de forma práctica la metodología recomendada, prescripciones técnicas de aplicación, época de su aplicación, eficacia y presupuesto aproximado; también se incluyen las referencias científicas en las que se basan las medidas propuestas.

La información contenida en las fichas procede de la revisión y evaluación de publicaciones técnicas o científicas sobre buenas prácticas o mejores técnicas de prevención, así como de experiencias específicas desarrolladas en el contexto propio español. En general se ha pretendido dar un enfoque innovador, aprovechando la potencialidad que las nuevas tecnologías y conocimientos científicos recientes pueden aportar a los enfoques más tradicionales de afrontar las interacciones de la fauna silvestre con la agricultura y la ganadería.

Por su carácter de propuesta de mejores técnicas disponibles, las fichas se irán actualizando progresivamente para su adaptación a la nueva información científica o técnica existente en cada momento; asimismo, el catálogo se irá ampliando a nuevas interacciones a medida que se vayan desarrollando nuevos estudios y apareciendo más información.

Novedades

imagen Destacamos

Listas patrón

El MITECO revisa y actualiza la Lista Patrón de las especies silvestres presentes en España

+info
portada del Protocolo de Nagoya

Preguntas frecuentes...

Acceso a los recursos genéticos y reparto de beneficios

+info

Accesos directos

Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración
Iniciativas de Participación ciudadana
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.