Cuencas y parcelas experimentales de la RESEL

Las estaciones experimentales están compuestas por cuencas y/o parcelas, dependiendo de los objetivos y de los procesos a medir. El conjunto de parcelas es más numeroso que el de cuencas. En total se cuenta 49 estaciones que agrupan datos de 44 cuencas y 157 parcelas, lo que supone un total de 201 lugares experimentales.

La superficie de las cuencas y parcelas es variable, así como la instrumentación de medida. No obstante los procesos que se miden, sus unidades y su frecuencia son homogéneos.

En las parcelas experimentales se miden las pérdidas de suelo por erosión laminar y en regueros (t/ha y año), la precipitación (mm) y el escurrimiento (l/s), lo que permite el estudio de la respuesta hidrológica local.

En las cuencas experimentales se mide la emisión de sedimentos en suspensión en cauces (t/ha y año), la precipitación (mm), el escurrimiento (l/s) y la calidad del agua. En algunas cuencas e mide el transporte de sedimentos por acarreo ó transporte de fondo.

Las parcelas experimentales pueden ser de dos tipos en función de la naturaleza del límite: abiertas o cerradas. Ambos tipos están representados en la red, aunque la mayoría de las parcelas de la red son cerradas.