El Marco Financiero Plurianual 2021-2027 establece el presupuesto de la PAC para este periodo en 336.400 millones de euros para el conjunto de la Unión Europea, de los cuales 258.600 millones de euros corresponden al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y 77.800 millones de euros son para el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER).
La PAC 2023-2027 aborda los siguientes objetivos generales:
El fomento de un sector agrícola inteligente, resistente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria.
La intensificación del cuidado del medio ambiente y la acción por el clima, contribuyendo a alcanzar los objetivos climáticos y medioambientales de la UE.
El fortalecimiento del tejido socio – económico de las zonas rurales.
La base legal de la PAC para este periodo se establece en los siguientes reglamentos:
Reglamento de los planes estratégicos de la PAC
Reglamento sobre la financiación, gestión y seguimiento de la PAC
Reglamento sobre la organización común de mercados de los productos agrarios
En el periodo de programación 2014-2020 el FEADER formó parte de los Fondos Estructurales y de Inversión, bajo el paraguas del Reglamento de Disposiciones Comunes 2014-2020 que afectaba a dichos Fondos.
Habida cuenta del alcance de la reforma de la PAC post 2020 para lograr los objetivos perseguidos, en el periodo 2021-2027, se ha establecido un nuevo método de trabajo que consiste en unificar en un único Plan Estratégico de la PAC por Estado Miembro los pagos directos, el desarrollo rural y las estrategias sectoriales, de manera que las ayudas tanto del FEAGA (pagos directos) como del FEADER quedan reguladas por el Reglamento de los Planes Estratégicos de la PAC.
Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC)
Los Planes Estratégicos de la PAC comenzarán a implementarse el 1 de enero de 2023 debido a los retrasos en la adopción de los paquetes reglamentarios de los Fondos en el periodo financiero 2021-2027, por este motivo, para las anualidades 2021 y 2022, se ha establecido un periodo de transición, a través del Reglamento de disposiciones transitorias. Durante este periodo seguirán vigentes los reglamentos FEAGA Y FEADER relativos al periodo 2014-2020.
Los Planes Estratégicos deben estructurarse en torno a los 9 objetivos específicos y un objetivo transversal que desarrollan los citados objetivos generales de la PAC post 2020:
Apoyar una renta agrícola viable y la resiliencia del sector agrícola en todo el territorio de la Unión a fin de mejorar la seguridad alimentaria a largo plazo y la diversidad agrícola, así como garantizar la sostenibilidad económica de la producción agrícola en la Unión.
Mejorar la orientación al mercado y aumentar la competitividad de las explotaciones agrícolas a corto y largo plazo, también mediante una mayor atención a la investigación, la tecnología y la digitalización.
Mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor.
Contribuir a la adaptación al cambio climático y a su mitigación, también mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando la captura de carbono, así como promover la energía sostenible.
Promover el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de recursos naturales como el agua, el suelo y el aire, incluyendo la reducción de la dependencia química.
Contribuir a detener y revertir la pérdida de biodiversidad, potenciar los servicios relacionados con los ecosistemas y conservar los hábitats y los paisajes.
Atraer y apoyar a los jóvenes agricultores y a los nuevos agricultores y facilitar el desarrollo empresarial sostenible en las zonas rurales.
Promover el empleo, el crecimiento, la igualdad de género, incluida la participación de las mujeres en la agricultura, la inclusión social y el desarrollo local en las zonas rurales, entre ellas la bioeconomía circular y la silvicultura sostenible.
Mejorar la respuesta de la agricultura de la Unión a las exigencias sociales en materia de alimentación y salud. incluida la demanda de alimentos de buena calidad, seguros y nutritivos producidos de forma sostenible, reducir el desperdicio de alimentos, mejorar el bienestar animal y combatir la resistencia a los antimicrobianos.
Objetivo transversal: Modernizar el sector a través del fomento y la puesta en común del conocimiento, la innovación y la digitalización en las zonas agrícolas y rurales y promover su adopción
Los Planes Estratégicos de la PAC deben incorporar una arquitectura verde reforzada que incluye: Condicionalidad reforzada, eco-esquemas obligatorios para los EEMM en el primer pilar, acciones ambientales en programas sectoriales, medidas agroambientales y climáticas en el segundo pilar.
Además, los Planes Estratégicos deberán contribuir al Pacto Verde Europeo. Dentro de las acciones clave de la hoja de ruta del Pacto Verde Europeo, se encuentran dos con una gran influencia sobre el sector agroalimentario, estas son la Estrategia "De la Granja a la Mesa" y la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030.
↳Plan Estratégico de la Política Agraria Común para España (PEPAC)
El 29 de diciembre de 2021 se remitió la propuesta de Plan Estratégico de la PAC de España a la Comisión Europea.
En el proceso de elaboración del Plan Estratégico de la PAC ha participado activamente el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este proceso ha estado también abierto a la participación del conjunto de la sociedad.