El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha buscado activamente la participación de los distintos actores implicados en el diseño de las distintas reformas e inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se ha lanzado la convocatoria de ocho manifestaciones de interés (MDI) con el objetivo de identificar el estado de situación del sector, las posibles entidades -empresas, asociaciones, consorcios, entidades públicas- con interés en desarrollar proyectos o nuevas líneas de actuación, así como los aspectos más relevantes de dichos proyectos y actuaciones. Ello permite conocer la opinión real de distintos actores sobre las medidas propuestas y los proyectos que pudieran ser financiados con cargo a los créditos disponibles en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Si bien estas manifestaciones de interés no tienen carácter vinculante, ni condicionan la eventual participación ante la convocatoria de fondos, son fundamentales para ayudar a garantizar la eficacia del Plan y alcanzar una definición más detallada de los programas, incorporando las necesidades y preferencias, así como la información disponible acerca de los proyectos concretos que los participantes tuvieran identificados y que pudieran ponerse en marcha en un limitado periodo de tiempo, para así garantizar la máxima efectividad y eficiencia en la gestión de los fondos vinculados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
539 propuestas recibidas
Tipologías frecuentes: innovación en cadena de valor y renovación parque de vehículos
Volumen de inversión aproximado de proyectos presentados:32.000 M€
Aproximadamente un 68% de los proyectos promovidos por empresas y un 24% por sector público
502 propuestas recibidas
Tipologías más frecuentes: cadena de valor innovadora (55%) y proyectos pioneros (25%)
Volumen de inversión aproximado de proyectos presentados:10.000 M€
Aproximadamente un 48% de los proyectos tiene prevista su finalización antes de 2023
459 propuestas recibidas
Tipologías más frecuentes: el 75% de los proyectos combinan generación renovable con eficiencia energética o movilidad
El 22% de los proyectos recibidos se ubican en municipios de menos de 5.000 habitantes: oportunidad para abordar el Reto Demográfico
712 propuestas recibidas
Propuestas de organismos autonómicos, insulares y locales, entidades privadas y sociedad civil
Fase preliminar de análisis
Más de 1.000 propuestas
Incluye proyectos de integración ambiental de renovables, cadena de valor y tecnologías innovadoras
Fase preliminar de análisis
517 propuestas recibidas
Tipología de proyectos más frecuentes (de mayor a menor frecuencia): almacenamiento, nuevos modelos de negocio en transición energética, gestión de la demanda y digitalización de redes
Proyectos presentados por 158 empresas y 64 entidades públicas
1.224 proyectos presentados
Tipología de proyectos:
Inversiones para incentivar modelos de negocio más limpios y circulares, producción eficiente en recursos, modelos de logística inversa, de consumo de servicios en lugar de productos y modelos de retorno para la reutilización y reacondicionado en cadenas de valor clave
Inversiones en actividades de remanufacturaen los sectores del automóvil, aeroespacial, de equipamiento médico, muebles y otros
Apoyo a proyectos de pymes y entidades de economía social para reciclado de productos y desarrollo del diseño de productos circulares seguros que incrementen la durabilidad, reparabilidad, reciclabilidad, luchen contra la obsolescencia prematura
4.153 proyectos presentados
Municipios de menos de 5.000 habitantes, o núcleos rurales por debajo de ese tamaño
2.330 proyectos de transición energética
1191 de impulso a la bioeconomía, aprovechamiento sostenible de recursos endógenos
406 de saneamiento y depuración en núcleos rurales
459 conectividad digital en áreas rurales de difícil cobertura
1146 destinos turísticos sostenible
954 recuperación del patrimonio y difusión de proyectos culturales
707 atención y cuidado de las personas en áreas rurales o en despoblación
1027 transformación social