Buscador principal

La conservación ex situ en los parques zoológicos

Incremento del interés conservacionista en los parques zoológicos. Autor: Federico Guillén-Salazar, 2006

El Convenio sobre Diversidad Biológica establece que las medidas de conservación in situ, las que se desarrollan en el hábitat natural de las especies, deben complementarse con las medidas de conservación ex situ, es decir, fuera de sus hábitats, para intentar mantener y mejorar la calidad genética, evitar o minimizar su deterioro y contribuir a preservar las variedades vegetales, las razas de animales y las especies silvestres, de modo que se llegue a garantizar un estado de conservación satisfactorio de los mismos.

En el artículo 9, el Convenio sobre Diversidad Biológica promueve el establecimiento de instalaciones para la conservación ex situ, así como la investigación de plantas, animales y microorganismos, preferiblemente en el país de origen de los recursos genéticos. Las colecciones ex situ más relevantes son las de plantas y animales, los parques zoológicos y jardines botánicos, las instalaciones de investigación de vida silvestre y las colecciones de germoplasma de taxones silvestres y domesticados. El papel de los parques zoológicos puede ser muy valioso para la conservación de los recursos genéticos si sus actividades de investigación y conservación ex situ son de calidad, se realizan de modo coordinado y se insertan en programas integrados, públicos y/o privados, de conservación.

Por su parte, la IUCN reconoce el considerable aporte de recursos dedicados globalmente a la conservación ex situ por los parques zoológicos, jardines botánicos, bancos de genes y otras instalaciones ex situ en el mundo. El uso eficaz y coherente de esos recursos representa un componente esencial de las estrategias de conservación a todos los niveles.

El nuevo objetivo de los parques zoológicos. Fuente: Myriam Rodríguez-Guerra y Federico Guillén-Salazar: “El parque zoológico, un nuevo aliado de la biodiversidad. Guía para la aplicación de la Ley 31/2003 de conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos.” Cuadernos del Aula Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino/Fundación Biodiversidad. Madrid, 2006.

El creciente interés por los problemas ambientales y, al mismo tiempo, una mayor sensibilidad por el bienestar de los animales, han llevado a cuestionar la utilización de los animales silvestres en cautividad en aras de la mera exhibición y espectáculo público. Los modernos parques zoológicos deben ser establecimientos donde desarrollar actividades que pueden contribuir a la conservación de las especies silvestres, pero ,de hecho, son también espacios lúdicos donde se dan cita una enorme cantidad y diversidad de visitantes, cada vez más exigente. Este gran potencial educativo exige una labor de información y concienciación sobre el valor de la biodiversidad por parte de los parques zoológicos. El papel actual de los parques zoológicos en la conservación comporta que los animales albergados se mantengan en óptimas condiciones que garanticen su bienestar, no sólo respecto a sus requerimientos biológicos sino también a sus necesidades de conservación.

El papel de los parques zoológicos en la protección de la fauna silvestre y conservación de la biodiversidad debe ser fortalecido a través de la colaboración de otras entidades y actores sociales en ámbitos de actuación donde sus objetivos e intereses concuerden: administraciones públicas, instituciones educativas, centros de investigación, organizaciones profesionales y colectivos sociales. Los mismos visitantes de los parques zoológicos pueden y deben ser testigos y aliados de una labor de calidad y participar en las actividades educativas. Al amparo de estrategias y planes coordinados, el trabajo conjunto reportará beneficios para cada uno, contribuyendo además al logro de un objetivo de interés general, la protección del medio ambiente.

Gráfico. La colaboración en las tareas de los parques zoológicos (117 KB)

Novedades

imagen Destacamos

Listas patrón

El MITECO revisa y actualiza la Lista Patrón de las especies silvestres presentes en España

+info
portada del Protocolo de Nagoya

Preguntas frecuentes...

Acceso a los recursos genéticos y reparto de beneficios

+info

Accesos directos

Actualización de la lista de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica macaronésica
Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.