Buscador principal

Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020

La ayuda al desarrollo rural cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el periodo de programación 2014-2020 se canaliza en España a través de diferentes programas de desarrollo rural (uno por cada comunidad autónoma) y uno nacional, el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 (PNDR).

El PNDR está dirigido a la financiación de actuaciones de desarrollo rural declaradas de interés general y cuya competencia corresponda a la Administración General del Estado (AGE), con arreglo a seis prioridades de desarrollo rural establecidas por la Unión Europea. El PNDR se ha estructurado en diferentes medidas y submedidas, siendo una de ellas la submedida 15.2 destinada al apoyo a la conservación y el fomento de los recursos genéticos forestales. Esta submedida permite la cofinanciación de actuaciones con una tasa del 75% sobre el gasto elegible de la inversión.

Las actuaciones ejecutadas de la submedida 15.2 incluidas en el PNDR son las siguientes:

  • Mejora de dos invernaderos y distribuidores del sistema de invernaderos del CNRGF de "El Serranillo" (Guadalajara) por cambio de los paramentos de vidrio a policarbonato.
  • Adquisición de una maquinaria desgranadora de piñas para el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Alaquás (Valencia).
  • Adquisición de dos analizadores de humedad para semillas para el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de El Serranillo (Guadalajara).
  • Adquisición de maquinaria y herramientas para la Red de Centros Nacionales de Recursos Genéticos Forestales.
  • Adquisición de una mini retrocargadora para el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (Segovia).
  • Ejecución de obras para la mejora de la eficiencia energética y la prevención de riesgos laborales en las instalaciones del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de El Serranillo (Guadalajara).
  • Diseño, maquetación e impresión de material para cartelería divulgativa en los Centros Nacionales de Recursos Genéticos Forestales.
  • Trabajos de coordinación en materia de seguridad y salud para la ejecución de las obras de reparación y mejora de la eficiencia energética en el edificio principal del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de El Serranillo (Guadalajara).
  • Ejecución de las obras de reconstrucción de la Casa de la Mata del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (Segovia), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.
  • Trabajos de dirección facultativa y coordinación en materia de seguridad y salud de la obra de reconstrucción de la Casa de la Mata del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (Real Sitio de San Ildefonso, Segovia).
  • Adquisición de tractor con aperos y vehículo cisterna con accesorios para el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (Real Sitio de San Ildefonso, Segovia).
  • Adquisición de vehículo cisterna con accesorios para el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (Real Sitio de San Ildefonso, Segovia).
  • Adquisición de una cámara de fotomicrografía para la lupa del laboratorio del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales El Serranillo (Guadalajara).
  • Suministro de un autoclave para el laboratorio del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales El Serranillo (Guadalajara).
  • Adquisición de una estufa de secado para el laboratorio del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales El Serranillo (Guadalajara).
  • Adquisición de un molino analítico para el laboratorio de semillas del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales El Serranillo (Guadalajara).
  • Adquisición de un equipo suspendido de alta presión y un remolque tándem (doble eje) para los Centros Nacionales de Recursos Genéticos Forestales de Alaquás (Valencia) y Valsaín (Segovia) respectivamente.

Actuaciones en ejecución:

  • Seguimiento de las actividades del MAPA en el programa nacional de conservación y mejora de los olmos ibéricos 2018-2022.
  • Convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Universidad Politécnica de Madrid para la conservación de los olmos ibéricos 2017- 2021.
  • Encomienda de gestión al INIA para actividades relacionadas con la conservación y promoción de recursos genéticos forestales contempladas en el Programa Nacional de Desarrollo Rural. 2017 – 2021.
  • Servicio de mantenimiento del Programa de conservación del olmo europeo en las parcelas implantadas en Canarias. 2018 -2022.
  • Ejecución del Programa Nacional de conservación y mejora de los recursos genéticos de la encina y el alcornoque frente al síndrome de la seca, 2019- 2023

Novedades

imagen Destacamos

Listas patrón

El MITECO revisa y actualiza la Lista Patrón de las especies silvestres presentes en España

+info
portada del Protocolo de Nagoya

Preguntas frecuentes...

Acceso a los recursos genéticos y reparto de beneficios

+info

Accesos directos

Actualización de la lista de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica macaronésica
Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.