Buscador principal

Recomendaciones de uso del MFR

Regiones de identificación y utilización del material forestal de reproducción

Las Regiones de Identificación y Utilización se definen como "una parte del territorio, ecológicamente homogéneo, donde el material de reproducción presenta un comportamiento y adaptación similar".

Esta regionalización, realizada de acuerdo con las características ecofisiográficas, tiene un doble objetivo:

  • Facilitar las recomendaciones de uso del material de reproducción en base a la homologación climática de las Regiones de identificación y utilización entre sí y con las regiones de procedencia definidas de forma individual para cada especie y a sus características edáficas y botánicas, tanto fuera como dentro del área natural de la especie en cuestión.
  • Servir, en el caso de aquellas especies no sujetas a normativa y para los que no se han delimitado regiones de procedencia, para asignar a cada lote de material de reproducción una referencia geográfica fácil y comúnmente reconocida y con unas particulares características ecológicas, constituyendo sus unidades básicas de comercialización (R.I.).
Mapa de regiones de identificación

ver imagen 

 

 

 

 

 

Regiones de Identificación y Utilización del Material Forestal de Reproducción
Nº Región  Nombre Nº Región Nombre
1 Galicia litoral 30 Tajo- Campo Arañuelo
2 Montañas y mesetas interiores de Galicia 31 Guadiana-Tierra de Barros
3 Litoral astur-cántabro 32 Campo de Calatrava
4 Vertiente septentrional cantábrica 33 La Mancha
5 Vertiente meridional cantábrica-lomas de la Maragatería 34 Campo de Montiel
6 Litoral vasco 35 Sierras de Cazorla y Segura
7 Montes vasco-navarros 36 Sub-bético murciano
8 Pirineo axial 37 Litoral murciano
9 Prepirineo 38 Litoral sur-oriental andaluz
10 Litoral catalán 39 Sierras Nevado-Filábrides
11 Orla septentrional de la depresión del Ebro 40 Sub-bético granadino
12 Depresión del Ebro 41 Orla meridional de la depresión del Guadalquivir
13 Orla meridional de la depresión del Ebro 42 Serranía de Ronda
14 La Rioja 43 Litoral meridional andaluz
15 Sistema Ibérico septentrional-Macizo del Moncayo 44 Depresión del Guadalquivir
16 Páramos del Duero-Fosa de Almazán 45 Sierra Morena meridional
17 Tierras del Pan y del Vino 46 Sierra Morena septentrional
18 Sierra de Gata 47 Ibiza
19 Sierra de Gredos 48 Formentera
20 Sierra de Guadarrama- Ayllón 49 Mallorca, Conejera y Cabrera
21 Alcarrias 50 Menorca
22 Sierra de Albarracín 51 El Hierro
23 Sistema Ibérico Oriental 52 La Palma
24 Litoral levantino 53 La Gomera
25 Sistema Ibérico meridional 54 Tenerife
26 Serranía de Cuenca 55 Gran Canaria
27 Campo de Criptana 56 Fuerteventura
28 Cuenca de Madrid 57 Lanzarote
29 Montes de Toledo    
Nº Región  Nombre Nº Región Nombre

Novedades

imagen Destacamos

Listas patrón

El MITECO revisa y actualiza la Lista Patrón de las especies silvestres presentes en España

+info
portada del Protocolo de Nagoya

Preguntas frecuentes...

Acceso a los recursos genéticos y reparto de beneficios

+info

Accesos directos

Actualización de la lista de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica macaronésica
Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.