Residuos Sanitarios

Tipos y características de los residuos sanitarios

La mayoría de las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus competencias, han desarrollado normativa específica en materia de gestión de residuos sanitarios. Actualmente, existen trece Comunidades Autónomas que disponen de legislación propia en materia de gestión de residuos sanitarios.

Como consecuencia de esta diversidad normativa no existe una clasificación y nomenclatura homogéneas de los residuos sanitarios a nivel nacional

A partir del análisis de la normativa autonómica se pueden establecer, de forma genérica, los siguientes tipos de residuos sanitarios:

  • Residuos domésticos: Residuos generados en los centros sanitarios que son similares a los residuos generados como consecuencia de la actividad doméstica en los hogares.
  • Residuos sanitarios no específicos: residuos derivados de la actividad sanitaria que no llevan asociado un riesgo de infección (vendajes, gasas, guantes…) y pueden ser gestionados de manera análoga a los domésticos.
  • Cadáveres y restos humanos de entidad suficiente, que se han de gestionar conforme al Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria. 
  • Residuos sanitarios específicos: residuos que requieren una gestión diferenciada por su riesgo de infección. En este grupo se incluyen también los residuos cortantes y punzantes independientemente de su riesgo de infección.
  • Residuos químicos: residuos caracterizados por su contaminación química.
  • Residuos de medicamentos citotóxicos y citostáticos: residuos caracterizados por sus riesgos carcinógenos, mutágenos o para la reproducción.
  • Residuos radioactivos.

Los residuos sanitarios específicos, los residuos químicos y los citotóxicos y citostáticos se consideran residuos peligrosos y deben ser gestionados como tales conforme a lo establecido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminado para una economía circular.

La gestión de los residuos radiactivos es competencia exclusiva de la “Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, Sociedad Anónima” (ENRESA), de acuerdo con el Real Decreto 1522/1984, de 4 de julio

A continuación, se indica la normativa reguladora sobre residuos sanitarios que existe en el territorio nacional:

Comunidad  Autónoma

Normativa

Aragón Decreto 29/1995, de 21 de febrero, sobre gestión de los residuos sanitarios BOA de 6 de marzo de 1995, núm. 27.
Cantabria Decreto 68/2010, de 7 de octubre, por el que se regulan los residuos sanitarios y asimilados de la Comunidad Autónoma de Cantabria. BOCT de 21 de octubre de 2010, núm. 203.
Castilla León Decreto 204/1994, de 15 de septiembre, de Ordenación de la Gestión de los Residuos Sanitarios. BOCYL de 21 de septiembre de 1994, núm. 138.
Cataluña Decreto 27/1999, de la gestión de los residuos sanitarios. DOGC de 16 de febrero de 1999, núm. 2828.
Comunidad Valenciana Decreto 240/1994, de 22 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento Regulador de la Gestión de los Residuos Sanitarios. DOGV de 5 de diciembre de 1994, núm. 2401.
Extremadura Decreto 141/1998, de 1 de diciembre, por el que se dictan normas de gestión, tratamiento y eliminación de los residuos sanitarios y biocontaminados. BOE de 10 de diciembre de 1998, núm. 141
Galicia Decreto 460/1997, de 21 de noviembre, por el que se establece la normativa para la gestión de los residuos de los establecimientos sanitarios en la Comunidad de Galicia. DOG de 19 de diciembre de 1997, núm. 245.
Islas Baleares Decreto 136/1996, de 5 de julio. Consellería Sanidad y Consumo. BO Illes Balears de 20 de julio de 1996, núm. 91.
Islas Canarias Decreto 104/2002, de 26 de julio, de Ordenación de la Gestión de Residuos Sanitarios. BOC de 14 de agosto de 2002, núm. 109.
La Rioja Decreto 51/1993, de 11 de noviembre de 1993, sobre gestión de residuos sanitarios. BOLR de 16 noviembre de 1993, núm. 139.
Madrid Decreto 83/1999, de 3 de junio, por el que se regulan las actividades de producción y de gestión de los residuos biosanitarios y citotóxicos en la Comunidad Autónoma de Madrid. BOCM de 14 de junio de 1999, núm. 139.
Navarra Decreto Foral 296/1993, de 13 de septiembre, sobre Gestión de Residuos Sanitarios. BONA de 1 de Enero de 1993, núm. 120.
País Vasco Decreto 76/2002, de 26 de marzo, por el que se regulan las condiciones para la gestión de los residuos sanitarios en la Comunidad Autónoma de País Vasco. BOPV de 22 de abril de 2002, núm. 2355.

 

Conforme a la disposición final séptima de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, la Subdirección General de Residuos ha llevado a cabo un estudio comparado de la normativa autonómica reguladora de los residuos sanitarios. Este estudio fue presentado a la Comisión de Coordinación en materia de residuos en julio de 2025. Puede descargar el estudio aquí