Boletín informativo agosto 2025

La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.

55ª REUNIÓN PLENARIA Y 48º JORNADA TEMÁTICA - OCTUBRE 2025

Junto con las autoridades de Castilla - La Mancha, la Red de Autoridades Ambientales celebrará la próxima reunión Plenaria el día 2 de octubre en Toledo.

El día 1 de octubre, también en Toledo, está prevista la celebración de una jornada temática sobre "Economía Circular".

Las sesiones se llevarán a cabo en formato presencial. Los detalles de las jornadas y de los programas se facilitarán próximamente, y la información se actualizará en la web de la RAA.

Más información, próximamente en la web de la RAA.

Noticia2

El pasado 7 de julio se ha aprobado por la Comisión Europea y publicado la Revisión de la Implementación Ambiental (EIR) 2025 de los países de la Unión Europea.

Al informe sobre España podrán acceder en el link siguiente.

LA PRESIDENCIA DE LA UE DE DINAMARCA, PROPONE IMPULSAR NUEVAS LINEAS MEDIOAMBIENTALES PARA ESTE PRÓXIMO SEMESTRE.

Dinamarca asumió la Presidencia del Consejo de la UE el 1 de julio de 2025 y seguirá manteniéndola durante el resto del año.

Una reunión informal de los ministros de Medio Ambiente y Clima de la UE, los días 10 y 11 de julio, sirvió de plataforma para un debate estratégico sobre la futura dirección de la política medioambiental de la UE de cara a 2030 y para alinearse en un esfuerzo conjunto para garantizar un instrumento jurídicamente vinculante eficaz sobre la contaminación por plásticos antes de las próximas negociaciones de las Naciones Unidas.


El debate sobre la política climática de la UE más allá de 2030 para garantizar la neutralidad climática para 2050, el camino hacia la COP30 en Brasil, o el estado del medio ambiente en Europa y la dirección de la política medioambiental de la UE hacia 2030, fueron otros temas tratados en la reunión.

APROBADA LA EL GOBIERNO APRUEBA LA DECLARACIÓN DE 10 NUEVAS ZONAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN (ZEC) DE LA RED NATURA 2000

El 25/06/2025, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se aprobó el Real Decreto por el que se declaran diez nuevas Zonas Especiales de Conservación (ZEC), con sus correspondientes planes de gestión y se establecen las medidas de conservación, que son también aplicables a siete Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Adicionalmente, se propone la modificación de los límites geográficos de 12 espacios protegidos de la Red Natura 2000 en la Región Marina Mediterránea.

LA COMISIÓN EUROPEA PRESENTÓ SU PROPUESTA DE PRESUPUESTO COMÚN PARA EL PERIODO 2028-2034.

La Comisión Europea presentó el 16 de julio, su propuesta de presupuesto común para el periodo 2028-2034, que ascendería a 1,816 billones de euros.

Esto supone un aumento con respecto al presupuesto común actual (2021-2027) de 1.211 billones de euros, y representa el 1,26 % del producto interior bruto de la Unión.

Sin embargo, si se tiene en cuenta el plan de recuperación post-Covid NextGenerationEU (más de 800.000 millones de euros) que acompaña al presupuesto europeo desde 2021, el importe presentado por la Comisión es ligeramente inferior.

A continuación, puede consultarse la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones

LA RED DE POLÍTICAS DE I+D+I (RED IDI) HA CELEBRADO LA JORNADA “VALLES REGIONALES DE INNOVACIÓN: ÚLTIMAS CONVOCATORIAS Y EXPERIENCIAS”

El pasado 7 de julio la Red IDI celebró esta jornada con el objetivo de presentar las nuevas convocatorias de Horizonte Europa y dar a conocer la experiencia de las regiones en las convocatorias generadas en el marco de los proyectos iniciados durante 2024 (ECIV, PRECISEU y RIVCircular) liderados por entidades españolas.

El pasado 14 de mayo la Comisión Europea publicó las nuevas convocatorias de Horizonte Europa relacionadas con los Valles Regionales de Innovación. Dos de ellas como parte del subprograma de Ecosistemas Europeos de Innovación y otra del subprograma WIDERA.

LOS PROYECTOS DE NATURALEZA, CLIMA Y ECONOMÍA CIRCULAR EMERGEN COMO GANADORES EN LOS PREMIOS LIFE 2025

Tres proyectos LIFE destacados recibieron los Premios LIFE 2025, celebrados en el marco de la Semana Verde Europea para reconocer la excelencia en la conservación de la naturaleza, la circularidad y la resiliencia frente al cambio climático.

Los Premios LIFE celebran los proyectos más impactantes implementados en el marco del Programa LIFE cada año. Desde 1992, LIFE ha financiado miles de proyectos centrados en la protección del medio ambiente y la acción por el clima.

BOSQUES EN PRIMERA LÍNEA: LIFE MUESTRA CAMINOS HACIA BOSQUES EUROPEOS SANOS Y RESILIENTES

Los bosques europeos están amenazados por las presiones económicas, el cambio climático, la destrucción de hábitats y el desarrollo insostenible.

La Plataforma Europea de Restauración Forestal LIFE, se reunió del 3 al 5 de junio en Brașov (Rumanía), coorganizada por la CINEA y la DG ENV y organizada por la Fundación Conservation Carpathia (FCC). Contó con más de 90 participantes de 17 Estados miembros de la UE, el Reino Unido y Serbia, y representaron 38 proyectos LIFE y otros proyectos de Horizonte e Interreg. También contó con expertos forestales, investigadores, ONG y autoridades forestales.  

LA COMISIÓN PONE EN MARCHA UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD HÍDRICA PARA LAS PERSONAS, LA ECONOMÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

La Estrategia europea de resiliencia hídrica, tiene el objetivo de restaurar y proteger el ciclo del agua, garantizar un agua limpia y asequible para todos y crear una economía del agua sostenible, resiliente, inteligente y competitiva en Europa.

Esta estrategia global ayudará a los Estados miembros a gestionar el agua de manera más eficiente, mediante la aplicación de la legislación vigente de la UE en materia de aguas y una serie de acciones específicas. Además de los Estados miembros, las regiones y los municipios, los ciudadanos y las empresas, son los agentes clave de la resiliencia hídrica.

ECONOMÍA CIRCULAR: NUEVAS NORMAS DE LA UE PARA QUE EL SECTOR DEL AUTOMÓVIL SEA MÁS SOSTENIBLE

Las comisiones de Medio Ambiente y Mercado Interior aprobaron el 7 de julio sus propuestas sobre la nueva normativa de la UE que abarcará todo el ciclo de vida del vehículo, desde su diseño hasta su tratamiento final.

Las nuevas normas exigirían que los vehículos nuevos se diseñen de forma que permitan la fácil extracción del máximo número posible de piezas y componentes por parte de instalaciones de tratamiento autorizadas, con vistas a su sustitución, reutilización, reciclaje, re fabricación o reacondicionamiento, siempre que sea técnicamente posible.

 LA SEMANA VERDE DE LA UE: VIGILANCIA DEL MEDIO AMBIENTE CON DATOS

Las políticas medioambientales y sostenibles de la UE requieren datos y análisis eficaces. Eurostat desempeña un papel esencial al proporcionar estadísticas oficiales, algunas de las cuales se refieren a los residuos y la economía circular. Por ejemplo, los datos de Eurostat sobre residuos alimentarios, envases y residuos municipales muestran el curso de nuestra sociedad y ayudan a ver el mejor camino a seguir.

Esta información, forma parte de las «Soluciones circulares para una UE competitiva».

LA ETIQUETA ECOLÓGICA DE LA UE: HACIA UNA ECONOMÍA LIMPIA, CIRCULAR Y COMPETITIVA DESDE 1992

Desde 1992, ha impulsado a Europa hacia una economía limpia, competitiva y circular. Por un lado, ha guiado a las industrias hacia una producción más limpia, al tiempo que permite a los consumidores tomar decisiones que se alinean con la confianza y la conciencia.

En la Semana Verde de la UE 2025, en la que la economía circular fue un tema central, la etiqueta ecológica de la UE se destacó como un ejemplo concreto de política que se traduce en acción de mercado gracias a la participación de los consumidores.

ECODESIGN FOR SUSTAINABLE PRODUCTS REGULATION (ESPR) AND ENERGY LABELLING WORKING PLAN 25-30

Los requisitos de diseño ecológico son eficaces para reducir el impacto medioambiental, energético y climático de los productos y el consumo de energía, así como para mejorar la circularidad.

El Reglamento sobre el diseño ecológico de productos sostenibles (ESPR)  es el marco jurídico para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico.

Junto con el Reglamento marco sobre el etiquetado energético (ELFR), facilita la elección de los consumidores y fomenta la adopción de productos más sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético.

La Comisión ha adoptado un Plan para el periodo 2025-2030.

Puede accederse a los documentos más relevantes a través de los links siguientes:

NACIONES UNIDAS DISTINGUE EL TRABAJO DEL MINISTERIO EN EL MAR MENOR COMO INICIATIVA EMBLEMÁTICA DE RESTAURACIÓN MUNDIAL

La recuperación del Mar Menor ha sido reconocida oficialmente como una de las Iniciativas Emblemáticas de Restauración de Ecosistemas por Naciones Unidas, en el marco del Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021–2030), impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La designación se hizo pública el 12/006/2025 durante la Conferencia sobre los Océanos, celebrada en en Niza, y sitúa al Mar Menor junto a otros proyectos internacionales de referencia

IMPULSO DE LA NUEVA LEY PARA GARANTIZAR PRODUCTOS LIBRES DE DEFORESTACIÓN

El Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el inicio de la tramitación formal del Anteproyecto de Ley de aplicación del Reglamento (UE) 2023/1115 (EUDR), relativo a la comercialización de productos libres de deforestación. Esta norma permitirá garantizar el cumplimiento del reglamento europeo EUDR, que tiene como objetivo reducir al mínimo la contribución de la Unión Europea a la deforestación y degradación forestal global.

ABIERTO A CONSULTA EL PROYECTO DE REAL DECRETO DE FOMENTO DE COMBUSTIBLES RENOVABLES

Del 03/07/2025 al 08/09/2025 está abierta a audiencia pública la propuesta de Real Decreto de fomento de combustibles renovables. La futura norma transpone la Directiva (UE) 2023/2413 (DER III) y establece obligaciones de penetración de renovables en el mercado para los suministradores de combustibles en el transporte, de modo que se asegure el cumplimiento del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030), que prevé un 16,3% de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en 2030.

II JORNADA FEDER 21-27

El pasado 19 de junio, la Dirección General de Servicios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, celebró la II Jornada FEDER 21-27, en su calidad de Organismo Intermedio para las actuaciones cofinanciadas por el Programa Plurirregional de España FEDER 21-27, y orientada a reforzar la interconexión entre el Organismo Intermedio y los beneficiarios, facilitando el intercambio de información y experiencias.

Durante la jornada, centrada en el Objetivo Político 2, y los objetivos específicos OE 2.4, OE 2.5 y OE 2.7, se hizo una evaluación intermedia en la ejecución del programa, presentando las perspectivas para la segunda fase. Además, se abordaron las novedades sobre las nuevas herramientas de gestión y comunicación desarrolladas por el Organismo Intermedio de la Dirección General de Servicios del MITERD.

Publicado por la Comisión Europea, a través de CINEA, ofrece actualizaciones mensuales sobre el uso sostenible e integrador de la energía.

Publicado por la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recoge noticias de actualidad sobre el desarrollo de la Red Natura 2000 y de la conservación de la biodiversidad.

Publicado por la Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es una herramienta para la comunicación y dinamización de la economía circular en España.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publica una serie de boletínes de distintias iniciativas:

  • Boletín Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad
  • Boletín Pleamar
  • Boletín Red Emprendeverde
  • Boletín LIFE ECOREST
  • Boletín LIFE IP INTEMARES
  • Boletín LIFE Cerceta Pardilla
  • Boletín CetAMBICion
  • Boletín citiES 2030

Publicado por Lignum, el sistema estatal de información de comercio de madera en España dependiente de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha Contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, difunde noticias sobre la legalidad de la comercialización de madera y productos de la madera.

Publicado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, difunde noticias relacionadas con la Secretaría y Comité del Programa MaB de la UNESCO (Hombre y Biosfera) en España, las Reservas de la Biosfera españolas, así como las redes MaB en las que participa España, especialmente de la Red IberoMaB.

Publicado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, realiza monográficos con temas de interés para la red.

La revista Ambienta publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, con periodicidad trimestral, es una publicación de reflexión y debate en torno al camino hacia el desarrollo sostenible.

Publicado por la Red de Políticas de I+D+i, recoge noticias de actualidad sobre el acceso a la financiación europea en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación.

Publicado por la Red PAC del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, difunde las actividades desarrolladas por los miembros de esta Red y por los Grupos de Acción Local, la Red Europea de Desarrollo Rural y la EIP-Agri.

En la página web de la Red de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres, se recogen noticias de actualidad sobre la integración real y efectiva de la perspectiva de género en las intervenciones cofinanciadas por los Fondos europeos.

Publicado por la Red de Iniciativas Urbanas, recoge noticias de actualidad sobre el impulso y apoyo a la gestión y evaluación de actuaciones en materia urbana cofinanciadas por Fondos europeos.

Subdirección General de la Oficina Presupuestaria

Contacto con el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales:

NIPO: 665-21-010-7