 La marisma es el mayor ecosistema en extensión del Parque y el que otorga a este espacio una personalidad inconfundible.
                                
									La marisma es el mayor ecosistema en extensión del Parque y el que otorga a este espacio una personalidad inconfundible.
								
                             El agua de la lluvia aporta el 50 % del agua de la marisma, el resto lo proporcionan, principalmente, dos cursos de agua: el Arroyo de la Rocina y el de Cañada Mayor.
                                
									El agua de la lluvia aporta el 50 % del agua de la marisma, el resto lo proporcionan, principalmente, dos cursos de agua: el Arroyo de la Rocina y el de Cañada Mayor.
								
                             Las dunas móviles son arrastradas por el viento, hasta que en ocasiones llegan a la marisma donde se detienen.
                                
									Las dunas móviles son arrastradas por el viento, hasta que en ocasiones llegan a la marisma donde se detienen.
								
                             Doñana conserva uno de los pocos sistemas de dunas móviles existentes en la Península.
                                
									Doñana conserva uno de los pocos sistemas de dunas móviles existentes en la Península.
								
                             El contacto entre la marisma y las arenas estabilizadas, origina un nuevo ecosistema, la vera, en el que predominan los alcornoques y los helechos.
                                
									El contacto entre la marisma y las arenas estabilizadas, origina un nuevo ecosistema, la vera, en el que predominan los alcornoques y los helechos.
								
                             Entre Matalascañas (Huelva) y Sanlucar de Barrameda (Cádiz) se extienden más de 30 kilómetros de playas vírgenes.
                                
									Entre Matalascañas (Huelva) y Sanlucar de Barrameda (Cádiz) se extienden más de 30 kilómetros de playas vírgenes.
								
                             Las pajareras son viejos alcornoques (Quercus suber) que tienen un importante valor ecológico. 'Grandes edificios' en el borde de la marisma sobre los que anidan multitud de aves acuáticas.
                                
									Las pajareras son viejos alcornoques (Quercus suber) que tienen un importante valor ecológico. 'Grandes edificios' en el borde de la marisma sobre los que anidan multitud de aves acuáticas.
								
                             En primavera, la marisma se cubre de una densa vegetación de castañuela (Scirpus maritimus) y bayunco (Scirpus litoralis) que constituyen el sustento principal de muchas aves.
                                
									En primavera, la marisma se cubre de una densa vegetación de castañuela (Scirpus maritimus) y bayunco (Scirpus litoralis) que constituyen el sustento principal de muchas aves.
								
                             Los pinares de pino piñonero (Pinus pinea), representan la formación boscosa más extensa de Doñana.
                                
									Los pinares de pino piñonero (Pinus pinea), representan la formación boscosa más extensa de Doñana.
								
                             El barrón (Ammpholia arenaria) vive sobre las arenas de las dunas móviles.
                                
									El barrón (Ammpholia arenaria) vive sobre las arenas de las dunas móviles.
								
                             Al llegar la primavera,  la clavellina (Armeria pungens) florece en las arenas de Doñana.
                                
									Al llegar la primavera,  la clavellina (Armeria pungens) florece en las arenas de Doñana.
								
                             El jaguarzo blanco (Halimium halimifolium), crece sobre arenas estabilizadas y confiere al paisaje una tonalidad clara, que da nombre a unos de los ecosistemas del parque, el monte blanco.
                                
									El jaguarzo blanco (Halimium halimifolium), crece sobre arenas estabilizadas y confiere al paisaje una tonalidad clara, que da nombre a unos de los ecosistemas del parque, el monte blanco.
								
                             El flamenco (Phoenicopterus ruber), reproductora ocasional en las Marismas del Guadalquivir, destaca por su gran belleza.
                                
									El flamenco (Phoenicopterus ruber), reproductora ocasional en las Marismas del Guadalquivir, destaca por su gran belleza.
								
                             El ansar común (Anser anser) es una especie migradora que llega masivamente a España en octubre y se marcha en marzo. A Doñana algunos años llegan 80.000 ejemplares.
                                
									El ansar común (Anser anser) es una especie migradora que llega masivamente a España en octubre y se marcha en marzo. A Doñana algunos años llegan 80.000 ejemplares.
								
                             La malvasía (Oxyura leucocephala), es una especie escasa. En época de celo el pico de los machos aquiere un llamativo color azul para atraer a las hembras.
                                
									La malvasía (Oxyura leucocephala), es una especie escasa. En época de celo el pico de los machos aquiere un llamativo color azul para atraer a las hembras.
								
                             El calamón (Porphyrio porphyrio), es un ave de conducta tímida, aunque se le puede ver entre la vegetación palustre buscando comida.
                                
									El calamón (Porphyrio porphyrio), es un ave de conducta tímida, aunque se le puede ver entre la vegetación palustre buscando comida.
								
                             Entre las rapaces, el águila imperial ibérica (Aquila adalberti) es el emblema alado de Doñana.
                                
									Entre las rapaces, el águila imperial ibérica (Aquila adalberti) es el emblema alado de Doñana.
								
                             El lince (Lynx pardinus) el felino más amenazado del mundo, es una especie exclusiva de la península ibérica y es, sin duda, el emblema de la fauna de Doñana
                                
									El lince (Lynx pardinus) el felino más amenazado del mundo, es una especie exclusiva de la península ibérica y es, sin duda, el emblema de la fauna de Doñana 
								
                             Las poblaciones de ciervo (Cervus elaphus) de Doñana se caracterizan por tener un tamaño corporal menor que las del resto de España.
                                
									Las poblaciones de ciervo (Cervus elaphus) de Doñana se caracterizan por tener un tamaño corporal menor que las del resto de España.
								
                             Los jabalíes (Sus scrofa) son omnívoros, pero tienen predilección por las raíces de la castañuela.
                                
									Los jabalíes (Sus scrofa) son omnívoros, pero tienen predilección por las raíces de la castañuela.
								
                             El centro de recepción de visitantes más importante del parque es el del Acebuche.
                                
									El centro de recepción de visitantes más importante del parque es el del Acebuche.
								
                             Doñana cuenta con numerosas pasarelas y observatorios, que permiten a los visitantes la observación de su fauna.
                                
									Doñana cuenta con numerosas pasarelas y observatorios, que permiten a los visitantes la observación de su fauna.
								
                             Choza marismeña: la estructura era de sabina o de pino y los techos de bayunco o castañuela.
                                
									Choza marismeña: la estructura era de sabina o de pino y los techos de bayunco o castañuela.
								
                             Hace años que no se produce carbón vegetal en los boliches (carboneras) del entorno del Parque Nacional.
                                
									Hace años que no se produce carbón vegetal en los boliches (carboneras) del entorno del Parque Nacional.
								
                             La romeria del Rocío mueve cada año a miles de personas que peregrinan hasta la Ermita del Rocío.
                                
									La romeria del Rocío mueve cada año a miles de personas que peregrinan hasta la Ermita del Rocío.
								
                            This page provides information on cookies we use: We use our own and third-party cookies to keep your session active, personalise your experience, and collect anonymous statistics about how you use this website. You can choose to accept all cookies or select which types you'd like to allow. To learn more about the cookies we use, read our Cookies Policy.
We use two types of cookies on this site. First, there are Functional Cookies, which are essential for the website to work properly. They store session data to make your experience smoother and more convenient. On the other hand, Analytical Cookies collect information about how you use the portal, without personal data, helping us provide a better and more tailored service.
Cookies are small files that are stored on your device when you visit a webpage. They are essential tools that help provide many of the services available on the information society. Among other things, cookies allow a webpage to store and retrieve information about a user's browsing habits or their device. Based on this information, they can be used to recognise the user and enhance the service provided.
Depending on the entity that manages the domain from which the cookies are sent and processes the data, there are two types of cookies: first-party cookies and third-party cookies.
There is also a second classification based on how long the cookies remain stored in the user's browser: session cookies and persistent cookies.
Finally, cookies can also be classified into five types based on the purpose for which the data is processed: technical cookies, personalisation cookies, analytics cookies, advertising cookies, and behavioural advertising cookies.
For more information on this, you can refer to the Guide on the use of cookies from the Spanish Data Protection Agency.
The web portal of the Ministry for Ecological Transition and the Demographic Challenge uses Adobe Analytics, an analytics tool that helps website and application owners understand how visitors interact with their content. Adobe Analytics uses a small number of cookies to collect data and generate usage statistics for websites. This information is sent anonymously and is not shared with third parties under any circumstances. You can choose to accept or reject these cookies, as they do not affect the portal’s functionality. However, they help provide valuable information that allows us to offer a better and more tailored service. For more information about Adobe Analytics cookies and privacy, please refer to the following links:
Additionally, pages featuring content from social network X will only set cookies if the user is logged into the X site. For more details on these cookies, please refer to the following link: Privacy on Social Network X
Finally, a technical cookie named MITECO-compliance is stored, which is a first-party, technical, and session-based cookie. It manages user consent for the use of cookies on the website, remembering which users have accepted them and which have not, ensuring that those who have accepted are not shown cookie consent messages at the top of the page. This cookie is essential for the proper functioning of the portal.
The Ministry for Ecological Transition and the Demographic Challenge gives you the option to accept or reject cookies that are not essential for the portal's operation. Upon accessing the portal, a message will be displayed in the centre of the page with information about the cookie policy and the following options:
· Firefox
· Chrome
· Safari