Buscador principal

Cabañeros: Accesos

La Raña. V.García Canseco
    imagen

    Carreteras:

    Desde Ciudad Real Tomamos la carretera CM-412 con dirección a Porzuna. y saliendo de este municipio podemos tomar dos direcciones:

    • La primera cogiendo la carretera CM-403. nos lleva al Centro Administrativo del Parque situado en Pueblonuevo del Bullaque, desde donde podemos acceder al Centto de Visitantes "Casa Palillos" (acceso al Parque Nacional).
    • La segunda dirección nos lleva por la carretera CM -4106, que pasa por El Robledo, Alcoba de los Montes (acceso al Parque Nacional), donde hay un puesto de información en el Museo Etnográfico, hasta llegar a Horcajo de los Montes (acceso al Parque Nacional), donde nuevamente el puesto de información está situado en el Museo Etnográfico.

    Desde Toledo Tenemos tres opciones:

    • Primera: Por la carretera CM-4013. que nos lleva a Las Ventas con Peña Aguilera, desde donde tomamos la dirección hacia Pueblonuevo del Bullaque (acceso al Parque Nacional). Por la carretera CM-403. a la altura del Molinillo, podemos coger la CM-4017 que nos lleva a Remerta del Bullaque (acceso al Parque Nacional), donde la oficina de información está situada en el Zoorama.
    • Segunda: Por la ctra. CM-401, dirección a Navahermosa. Poco después de pasar este municipio, cogeremos la desviación hacia Hontanar por la ctra. CM-4157. hasta la subida al "Risco de las Paradas". desde donde tomaremos la CM-4153 con dirección a Navas de Estena (acceso al Parque Nacional). Desde aquí podemos acceder a Retuerta del Bullaque (acceso al Parque Nacional) por la ctra. CR-70 1 y llegar hasta Horcajo de los Montes (acceso al Parque Nacional) por la ctra. CM-40 17.
    • Tercera: Por la carretera CM-40 1, dirección a Navahermosa, siguiendo la carretera hasta los Navalmorales. Al llegar a este municipio, cogeremos la carretera-4155 que nos lleva hasta Los Navalucillos (acceso al Parque Nacional), donde encontramos un punto de información en el pueblo y, a 15 kilómetros, en el inicio de la ruta del Chorro.

    Desde Talavera de la Reina Tenemos tres opciones:

    • Primera: Por la N - 502, hasta llegar a Sevilleja de la Jara. Poco después de pasar este municipio, cogeremos la desviación hacia Anchuras por la ctra. CM-4106, hasta llegar a un cruce, donde seguiremos recto por la ctra. BA-050, llegando a Horcajo de los Montes (acceso al Parque Nacional).
    • Segunda: Tomamos la CM-4102 hasta Los Navalmorales, desde donde cogeremos la CM-4155 que nos lleva hasta Los Navalucillos (acceso al Parque Nacional), donde encontramos un punto de información en el pueblo y, a 15 kilómetros, en el inicio de la ruta del Chorro.
    • Tercera: Por úlltimo, podemos dirigirnos por la N-502 hacia Alcaudete de la Jara, desde donde tomaremos la ctra. CM-401 dirección a Navahermosa. Un poco antes de llegar a este municipio tomaremos la desviación hacia Hontanar por la CM-4157, hasta llegar al municipio de Navas de Estena (acceso al Parque Nacional), desde donde podremos dirigirnos a otros pueblos y accesos al Parque.

     

    Autobuses:

    En cuanto al transporte público, hay zonas del Parque Nacional a las que no llega ningún tipo de autobús o similar, pero también hay otras a las que sí es posible acceder mediante este tipo de transporte.  A los pueblos de Alcoba y Horcajo de los Montes llega un autobús desde Ciudad Real (compañía AISA, teléfono 926211342); a Pueblonuevo del Bullaque, Retuerta del Bullaque y Navas de Estena también llega otro autobús desde Ciudad Real (compañía Bogasbus, teléfono 606748645); en Pueblonuevo del Bullaque para el autobús que une Madrid, Toledo y Piedrabuena (compañía SAMAR, teléfono 902257025);  a Los Navalucillos llega, después de pasar por Toledo, un autobús desde Madrid (compañía SAMAR, teléfono 902257025). 

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.