Buscador principal

Analizar, entender e intervenir en conflictos socio-ambientales. Estudio de casos.

Coordinación: 

Yolanda Sampedro y Nuria Alonso (Equipo de mediación Proyecto Campo Grande. Fundación Entretantos)

Objetivos:

  • El objetivo fundamental del curso es comprender las dinámicas sociales de los conflictos ambientales desde una perspectiva sistémica, así como analizar su complejidad y estructura. Se identificarán las oportunidades para la intervención y transformación y conoceremos estrategias y herramientas para gestionarlos.
  • Además de tomar conciencia sobre los patrones y características comunes a los conflictos ambientales, se estudiarán casos concretos y las técnicas de resolución que se utilizaron.
  • Contar con herramientas con las que poder enfrentar estos escenarios, bien como parte interesada o implicada, bien como parte neutral e incluso con un rol mediador, resulta imprescindible cuando en nuestro ámbito laboral o personal nos relacionamos o podemos llegar a vivir este tipo de situaciones.

  Destinatarios: 

Este curso está pensado de forma preferente para el personal técnico de las administraciones públicas, especialmente de medio ambiente y desarrollo rural. Se puntuará con 3 puntos (a justificar con certificado de su lugar de trabajo)

También está destinado a personas del ámbito de la mediación, facilitación, desarrollo o tercer sector. Se puntuará con 2 puntos (a justificar con certificado de su lugar de trabajo o si son autónomos, declaración responsable).

Contenidos:

El curso está dividido en tres partes:

  • Una dedicada a promover la reflexión sobre los conflictos ambientales y sus dinámicas, sus elementos comunes, los patrones que les rigen, los grados de complejidad, la incidencia social, la influencia y distribución desigual de poderes y recursos, la conexión entre distintos problemas y realidades socioambientales, capacidad de la comunidad para definir soluciones compartidas…
  • Otra en la que se explorarán las vías de intervención y el papel de la facilitación o mediación. Se estudiarán herramientas y estrategias de análisis y gestión de conflictos, el análisis de discursos, la identificación y tratamiento de ideas preconcebidas, elaboración de mapas conflictuales, incidencia de las partes, delimitación de barreras y espacios para las soluciones….
  • Habrá otro bloque dedicado al estudio de casos concretos, en especial la experiencia del Grupo Campo Grande, una iniciativa social de mediación (ISM) para el tratamiento del conflicto en torno al lobo y su coexistencia con la ganadería extensiva, además de otros casos en los que han intervenido las personas que forman el equipo docente de este curso.

Los casos reales servirán de vehículo a lo largo de todo el curso y apoyarán el desarrollo de los dos primeros bloques.

Además, se irán intercalando una serie de talleres en los que las personas que realizan el curso podrán enfrentarse a simulaciones de situaciones conflictivas y diseñar la intervención necesaria.

Lugar: En Línea. Se usará la plataforma de videoconferencias Zoom y todas las clases serán sincrónicas, en directo.

Fecha: 23, 26, 27, 28 y 29 de septiembre de 2022. Horario de tarde.

Duración: 22 horas 

Nº plazas: 30 alumnos

Precio del curso: 22 €

Formulario de inscripción


Fin plazo recepción de solicitudes: 27 de mayo a las 12:00 AM hora peninsular

Procedimiento para la inscripción y matrícula

Información:

Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM)
Paseo José María Ruiz Dana, s/n 
40109 Valsaín (Segovia)
Tel.: 921 47 38 65 / 93
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.