Buscador principal

Estrategia Nacional de Restauración de Ríos

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (ENRR) surge en 2005, impulsada por el antiguo Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en el contexto de la Directiva Marco del Agua, con el objetivo principal de ayudar a alcanzar el buen estado ecológico de los sistemas fluviales y mejorar su funcionamiento como ecosistemas. Para ello, en base a un diagnóstico previo del estado de los ríos españoles, la ENRR incluía un plan de acción en el que se señalaban las prioridades de actuación para su conservación y se definían las principales líneas de trabajo para su consecución.


Como parte fundamental de la ENRR figura el programa de rehabilitación y restauración de ríos, en cuyo marco se han ejecutado hasta ahora 76 proyectos de mejora, rehabilitación y restauración de los sistemas fluviales, inspirados la mayor parte de ellos en soluciones basadas en la naturaleza; destacando la demolición de azudes en desuso y su permeabilización mediante la construcción de escalas y pasos para peces. Como resultado de esta última línea, hasta 2021 se han demolido un total de 634 azudes y presas obsoletas en los ríos españoles y se han construido hasta 612 sistemas de paso para peces. Esta permeabilización de barreras ha permitido la reconexión de más de 2.600 km de tramos fluviales en cuencas intercomunitarias.

Revisión y actualización de la ENRR

Tras algo más de 15 años, los cambios normativos y compromisos adquiridos por España en materia de aguas, biodiversidad, conectividad y cambio climático aconsejan una revisión y actualización de la ENRR conforme a las Orientaciones Estratégicas sobre Agua y Cambio Climático, los Planes hidrológicos de cuenca, los Planes de gestión del riesgo de inundación, el Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológica y el Plan Estratégico de Humedales, todo ello enmarcado y coordinado con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.

Esta actualización se fija como intervalo temporal 2022-2030 y permite hacer frente a los problemas y retos que presenta la gestión del agua en España y minimizar los efectos adversos del cambio climático, fijándose, asimismo, el objetivo de restaurar y reconectar estructural y funcionalmente 3.000 km de ríos españoles antes del año 2030.

El presente documento que se somete ahora a consulta pública recoge las principales reflexiones de la ENRR y las líneas de actuación para la revisión de la misma, estableciéndose como plazo para el envío de observaciones del 15 de noviembre al 16 de diciembre de 2022, ambos inclusive.

Videos y otros enlaces de interés

Restauración ríos PIMA Adapta - Galería de imágenes

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.