Buscador principal

Preguntas Frecuentes

    ¿Qué objetivo persigue la Etiqueta Ecológica Europea?

    El objetivo de esta etiqueta es promover los productos o servicios  con menor impacto ambiental durante todo su ciclo de vida en comparación con otros de su misma categoría. Además ofrece al consumidor información sobre ellos con base científica, exacta y no engañosa.

    ¿Por qué es necesario el esquema de la Etiqueta Ecológica de la UE (EEE)?

    La concienciación ambiental de los consumidores ha aumentado considerablemente y se ha advertido su deseo de participar en la protección del medio ambiente eligiendo los productos más respetuosos con el mismo.

    El exceso de publicidad, la mayoría no certificada, puede conducir a la confusión, por lo que la Comisión Europea consideró la necesidad de desarrollar un Sistema de Etiqueta Ecológica propio, voluntario, certificado por tercera parte y desarrollado bajo la autoridad de la propia Comisión y los Estados miembros. La Etiqueta Ecológica de la UE está dirigida a los consumidores y les permite elegir los productos apropiados.

    La Etiqueta Ecológica es un instrumento de mercado que se inició en 1992 y  ha sido revisado dos veces, la última  revisión se publico en el año 2010 bajo el Reglamento (CE) nº 66/2010.

    La participación en este sistema voluntario no exime del cumplimiento de los requisitos medioambientales reglamentarios que le sean de aplicación al producto o servicio.

     

    ¿Cómo se reconoce un producto con Etiqueta Ecológica de la UE?

    Los productos a los que se les haya otorgado la Etiqueta Ecológica Europea podrán utilizar dicha etiqueta  en  cualquier parte del producto. El logotipo de la EEE presenta el siguiente diseño con la característica forma de flor:

    El número de registro también debe aparecer en el producto de forma legible y claramente visible y si es posible junto al logo. Además, opcionalmente, podrá añadirse un cuadro de texto, todo ello de acuerdo con las indicaciones del Anexo II del Reglamento Comunitario nº 66/2010.

    ¿Los productos con Etiqueta Ecológica de la UE son más caros que otros productos?

    No necesariamente, pueden ser incluso más baratos, pero nos garantizan el valor añadido de  respetar el medioambiente y cumplir con estándares medioambientales muy estrictos.

     

    ¿Cómo se solicita la EEE?

    Todo operador que desee utilizar la etiqueta ecológica de la UE presentará una solicitud ante el organismo competente que corresponda, de conformidad con las normas siguientes:

    • cuando un producto proceda de un único Estado miembro, la solicitud se presentará a un organismo competente de dicho Estado miembro;
    • cuando un producto proceda, en la misma forma, de varios Estados miembros, la solicitud podrá presentarse ante un organismo competente de uno de esos Estados miembros;
    • cuando un producto proceda de fuera de la Comunidad, la solicitud se presentará a un organismo competente de cualquiera de los Estados miembros en el que vaya a comercializarse el producto o ya se ha comercializado.

    La autoridad competente controlará que el producto se ajuste a los criterios de la etiqueta ecológica y decidirá sobre la concesión de la etiqueta;

    El organismo competente celebrará un contrato con cada operador en el cual se establecen los requisitos de utilización de la etiqueta ecológica de la UE

    ¿Dónde y cómo adquirir en España el formulario de solicitud de Etiqueta Ecológica Europea?

    En el caso de España, los organismos competentes son designados por las Comunidades Autónomas y es a ellos a quien debe solicitarse dicho formulario.

    Si un organismo competente concede la EEE a un producto, ¿se puede comercializar este producto en todos los Estados miembros de la UE?

    Sí. Además se podrá vender en los países del Área Económica Europea. Noruega, Islandia y Liechtenstein).

    ¿Cómo se desarrollan los criterios?

    Previa consulta al CEEUE, la Comisión, los Estados miembros, los organismos competentes y otras partes interesadas podrán iniciar y dirigir la elaboración o revisión de los criterios de la etiqueta ecológica de la UE. Cuando tales otras partes interesadas sean responsables de la dirección de la elaboración o revisión de los criterios, deberán demostrar que poseen conocimientos especializados en el sector del producto, así como la capacidad de dirigir el proceso con neutralidad y de conformidad con los objetivos del Reglamento comunitario. En este sentido, se favorecerá a los consorcios integrados por más de un grupo de intereses.

    La parte que inicie o dirija la elaboración o revisión de los criterios de un grupo de producto elaborará, de conformidad con el procedimiento establecido en la parte A del anexo I del Reglamento (CE) nº 66/2010, los documentos siguientes:

    • un informe preliminar;
    • un proyecto de propuesta de criterios;
    • un informe técnico de apoyo al proyecto de propuesta de criterios;
    • un informe final;
    • un manual para usuarios potenciales de la etiqueta ecológica de la UE y organismos competentes;
    • un manual para las autoridades encargadas de la adjudicación de contratos públicos.

    Esta documentación se presentará a la Comisión y al CEEUE.

    ¿Durante cuánto tiempo son válidos los criterios?

    Normalmente son válidos entre 3 y 5 años. Este periodo de tiempo viene concretado en la Decisión de la Comisión en vigor para cada categoría de  producto.

    Los criterios ecológicos son revisados o prolongada su vigencia por un periodo de tiempo, antes de su expiración. Si los criterios son revisados el titular de licencia deberá renovar su contrato. Si los criterios son prolongados el contrato de licencia será automáticamente renovado.

    ¿Cómo funciona el sistema de revisión de criterios?

    El Comité de Etiquetado Ecológico de la Unión Europea (CEEUE) evaluará el éxito o fracaso de las categorías de productos existentes aproximadamente  2 años antes de que los criterios para esa categoría de producto expiren. En caso de que los criterios sean todavía relevantes para el mercado y no estén obsoletos se prolongará su periodo de vigencia. La Comisión comenzará el proceso de prolongación al menos 6 meses antes de que los criterios expiren.

    Los criterios que requieran una actualización más urgente serán los primeros en ser revisados.

    ¿Hay que renovar la EEE una vez concedida?

    Sí, cuando se renueven los criterios del grupo de producto. Si los criterios son prolongados el contrato de licencia será automáticamente renovado.

    ¿Cuánto tiempo tienen los titulares de una licencia para cumplir/adaptarse a los nuevos criterios?

    Normalmente este periodo es de 12 meses desde la fecha de adopción de los nuevos criterios, aunque su duración puede variar según el grupo de producto. Adicionalmente los titulares de licencia pueden vender durante 6 meses más el stock de productos que tienen y que cumple con los criterios antiguos.

    ¿Para qué tipos de producto/servicio se puede conceder la EEE?

    La EEE se aplicará a todo producto suministrado para distribución, consumo o utilización en el mercado comunitario, ya sea mediante pago o de forma gratuita

    El presente Reglamento no se aplicará ni a los medicamentos para uso humano definidos en la Directiva 2001/83/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de noviembre de 2001, por la que se establece un código comunitario sobre medicamentos para uso humano, ni a los medicamentos veterinarios definidos en la Directiva 2001/82/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de noviembre de 2001, por la que se establece un código comunitario sobre medicamentos veterinarios.

    ¿Dónde encontrar la relación completa de productos y empresas que tienen concedida la Etiqueta Ecológica Europea en la Unión Europea? ¿Y en España solamente?

    La relación completa de productos y empresas con EEE españolas y europeas se puede encontrar en la siguiente dirección Web: http://ec.europa.eu/ecat/

    ¿Qué condiciones deben cumplir las categorías de productos para ser seleccionados?

    Los criterios de etiqueta ecológica se establecen por categorías de productos y se basan en:

    • el potencial de mejora del medio ambiente.
    • las perspectivas de penetración de los productos en el mercado;
    • la viabilidad de las adaptaciones técnicas y económicas necesarias;

    La propuesta definitiva de los criterios la realiza la Comisión  teniendo en cuenta las observaciones del Comité de la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea (CEEUE). Los criterios se adoptan mediante Decisión de la Comisión que se publica en el Diario Oficial de la Unión Europea.

    ¿Se necesita pagar tasas? ¿Cuál es la tasa establecida?

    Toda solicitud de concesión de etiqueta ecológica está sujeta al pago de un canon de solicitud. Para más información consultar en el organismo autónomo competente.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.