Buscador principal

Sectores que utilizan SAO

Ante el reto de reducir y eliminar el uso de las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), se plantearon dos estrategias generales; por un lado la búsqueda de sustancias sustitutivas directas que no dañaran el ozono, y por otro, el cambio de tecnologías. Ambas estrategias han dado sus frutos en gran parte de los casos, ya que en la actualidad el uso de las SAO se ha reducido enormemente. Los principales sectores implicados son:

  • Aerosoles, propelentes: los freones se usaron como propelentes y se sustituyeron rápidamente por otros gases como hidrocarburos, etc. En la actualidad únicamente se emplean CFCs en inhaladores médicos de dosis medidas, contra el asma y otras enfermedades pulmonares en un uso calificado como esencial, si bien se están sustituyendo por HFCs y por formulaciones en polvo.
  • Refrigeración y Climatización: si bien se pueden seguir usando los equipos que funcionan con CFCs o HCFCs, está prohibida la venta de equipos nuevos basados en estos gases. Tampoco se pueden recargar CFCs, por lo que los equipos que los usan deben cambiar el tipo de refrigerante o bien ser sustituidos. Los frigoríficos usaban CFCs en el sistema de refrigeración y en las espumas, por lo que es importante la recuperación de estos gases al final de su vida útil. Los equipos de refrigeración y climatización únicamente pueden usar hasta el 2015 HCFCs regenerados para recargarlos. Es muy importante un correcto montaje y mantenimiento de estos equipos por personal debidamente cualificado para minimizar las fugas, y dar un servicio satisfactorio. Asimismo es obligatoria la recuperación y gestión de los refrigerantes -estando totalmente prohibido su emisión a la atmósfera-, así como el control anual de fugas en sistemas que empleen más de 3kg de refrigerante.
  • Espumas: el CFC-11 se usó ampliamente como agente expandente de espumas, fue sustituido por el HCFC 141b y otros. En la actualidad está prohibido el uso de estos gases, utilizándose HFCs en espumas de poliuretano así como otras tecnologías basadas en CO2, agua o aire.
  • Extinción de Incendios: el uso de halones en sistemas de extinción de incendios está únicamente permitido en los usos críticos recogidos en el Anexo VI del Reglamento (CE) nº 1005/2009. En el resto de casos, es obligatoria la retirada de los halones y entrega a gestor autorizado. Está asimismo prohibida la recarga de equipos de extinción de incendios basados en HCFCs.
  • Disolventes: si bien era común el uso de los CFCs, HCFCs, tetracloruro de carbono y 1,1,1-tricloroetano como disolventes, en la actualidad únicamente se permite el uso de HCFCs como disolventes en aplicaciones aeroespaciales y aeronáuticas muy especializadas hasta el 31/12/2008, si bien estos usos son anecdóticos en nuestro país.
  • Agricultura y fumigación contra plagas: el bromuro de metilo (CH3Br) se empleó como fumigante de suelo para cultivos hortícolas, fresa, flor, replantaciones de frutales y vides, así como para tratar arroz, ajos, y en general bienes y alimentos. Hasta el 18 de marzo del 2010 se permitió su uso en el tratamiento de plagas de cuarentena y preembarco, pero a partir de esta fecha están prohibidos tanto la  producción como el consumo.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.