Buscador principal

Proyecto de Real Decreto, por el que se regula la adquisición, por el Fondo de Carbono para una economía sostenible, de créditos de carbono del Plan de Impulso al medio ambiente en el sector de la empresa “PIMA Empresa” para la reducción de gases de efecto invernadero en sus instalaciones.

Fecha
Inicio: 30/06/2015
Fin: 18/07/2015

La Decisión 406/2009/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, señala que los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los sectores afectados por el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión no serán suficientes para hacer frente a los compromisos globales asumidos por la Comunidad hasta el año 2020. Por ello, la reducción sustantiva de las emisiones en otros sectores de la economía es necesaria. Así, los estados miembros deberán establecer políticas y medidas adicionales a fin de reducir las emisiones de los sectores denominados difusos, comprometiéndose a disminuir sus emisiones en dichos sectores en un 10 % respecto a 2005 en 2020.

Por otro lado, ya existe un nuevo compromiso por parte de la Unión Europea para el periodo 2021-2030. Al igual que en el caso anterior, se identifican los sectores difusos (aquellos no sujetos al comercio de emisiones) como un elemento fundamental de actuación. El esfuerzo a nivel europeo debe alcanzar una reducción del 30% en el 2030 respecto a los niveles del 2005. El reparto del esfuerzo por estado miembro todavía no ha tenido lugar.

Dentro del mencionado contexto de reducción de emisiones, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente creó el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono (RD 163/2014), como plataforma para fomentar el cálculo y la reducción de la huella de carbono, y el incremento de los sumideros agroforestales en España, de manera que al tener reflejo en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de España, facilite el cumplimiento de los compromisos internacionales y comunitarios asumidos por España en materia de cambio climático.

El Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono también persigue sensibilizar e incentivar a la sociedad en su conjunto en la lucha contra el cambio climático con el fin de lograr una economía baja en carbono, dando respuesta al compromiso creciente que tanto entidades públicas como privadas han venido mostrando en los últimos años en relación con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Las organizaciones que se inscriben en el registro, no sólo calculan sus emisiones si no que también detectan aquellos puntos sobre los que actuar para reducir su huella. Esto queda plasmado en un plan de mejora o reducción de la huella de carbono. En base a la experiencia adquirida desde la puesta en marcha del registro, se ha detectado la necesidad de estimular la implementación de algunas de las medidas identificadas en los planes de reducción de huella de carbono de las organizaciones inscritas.

Los objetivos que persigue el plan PIMA EMPRESA son:

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de sectores difusos para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Unión Europea para España.
  • Estimular e incentivar a las empresas inscritas en el registro, que ya calculan su huella de carbono, para que pongan en marcha las medidas que han identificado en su plan de mejora y que les permiten reducir dicha huella.
  • Regular la adquisición de créditos de carbono por las emisiones de CO2 reducidas mediante inversiones realizadas por las empresas inscritas en el registro.

Podrán remitir a la dirección de correo electrónico bzn-sgcacc@magrama.es los comentarios y observaciones oportunos.
 

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.