Buscador principal

Movilización social y participación

En esta página

La integración del cambio climático en la planificación y gestión pública y privada exige una amplia implicación social. Para propiciarla, el PNACC utiliza herramientas como la información, la sensibilización, la capacitación y la participación. A continuación, se presentan algunas iniciativas desarrolladas:

AdapteCCa: plataforma de intercambio y consulta

La Plataforma de Intercambio y Consulta de Información sobre Adaptación al Cambio Climático (AdapteCCa) es una herramienta al servicio de todos aquellos expertos, organizaciones, instituciones y agentes interesados en la información, conocimientos y experiencias sobre impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, así como un instrumento para potenciar la comunicación entre todos ellos.

AdapteCCa

Proyecto LIFE SHARA

LIFE SHARA

La Oficina Española de Cambio Climático ha desarrollado, junto con la Fundación Biodiversidad, el Centro Nacional de Educación Ambiental, la Agencia Estatal de Meteorología y la Agencia Portuguesa del Ambiente, el Proyecto LIFE SHARA Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático.

Este proyecto, ejecutado entre septiembre de 2016 y octubre de 2021, se ha orientado a la construcción de una sociedad mejor adaptada al cambio climático, cooperando con todos los actores implicados, generando conocimiento y aumentando la sensibilización social.

Puede consultarse más información del proyecto en el siguiente enlace.

 

Casos prácticos en adaptación al cambio climático

El conocimiento sobre casos prácticos de adaptación al cambio climático es esencial para orientar la acción adaptativa en nuestro país y cumplir los objetivos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). Un mejor conocimiento de las experiencias que se están desarrollando, las soluciones aplicadas, los éxitos alcanzados y las lecciones aprendidas facilita la respuesta necesaria para afrontar la emergencia climática, un esfuerzo colectivo en el que será necesaria la participación conjunta de toda la sociedad.

En el marco del proyecto Life Shara se ha desarrollado un nuevo módulo de casos de estudio que recopila más de 40 experiencias de adaptación, así como una publicación divulgativa con una muestra de 15 casos prácticos representativos de diferentes sectores socioeconómicos y sistemas naturales. 

Asimismo, se facilitan recursos de divulgación y sensibilización en tres formatos (un vídeo entrevista-reportaje, un reportaje escrito y un panel expositivo) de diversas iniciativas de adaptación.

Seminarios sectoriales del PNACC

Seminario SociedadDesarrollados conjuntamente con el Centro Nacional de Educación Ambiental, los objetivos generales de estos seminarios son facilitar información a un conjunto de actores clave sobre los impactos previstos del cambio climático en cada sector, presentar ideas y experiencias sectoriales en relación con la adaptación al cambio climático y abrir un proceso de reflexión y debate orientado al análisis y adopción de iniciativas.

Los seminarios celebrados más recientemente han sido los siguientes:

Seminario II (diciembre 2016)

Los programas detallados y documentación relacionada con estos eventos, a partir de 2010, pueden consultarse en el siguiente enlace

Apoyo a las evaluaciones desarrolladas por los actores sociales

La OECC, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, ha apoyado el desarrollo de proyectos independientes de evaluación de impactos y vulnerabilidad y la identificación, valoración y difusión de medidas de adaptación por parte de organizaciones sociales. La tabla siguiente muestra algunos de los más significativos realizados en el marco del PNACC:


Temática Actores implicados Año
Cambio climático y vectores de transmisión en vacuno Unión Leiteira Galega 2021
Adaptación de poblaciones de polinizadores frente al cambio climático en jardines y agrícolas Asociación de Naturalistas del Sureste 2021
Guía para la elaboración de planes de adaptación al cambio climático en las escuelas Sociedad Española de Ornitología 2021
Vulnerabilidad en el empleo de la transición ecológica y análisis de nichos de empleo derivados de la adaptación al cambio climático Unión General de Trabajadores (UGT) 2021
Prioridades de la adaptación al cambio climático en los archipiélagos españoles Fundación CONAMA 2020
Enoadapta. Estrategia de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en el Sector vitivinícola Asociación Sectorial Forestal Galega 2020
Cambio climático y viñedo en España Coord. Org.  Agricultores y Ganaderos (COAG) 2016
Cambio climático y salud laboral ISTAS-CCOO 2016
Información, comunicación, concienciación y capacitación sobre medidas de adaptación al cambio climático en agricultura y ganadería Unión de Pequeños Agricultores (UPA) 2017-2018
Generación y difusión de prácticas agroecológicas que se adaptan al cambio climático Sociedad Española de Agricultura Ecológica 2017-2018
Caudales ecológicos: valoración de experiencias en las cuencas españolas y propuestas adaptativas frente al cambio climático Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) 2017-2018
Incorporación de la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de áreas protegidas Europarc-España 2017-2018
Adaptación al cambio climático en los proyectos de custodia del territorio Xarxa de Custòdia del Territori 2017-2018
Resiliencia al cambio climático en la custodia agraria Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa 2017-2018

Iniciativa Adapta

La Iniciativa ADAPTA es un proyecto liderado por la OECC en colaboración con cinco empresas nacionales de sectores clave de la economía española, pioneras en materia de adaptación al cambio climático, cuyo objetivo ha sido el de desarrollar y pilotar herramientas que permitan la incorporación de los riesgos y la vulnerabilidad al cambio climático en las distintas estrategias empresariales y, cuyo resultado es una publicación que supone un primer acercamiento a las necesidades de adaptación a los impactos del cambio climático en el sector empresarial nacional.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.