En esta página
La integración del cambio climático en la planificación y gestión pública y privada exige una amplia implicación social. Para propiciarla, el PNACC utiliza herramientas como la información, la sensibilización, la capacitación y la participación. A continuación, se presentan algunas iniciativas desarrolladas:
La Plataforma de Intercambio y Consulta de Información sobre Adaptación al Cambio Climático (AdapteCCa) es una herramienta al servicio de todos aquellos expertos, organizaciones, instituciones y agentes interesados en la información, conocimientos y experiencias sobre impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, así como un instrumento para potenciar la comunicación entre todos ellos.
La Oficina Española de Cambio Climático ha desarrollado, junto con la Fundación Biodiversidad, el Centro Nacional de Educación Ambiental, la Agencia Estatal de Meteorología y la Agencia Portuguesa del Ambiente, el Proyecto LIFE SHARA “Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático”.
Este proyecto, ejecutado entre septiembre de 2016 y octubre de 2021, se ha orientado a la construcción de una sociedad mejor adaptada al cambio climático, cooperando con todos los actores implicados, generando conocimiento y aumentando la sensibilización social.
Puede consultarse más información del proyecto en el siguiente enlace.
El conocimiento sobre casos prácticos de adaptación al cambio climático es esencial para orientar la acción adaptativa en nuestro país y cumplir los objetivos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). Un mejor conocimiento de las experiencias que se están desarrollando, las soluciones aplicadas, los éxitos alcanzados y las lecciones aprendidas facilita la respuesta necesaria para afrontar la emergencia climática, un esfuerzo colectivo en el que será necesaria la participación conjunta de toda la sociedad.
En el marco del proyecto Life Shara se ha desarrollado un nuevo módulo de casos de estudio que recopila más de 40 experiencias de adaptación, así como una publicación divulgativa con una muestra de 15 casos prácticos representativos de diferentes sectores socioeconómicos y sistemas naturales.
Asimismo, se facilitan recursos de divulgación y sensibilización en tres formatos (un vídeo entrevista-reportaje, un reportaje escrito y un panel expositivo) de diversas iniciativas de adaptación.
Desarrollados conjuntamente con el Centro Nacional de Educación Ambiental, los objetivos generales de estos seminarios son facilitar información a un conjunto de actores clave sobre los impactos previstos del cambio climático en cada sector, presentar ideas y experiencias sectoriales en relación con la adaptación al cambio climático y abrir un proceso de reflexión y debate orientado al análisis y adopción de iniciativas.
Los seminarios celebrados más recientemente han sido los siguientes:
Adaptación al cambio climático: Evaluaciones de riesgos y adaptación al cambio climático (2021)
Adaptación al cambio climático: Sociedad, Educación y Estilos de vida (2019)
Impactos y adaptación al cambio climático en el sector del seguro (2017)
Integración de la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de las áreas protegidas (2016)
Los programas detallados y documentación relacionada con estos eventos, a partir de 2010, pueden consultarse en el siguiente enlace
La OECC, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, ha apoyado el desarrollo de proyectos independientes de evaluación de impactos y vulnerabilidad y la identificación, valoración y difusión de medidas de adaptación por parte de organizaciones sociales. La tabla siguiente muestra algunos de los más significativos realizados en el marco del PNACC:
La Iniciativa ADAPTA es un proyecto liderado por la OECC en colaboración con cinco empresas nacionales de sectores clave de la economía española, pioneras en materia de adaptación al cambio climático, cuyo objetivo ha sido el de desarrollar y pilotar herramientas que permitan la incorporación de los riesgos y la vulnerabilidad al cambio climático en las distintas estrategias empresariales y, cuyo resultado es una publicación que supone un primer acercamiento a las necesidades de adaptación a los impactos del cambio climático en el sector empresarial nacional.
Anejos: sector agroalimentario (Bodegas Torres), sector energético (Endesa), sector de la construcción (Ferrovial), sector del turismo (Meliá Hoteles) y sector de transporte (Renfe)