Autoría: Cristian Moyano
Edición: Dilemata
Formato: Papel
Idioma: Español
Nos encontramos recorriendo un camino de conflicto con la naturaleza salvaje. Vivimos en un entorno moldeado por intereses humanos, centrado en la domesticación y el aprovechamiento sistemático de los seres no humanos. La degradación de los ecosistemas característica del Antropoceno da cuenta de estas relaciones de dominio entre nuestros modos de vida y la biosfera. Este libro tiene como objetivo cuestionar desde una perspectiva filosófica esas jerarquías morales y plantear una nueva manera de relacionarnos de forma justa y saludable con la naturaleza no humana. Para ello, se propone dialogar con la propuesta del rewilding (renaturalización o resilvestración), buscando reconocer nuestros lazos con las especies silvestres.
¿Cómo podemos desarrollarnos cultivando relaciones más éticas y naturales con nuestro entorno? Esta obra colectiva intenta responder a esa pregunta a través del análisis de temas interconectados como el rewilding, la justicia ecosocial, el ecofeminismo, la ética animal, las epistemologías decoloniales, el decrecimiento y la salud. Se busca, de este modo, esbozar una idea de florecimiento humano que esté en sintonía con la vida no humana, que sea coherente con el contexto de crisis ecológica en que nos encontramos en pleno siglo XXI, y que nos inspire a imaginar presentes y futuros habitables. La investigación que presentan los distintos capítulos se sitúa en una revisión crítica y constructiva sobre cómo las lógicas antropocéntricas deben dejar de empobrecer la diversidad biológica de forma injusta. Todo ello con el fin de hacer visibles, valorar y explorar colectivamente los vínculos salvajes que nos conectan, tanto ontológica como moralmente, con lo no humano.
Participan en esta obra Cristian Moyano, Fernando Arribas-Herguedas, Carlos de Castro, Marta Tafalla, Isabel Balza, Esther Molina Olivencia, Alberto Coronel Tarancón, Andrea Núñez Casal, Jordi Palau Puigvert, Arnau Tolrà, Javier Romero, Dina Garzón, Alicia H. Puleo, Jorge Riechmann y Pablo Serra.
Disponibilidad: Centro de Documentación del CENEAM. Préstamo domiciliario.