PROMOTOR: Organización Mundial de la Salud. OMS
DIRECCIÓN WEB: Descargar publicación
En la actualidad existen datos científicos sólidos que ponen claramente de manifiesto que el clima de la Tierra está cambiando a gran velocidad, debido, principalmente, a la actividad humana. Se prevé que el ascenso de las temperaturas, la subida del nivel de las aguas del mar, los cambios en el régimen de precipitaciones y el aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos tenga efectos negativos en los principales determinantes de la salud humana, como la pureza del aire y el agua, y la disponibilidad de alimentos suficientes y de viviendas adecuadas.
Los efectos del clima en las sociedades humanas y la capacidad del ser humano para mitigarlos y adaptarse a ellos están condicionados por factores sociales como el género. Este informe de 2016 proporciona un primer análisis de cómo interactúan entre sí el cambio climático, el género y la salud. En el informe se documentan los datos disponibles con relación a las diferencias que existen entre ambos sexos en cuanto a los riesgos para la salud que podrían acentuarse a consecuencia del cambio climático, y respecto de las medidas de adaptación y mitigación que pueden contribuir a proteger y promover la salud.
Los datos procedentes de los estudios de casos realizados indican que la incorporación de un análisis de género puede aumentar la eficacia de las medidas adoptadas para proteger a la población frente a la variabilidad y el cambio climático. En particular, las mujeres contribuyen considerablemente a la reducción de desastres, normalmente de manera informal, por medio de su participación en la gestión de catástrofes e interviniendo como agentes de cambio social. Muchos programas de respuesta frente a desastres y algunas iniciativas de alerta temprana destacan la importancia de contar con la colaboración de las mujeres como actores fundamentales.
El informe Género, cambio climático y salud trata de proporcionar un marco que fortalezca el apoyo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) presta a los Estados Miembros para evaluar los riesgos sanitarios e idear intervenciones en materia de política climática que sean beneficiosas para ambos sexos.
Consultada en Julio de 2016