Participación social

El Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor (MAPMM) se elaboró bajo la premisa de que la recuperación de la laguna debía partir de la aceptación de cuatro puntos básicos

  1. Escuchar a la ciencia
  2. Respetar y aplicar la ley
  3. La participación pública
  4. La cooperación interadministrativa

El mes de noviembre de 2021 el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abrió el proceso de participación pública sobre Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor con el objetivo de recabar la opinión de todos los agentes y ciudadanos interesados en contribuir con sus aportaciones al Marco de actuaciones prioritarias para la recuperación del Mar Menor.

Los resultados de la consulta se recogieron en un informe sintético con las aportaciones realizadas, específicamente aquellas que están en el ámbito de las actuaciones del Marco de Actuaciones Prioritarias. Estas aportaciones sirvieron para actualizar el documento del Marco de Actuaciones y conllevó un incremento de los presupuestos hasta alcanzar un valor total de 484,42 millones de euros, que fueron ampliados hasta 675 millones de euros en la actualización de abril de 2024.

Dada la necesidad de que los distintos agentes y sectores se impliquen en la búsqueda de un modelo socioeconómico sostenible compatible con la recuperación del Mar Menor, se plantearon las líneas 9 y 10 del MAPMM para la "planificación y visión a medio-largo plazo" y la "información pública  y participación social".

Desde la puesta en marcha del Marco de Actuaciones se ha mantenido el diálogo social permanente sobre el Mar Menor y su cuenca vertiente con entidades representantes de la sociedad civil del Campo de Cartagena. Asimismo, se ha debatido con los actores económicos y otros actores sociales que pueden contribuir a desarrollar las propuestas que están siendo puestas en marcha por el MITECO, y se ha elaborado un folleto informativo que explica el MAPMM de manera sencilla.

Con el objetivo de servir de foro de conocimiento y fomentar el diálogo entre todos los agentes implicados en la recuperación del Mar Menor, se organizan eventos para trabajar tendiendo puentes entre los sectores anteriores junto a los científicos y otros colectivos, en aras de mantener un diálogo fluido, y siempre desde la pluralidad, multidisciplinariedad e independencia:

  1. Simposio Científico: La Ciencia al Servicio de la recuperación del sistema socioecológico del Mar Menor. (Cartagena 24 y 25 de abril de 2024).
  2. Jornada Científica: Avances en los programas de desarrollo de conocimiento científico y herramientas para la recuperación del Mar Menor. (Cartagena 27 de Noviembre de 2024).
  3. Proceso participativo de diálogo con sectores de la sociedad civil: Encuentros por el Mar Menor (celebrado en distintas poblaciones de la cuenca vertiente del Mar Menor durante 2025)

Así, se fomenta tanto la participación de expertos y científicos de la Región de Murcia como de otros lugares del territorio español y del ámbito internacional cuyas investigaciones se desarrollen o hayan desarrollado en sistemas semejantes al Mar Menor y su cuenca vertiente. Para mejorar la participación social en las medidas de soluciones basada en la naturaleza se apoyan programas educativos y redes de profesionales en la materia.