La meta principal de los programas de cría en cautividad para la recuperación de una especie en peligro de extinción es proporcionar un número suficiente de animales sanos para ayudar a restaurar la especie en la naturaleza. Al mismo tiempo, estos programas sirven para mantener una reserva de animales como salvaguarda frente a una posible extinción hasta que las condiciones de tamaño y viabilidad de la población silvestre hayan sido restauradas. Para alcanzar esta meta, aparte de atender las necesidades de espacio, nutrición, y etológicas de cada individuo, es preciso contar con un buen manejo genético y demográfico de la población cautiva.
El Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico está integrado dentro de la Estrategia Nacional para la Conservación del Lince Ibérico. Administraciones nacionales, regionales e internacionales colaboran en este programa, el cual está implementado por una Comisión Multilateral formada por los gobiernos de España y Portugal junto con los gobiernos autonómicos de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. El documento que recoge los objetivos y acciones del Programa Ex-situ es el Plan de Acción para la Cría en Cautividad del Lince Ibérico.
El programa de cría para la conservación del lince ibérico plantea dos metas principales: