Impacto socioeconómico del Parque Nacional de las Islas Atlánticas

Parque Nacional:

Islas Atlánticas

Área de Conocimiento:

Cultura y socioeconomía (antropología, arqueología, desarrollo rural)

Año:

2007

Título del Programa:

Impacto socioeconómico del Parque Nacional de las Islas Atlánticas

Investigador Principal:

Maria Luz Loureiro García - Universidad de Santiago de Compostela

La creación de un espacio natural de máximo régimen de protección, como un parque nacional, conlleva a un impacto socioeconómico importante en el área que lo acoge. Para una adecuada integración de las actividades de conservación del espacio natural en el área socioeconómica donde éste se establece se hace necesario un estudio en profundidad de las percepciones locales y del turismo respecto a las medidas del espacio protegido.

En la presente propuesta, planteamos un análisis socioeconómico en detalle, combinando el análisis económico con la utilización de técnicas SIG para asi poder estudiar el impacto del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia en su área de influencia. Esto nos permitirá primeramente estudiar los efectos de su designación, en el año 2002, hasta la actualidad. A su vez, estudiaremos las percepciones y actitudes de los diferentes agentes sociales y económicos hacia el parque (residentes cercanos, visitantes, y comunidades pesqueras, entre otras), profundizando en los efectos y en las reacciones de medidas concretas aplicadas, como las restricciones en la pesca o en las actividades náutico-recreativas, y aquellas que en un futuro próximo se prevé implementar.

Todos estos resultados se plasmarán en un sistema geo-referenciado que permita la presentación de información de forma útil y facilite la toma de decisiones futuras. Finalmente, obtendremos los beneficios que para la sociedad gallega tiene la creación del espacio natural,  en contraste con los conflictos y costes que este genera.